Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La influencia del diseño de las instalaciones, es determinante para conseguir ambientes seguros en la Industria de Alimentos. La vulnerabilidad de las edificaciones continúa siendo uno de los principales centros de gasto en las empresas. Diseñar una Planta de Alimentos es la mejor decisión, pero no siempre se consigue, sino que se trabaja en rediseño de edificaciones existentes que, como hemos dicho en otras intervenciones, no fueron diseñadas...
Patricia Jazo, Directora de FIGAP, habla sobre FIGAP y las novedades de esta nueva edición 2026, como: las novedades de la escuela de producción, nuevos mercados, entre otras....
El pasado 12 de febrero pasado, la Asociación Costarricense de Especialistas en Nutrición Animal (ACOENA) llevó a cabo su Asamblea General, en la que se realizó la renovación parcial de la Junta Directiva nombrando a nuevos representantes.
La nueva junta directiva quedo...
Con la llegada del verano y las olas de calor extremo, los sistemas de engorde a corral enfrentan retos que van más allá del manejo cotidiano. Estas condiciones afectan tanto el estado fisiológico del ganado como los resultados económicos . Las altas temperaturas dificultan que los animales disipen el calor acumulado , impactando directamente su productividad y...
El M.V. Matías Medina, Asesor Técnico de Conecar, habla sobre uno de los temas de su charla en la jornada de Suplementación estratégica bovina, abordando el tema, "Suplementación estratégica en Bovinos: Consumo y Manejo". 2. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las bondades de Lipofeed y el premio recibido por la empresa en Jalisco, México. Excelencia a la Exportación....
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C., hacemos extensiva la convocatoria de Trabajos de Investigación del XXI Congreso Bienal AMENA, el cual se llevará a cabo en el Hotel Barceló de Guadalajara, Jalisco, del 7 al 10 de octubre de 2025.
El objetivo del Congreso Bienal AMENA es promover el intercambio de conocimientos y la discusión de resultados de investigación, validación, y transferencia de...
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne. La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del...
Es menester que recordemos que son los pollos, los animales productores de carnes que más eficientemente, transforman el maíz en proteínas de músculo. A los rumiantes les debemos dar el crédito de ser capaces de transformar CELULOSA en músculo. Eventualmente usar algo de grano o subproductos para "prender la caldera", pero deben ser los forrajes bastos los que generen un contenido ruminal útil. A los terneros en pre destete se les puede dar maíz, para ir transformándolos lentamente en...
@EMERSON VASQUEZ SIERRA, la urea protegida se utiliza principalmente en mezclas sólidas y secas. Si bien puede incluirse con alimentos húmedos como el silo, en la medida que el porcentaje de humedad aumenta el Nitrógeno de la cápsula comienza a liberarse. Para el caso puntual de suplementos líquidos habría que evaluar el agua libre que presenta y el tiempo entre el armado de la mezcla y la suplementación al animal; eso va a determinar que la liberación del N de la urea recubierta siga...
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, explica cómo los precursores gluconeogénicos son una solución que sustituye grasas de sobrepaso, pero al mismo tiempo se puede complementar el uso de ambos....
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Introducción La información sobre la eficiencia de los procesados del grano de maíz en dietas de engorde en Argentina es contradictoria. En algunos casos el procesado mejora la respuesta y en otros no (Pordomingo, 2013) y no se reportan efectos comparados sobre parámetros de res y carne. El presente experimento compara dietas que difieren en el procesado del grano de maíz incluyendo efectos sobre parámetros de la res. Materiales y...
Si bien la Unión Europea es en general más autosuficiente en cereales, sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de proteínas para la alimentación del ganado. En su último informe EC (2024), EU agricultural outlook, 2024-2035 se presentan las perspectivas a...
Tengo la impresión por no decir la certeza, aunque igual estoy totalmente equivocado, que el sector pecuario de la Unión Europea está realmente preocupado ante su realidad actual y, sobre todo, ante las perspectivas que parecen vislumbrarse a medio plazo; y tengo la sensación de que esta preocupación también puede percibirse en el ámbito de este importante sector en nuestro país, en España. Hablando en términos...
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC), comparte cómo convertir subproductos de la industria animal en productos útiles como fertilizantes orgánicos y alimento. Con ejemplos prácticos, como el uso de cáscaras de huevo procesadas como fuente de calcio, el Sr. Barbi destaca el potencial económico y ambiental de aprovechar estos recursos....
Las buenas prácticas ganaderas, el bienestar animal, la seguridad en el ámbito laboral y la protección del medio ambiente son argumentos afines a los atributos de calidad de la carne argentina. Hablar de bienestar animal es plantearse la integración a...
Introducción La actividad ganadera es uno de los grandes pilares de la economía argentina, concentrándose principalmente en la región Pampeana, seguida de Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. Estas regiones presentan climas templados y subtropicales que permiten el desarrollo de pastizales naturales, pasturas y verdeos estacionales, constituidos principalmente por especies de la familia Poaceae (Gramíneas), representando el sustento...