Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La salmonelosis es provocada por bacteria Salmonella gallinarum , que se transmite entre aves, por contacto directo con individuos infectados o con sus excrementos; cuando ingresa al cuerpo del animal infecta su sistema digestivo y se disemina a otros órganos. En el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se probó el superpoder del aceite esencial de orégano para tratar la enfermedad, ya que disminuyó la...
Improva, empresa de salud y nutrición animal , anuncia su participación en la 49 Convención Anual ANECA 2025, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara
Este encuentro, que se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo de 2025, reunirá a expertos nacionales e internacionales durante tres días y medio de conferencias, paneles, talleres y una exhibición comercial con los principales proveedores de la...
El compromiso fundacional que tuvo el empresario crespense para con el Instituto Tecnológico Universitario, fue reconocido por UADER, autoridades, alumnado y la comunidad que acompañó la sentida ceremonia. Brindó un profundo mensaje social. Autoridades académicas de UADER, funcionarios del gobierno provincial, actuales y ex alumnos de la carrera, como así también personal educativo que ha hecho paso y que se encuentra en actividad en la...
Ante el alza de casos en varios países de la región durante las últimas semanas, la FAO pone a disposición un nuevo documento con las lecciones aprendidas y desafíos, basados en la experiencia regional de los brotes ocurridos entre el 2022 y el 2024 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó hoy una nueva publicación para abordar el manejo de emergencias sanitarias ante el...
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América
Vetanco realizó el Taller Vetancid Polvo con el fin de difundir la importancia del control estratégico del Aplhitobius Diaperinus
Del 10 al 13 de marzo, las Divisiones de Comercio Internacional y Avicultura de Vetanco organizaron el Taller Vetancid Polvo, un evento clave para el posicionamiento del programa de uso de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado. Estos productos forman parte de la Plataforma Vetancid,...
Al nuevo año lo iniciamos de forma tranquila, con una pequeña corrección de precios hacia la baja de menos del 5%, lo que realmente es extraño para el mes de enero, tomando en cuenta los últimos 20 años. El mercado se presenta de manera ágil y dinámica. Entendemos que va a haber un reacomodamiento de precios, lo cual es necesario para que en el sector entendamos que vamos a andar en un techo de entre $65.000 y $68.000 la...
La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) organiza un taller académico sobre ventilación y manejo de ambientes controlados, los días 7 y 8 de Abril de 2025 en Bogotá, Colombia.
El Taller Presencial de Ventilación y Manejo de Ambientes Controlados es un evento académico que permite...
Para optimizar los procesos y mejorar el rendimiento animal con técnicas de manufactura de alimentos balanceados para aves y cerdos se realizará en Panamá el Curso de manufactura de alimentos (aves y cerdos), que será impartido por el Dr. Wilmer Javier Pacheco. El encuentro se realizará el Lunes de 07 de Julio de 2025 en el Hotel Mykonos (Santiago Veraguas, Panamá) bajo la modalidad...
Evaluación de la Monolaurina como Alternativa a los Antibióticos en la Producción Porcina y Avícola La monolaurina, un monoglicérido del ácido láurico, ha emergido como una prometedora alternativa a los antibióticos en la...
Manuel Arango (Universidad de Georgia, EE.UU.) señala en nuestra red los estudios de campo realizados comparando la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos de acuerdo al método de eclosión (convencional o en granja)...
El Dr. Juanfra De Villena, Director de Garantía de Calidad y Seguridad Alimentaria en Wayne Farms LLC, hace mención a las Regulaciones sobre Salmonella que se analizan en Estados Unidos y sus efectos en la oferta de pollo a nivel nacional, tema de su disertación en la Cumbre Latinoamericana realizada en el marco de IPPE 2025 (Atlanta. Georgia, EE.UU.)...
El manejo de colas y picos en la producción animal es un tema controvertido que enfrenta posturas éticas, productivas y económicas. Estas prácticas, como el corte de colas en cerdos y el despique en aves, son implementadas para prevenir comportamientos agresivos como la caudofagia o el canibalismo, problemas comunes en sistemas intensivos. Sin embargo, también plantean preguntas críticas sobre el bienestar animal y la necesidad de buscar alternativas...
Introducción Las miopatías afectan varios parámetros de la calidad de la carne en pollos de engorde, como el color, la apariencia y la suavidad de la carne cruda y cocida. Las estrías blancas (EB) y la pechuga de madera (PM) son las miopatías más comúnmente reportadas en pollos (Kuttappan et al., 2013a) y causan importantes pérdidas económicas en Brasil, Italia, Finlandia, Estados Unidos y el Reino Unido (Tijare et...
El Dr. Aris Malo, Presidente del Comité Científico del Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, nos da un adelanto de lo que será una nueva edición del mismo en Panamá, del 10 - 12 de Septiembre de 2025 aprovechando la oportunidad para extender su invitación a todo el sector avícola y afines....
El Dr. José B. Poveda, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en este fragmento de conferencia habla sobre los fundamentos inmunológicos del micoplasma....
Fabián Nahara, Propietario de Porfenc, habla sobre la utilización de emulsificantes como mejoradores de la salud intestinal en la producción animal....
Pablo Lencioni, CEO de Befeed, en entrevista para Engormix nos explica como controlar las emisiones de amoníaco en granjas avícolas y su relación con el cuidado del medioambiente....
El nivel de amoníaco ambiental se mide en partes por millón (ppm) mediante equipos portátiles (de bolsillo) o fijos con sistemas de alarmas que se activan cuando los niveles de concentración sobrepasan los máximos establecidos. Considerando tanto la salud humana como animal, los investigadores de varios países recomiendan que el nivel guía de exposición para amoníaco es entre 20 y 25 ppm. Sin embargo, en la práctica,...
Thomas Dixon, Gerente Global de Productos de Hy-Line International, da su mirada sobre la producción avícola enfocado en la ponedora del futuro en el foro de debate de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura 2025 en EEUU. ...