Engormix
Inicio
Buscar
Explorar
Publicar
Iniciar sesión
Explorar
Comunidades en español
Agricultura
Balanceados - Piensos
Avicultura
Ganadería
Lechería
Micotoxinas
Porcicultura
Mascotas
Comunidades en inglés
Aquaculture
Mycotoxins
Poultry Industry
Pig Industry
Dairy Cattle
Animal Feed
Comunidades en portugués
Micotoxinas
Avicultura
Suinocultura
Pecuária de corte
Pecuária de leite
Anunciar en Engormix
Inicio
Publicar
Buscar
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesión
Registrate
Engormix.com
/
Lechería
/
Forraje conservado
Consulta toda la información sobre
Forraje conservado
Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje conservado. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje conservado.
Ver más contenidos
Enlace recomendado
FIGAP - Exposición Internacional
La transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe
Evonik Animal Nutrition
Mepron® mejora el rendimiento de las vacas lecheras sometidas a estrés térmico
Usuarios destacados en Forraje conservado
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agrónomo
Argentina
Seguir
Ing. Angel Barrenechea
Establecimiento El Moncho
Argentina
Seguir
Fernando Ortega
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Chile
Seguir
Federico Fernandez
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Argentina
Seguir
Ing. Agr. Guillermo Piñeiro
V Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición
Asesor de empresas en BIOGROW
Argentina
Seguir
Mostrar más
Top 10 de contenidos sobre
#Forraje conservado
La Fibra en Forrajes Tropicales. Parte 1.- Factores que afectan su Digestibilidad
Umberto Francesa
La amonificación como opción para la conservación,aumento de la calidad nutritiva y beneficio ambiental de los forrajes utilizados en la suplementación de rumiantes
Raúl Botero Botero
Extracción y Suministro de Forrajes en el Tambo
Juan Monge
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
¿Cómo producir con forrajes de baja calidad?
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
El análisis de los forrajes ¿Cómo interpretar los resultados y obtener el mayor provecho a la información generada?
Jose Fabio Alpizar Bonilla
Dos Pinos
Las tres claves para potenciar los sistemas ganaderos: la utilización de pasturas, reservas forrajeras y suplementación estratégica
Marcelo De Leon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Forrajes en corrales de engorda
Alejandro Plascencia Jorquera
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Producción de biomasa y calidad nutricional de tres forrajes cosechados a dos alturas
Jorge Alberto Elizondo Salazar
Universidad de Costa Rica
Plan de manejo optimo de la cosecha de Alfalfa
Marco Antonio Rivas Jacobo
Uso de ácidos orgánicos en la conservación de piensos para vacas lecheras
Comentarios relacionados con
#Forraje conservado
Alfredo Delgado
En una vaca de 600 Kg el consumo de MS representa entre 3 a 4 % del peso corporal. Si tomamos 4 %, que es como yo trabajo, estaremos hablando de 24 Kg de materia seca al día. En vacas de mediana producción un nivel de consumo de 14 Kg desconcentrado, representan aproximadamente 12 Kg de MS (85 % MS)
Sergio Caraveo
Marco Antonio Rivas; Muchas gracias colega por tu aporte, es bastante bueno. Te comento que estoy intentando hacer algunas cosas DIFERENTES en la producción de ALFALFA, con base a resultados ya observados durante algunos intentos en distintos lugares del país, como lo son Baja California (sur y no
Raúl Botero Botero
Estimados foristas: Como respuesta a la pregunta del Sr. Jorge Luis Cárdenas el consumo de la tuza de maíz amonificada es variable y puede irse suministrando en forma creciente. Hay que aceptar que cualquier suplemento amonificado contiene Nitrógeno no Proteico - NNP y no Proteina verdadera, y la tr
Michael Rúa Franco
Cordial saludo para todos. Quiero aportar a la inquietud del señor Oscar Mora Rivas con el siguiente planteamiento: Si tienes tres hectáreas en pasto estrella, dividida en potreros de 750 metros cuadrados (15 m x 50 m) cada uno, quiere decir que tienes en total 40 potreros. Esto implica que el p
David Calderón Mendoza
No tiene porque no funcionar en las partes altas y frias del estado de veracruz, en Baja California lo considero como una excelente fuente de alimeno para la producción de leche y carne. Saludos D. Calderón