El municipio de Nocupétaro, ubicado en el Distrito de Desarrollo Rural Huetamo 093 (DDR), considerado como el segundo en inventario ganadero del Estado de Michoacán, México., sólo precedido por el valle de Apatzingán, se caracteriza por una ganadería extensiva de producción de becerro, dentro del sistema vaca cría, la cual se realiza en agostaderos que en su gran mayoría están compuestos de pasto criollo o grama y solo un 5-10% han sido mejorados con pastos adoptados, principalmente llanero y señal. Existe pues gran carencia de forrajes (COTECOCA, 1999), cuyo diagnóstico precisa que en este DDR se requiere de 8.58 ha/ UA lo que da cuenta de la magnitud del problema de la ganadería local. (Nocupétaro2005)
Esto es debido al período de estiaje provocado por la larga sequía de hasta 7 meses/año y la baja precipitación pluvial de 600-800 mm anuales. Aún si el abastecimiento de materia seca fuera el adecuado, como si sucede en algunos pocos ranchos, de antemano se sabe que en la temporada de secano los pastos se secan a mayor velocidad y los carbohidratos se transforman en fibras principalmente lignina que no son degradables, ocasionando que el ganado no reciba un aporte balanceado de nutrientes esenciales. Baste decir que en el sistema de producción, la mayoría de las patologías excepto el Derriengue, son patologías nutricionales. Por todas estas razones, el GGAVATT San Antonio se ha dado a la tarea de probar la eficiencia de la suplementación del ganado en agostadero, con el uso de productos a base de melaza y urea y muy específicamente la miel+urea y los bloques multi-nutricionales (BMN) según la técnica del Instituto de Ciencia Animal (ICA), apoyados por SEDRU. El presente trabajo se llevo a cabo en el rancho del Sr. Custodio Huitrón Vargas.
>Objetivo.
Validar el uso de la suplementación con bloques multinutricionales (BMN) y miel urea al 2%, mediante una prueba de campo, y a partir de la ganancia diaria de peso en vacas y peso final, así como efectos no deseados de la urea.
Revisión de literatura.
La melaza de caña es un suplemento energético excelente en bovinos, por su costo, la liberación rápida de energía y la cesión del radical carbono a las proteínas que se logra con sus disacáridos. Su valor nutricional es: proteína, 2.9-3.2%, NNP.90%; ED, 2600 Kcal/kg, calcio, 0.82%, fósforo 0.08% y potasio, 2.38% (Feed ingredient análisis & recomendations. IMC International Minerals & Chemical Corporation. Año 2006)
Urea es el Nitrógeno no proteico de elección pues contiene 46% de nitrógeno, que si se hablara de un óptimo considerando que la proteína contiene el 16% del mismo, y que la energía de la melaza es el combustible de transformación y que cede átomos de carbono, la urea podría convertirse en el 287.5% de proteína a un muy bajo costo comparativo con las proteínas de sobrepaso. Los aminoácidos, componentes esenciales de las proteínas, se forman en los rumiantes por la acción de los microorganismos a partir de los carbohidratos de la melaza, el nitrógeno no proteico de la urea, el azufre del sulfato de amonio y el fósforo del fosfato de calcio y el ortofosfato.
Uso de la melaza y urea en bloques. Al revisar la literatura relacionada con los nutrientes en el organismo y los fundamentos del uso de la melaza y la urea, en cantidades controladas en los animales rumiantes, es fácil darse cuenta que las técnicas del uso de los mismos en forma de piedras son numerosas y que describir cada uno con sus particularidades, sería bastante difícil; en este trabajo, por tanto, se describen sólo los más importantes y especialmente, el que se basó en la presente validación (Jordán, 1995 del ICA de San José de las Lajas Cuba).
Definición. El bloque multi-nutricional es un suplemento alimenticio, balanceado en forma sólida que facilita el suministro de diversas sustancias nutritivas en forma lenta, que además de incorporar nitrógeno no proteico (NNP) que está en la urea, excretas o amoniaco puede incorporar otros elementos nutricionales como carbohidratos solubles, minerales y proteína verdadera (CIPAV,1987).
Los BMN sirven como alimentación estratégica durante la época seca, resultando en un mejoramiento de la ganancia de peso vivo, o en casos extremos en una reducción de pérdida de peso. Pueden servir también para suplir elementos nutritivos fundamentales y para mejorar la eficiencia de uso del forraje aun cuando no haya escasez de alimento. El "Bloque" es un concentrado de varios nutrientes en un solo producto y es muy conveniente hacerlo en la temporada seca, cuando no hay alimento y el ganado se ve comprometido. Es pues, un suplemento ideal para alimentar a los poligastricos. Es un complemento del pastoreo y del alimento base de los animales; las piedras comerciales, en su mayoría, solo aportan minerales. El bloque multi-nutricional melaza-urea (BMN) contiene Proteínas, por medio del nitrógeno contenido en la urea, azúcares y carbohidratos, contenidos en la melaza y un poco en el salvado, minerales,contenidos en el ortofosfato y los micro-minerales, Sal, Fibra, contenida en el salvado y un promotor digestivo, en los metabolitos de levadura. La importancia de utilizar los "Bloques" es porque el ganado sobrepastorea en los agostaderos de la región. En Tierra Caliente se calcula que una vaca debe pastar con su cría en 5.3 has, mientras que el Progan (AÑO, 2001) considera 7 has y COTECOCA 8.58.; además, la gente no tiene dinero para alimentar a sus animales con suplementos balanceados, empeorando el problema en la temporada seca. Por tal motivo, el BMN que se propone es un suplemento que aparte de ser altamente nutricional para el ganado, es bueno, barato y fácil de hacer. Melaza 50 Kg.. Salvado de trigo o rastrojo 15 Kg., Urea 5 Kg., Cal 10 Kg., Sorgo molido 13 Kg., Sal común 6.3 Kg., Ortofosfato .35 Kg. Y fosfato di calcico .35 Kg., Recomendaciones: Tener siempre agua a libre acceso para los animales, no darlo a animales hambrientos, debe darse siempre con forrajes; los insumos deben estar bien mezclados y el bloque debe quedar como piedra, así como elaborado con insumos de buena calidad.
Intoxicación. Si se intoxica algún animal con el "Bloque", éste va a presentar excesiva salivación, timpanismo o "aventazón" y aspecto de borracho o síntomas neurológicos. En este caso, se recomienda retirar el o los "Bloques" de inmediato y dar 2 litros de vinagre a los bovinos adultos y de ½ a 1 litro de vinagre a las cabras, borregos y becerros. En otro artículo se pretende dar fin a la polémica de si la urea hace daño, es cara, o si la melaza es adecuada o no. En él se incluye la advertencia de que es un trabajo basado en cuestiones teóricas y que sin embargo, respetándolas, el autor jamás ha tenido un problema de toxicidad (Zalapa, 2009).
Efectos de los BMN sobre el animal. La función principal de los BMN al suministrar nitrógeno fermentable (NNP) es mejorar el ecosistema del rumen, ya que regula el nivel de amoníaco de éste, permitiendo incrementar su población de microorganismos, lo cual permite ser más eficiente al incrementar la degradación o digestión de la fibra y lograr una menor degradación de la proteína que entra al rumen. Ambos procesos estimulan el consumo del alimento base con efecto beneficioso para el estado energético del animal (Preston y Leng, 1990).
Existe poca información del efecto de los BMN en caprinos; sin embargo, se puede generalizar que en rumiantes mejora la condición corporal en: Explotaciones con tendencia a producción de leche: aumenta la producción desde 15 a 40 %, aumenta el porcentaje de grasa en 0.5 %, hay una mayor reducción de consumo de alimento concentrado para la misma producción y hay menor mortalidad en las crías. En explotaciones con tendencia a producir carne: hay un efecto positivo para todas las especies de rumiantes y aumento de la ganancia de peso aproximadamente 150 g/día en bovinos. En bueyes: aumenta la fuerza de trabajo en 20 % al inicio y 40 % después de un mes de consumido el bloque. Estos pierden menos peso, usualmente pueden perder 12 kg en un mes sin consumo de los BMN y sólo pierden 2 kg cuando consumen los mismos (Thu et al., 1993).
Ventajas de los bloques. Los bloques multi nutricionales se pueden elaborar fácilmente en la propia finca, con componentes locales de tamaño y peso adecuado para su manipulación y transporte, de alta palatabilidad para los animales y sin desperdicio. La suplementación tradicional con alimento concentrado tiende a disminuir la actividad de los microorganismos del rumen, efecto que se resuelve con las nuevas estrategias de suplementación (utilización de urea, proteína sobre pasante, amonificación de residuos de cosecha y bloques multi nutricionales (CIPAV, 1987). El uso de BM, también incrementa los pesos al nacimiento y al destete, produce mejoría en novillas de reemplazo, llegando al período de preñez en más corto tiempo (Boscán, 1991).
Limitantes de los bloques. Estos se necesitan solamente si tienen nitrógeno no proteico como la urea, excreta de aves o amoníaco. No se necesitan con paja tratada con urea, con pasturas ricas en proteína cruda, con dietas ricas en proteína soluble o con altos niveles de tortas de oleaginosas. No pueden reemplazar la falta de forrajes, hay necesidad de que exista alguna fuente que les suministre forraje (gramíneo o leguminoso).
No bastan para altos niveles de producción, hay necesidad de proteína sobre pasante; es decir, proteína que llegue directamente al intestino de los animales y que no se quede para ser consumida por los microorganismos del rumen para formar su pared celular y sea ésta proteína de la pared celular la que consuman los animales. El fracaso o la falta de respuesta a un bloque puede deberse a una calidad irregular de éste.
Factores que afectan el consumo del bloque: El consumo del bloque se ve afectado principalmente por su dureza, la composición de la dieta (porcentaje de proteína cruda del forraje consumido) y el contenido de urea en animales estabulados. Bajo condiciones de pastoreo, otros factores pueden estar involucrados, como el período de oferta de éstos y el número de comederos en los potreros, así como la oferta y calidad del alimento fibroso pueden ser determinantes de su consumo (Sansoucy, 1989; Habib et al., 1991).
La oferta del bloque por tiempo limitado (3 h/día) origina bajos consumos diarios, en cambio cuando se ofrece el bloque en los potreros el consumo se duplica. La consecuencia de la oferta del bloque por tiempos muy cortos no es sólo su bajo consumo, sino que no se satisface uno de sus principales objetivos, el suministro de N degradable en pequeñas cantidades durante todo el día para cubrir los requerimientos continuos de este nutriente por los microorganismos del rumen.
La calidad del material fibroso ofrecido es importante en el consumo de los bloques. La ingestión del bloque puede aumentar hasta tres veces en la estación seca, al recibir un alimento base muy deficiente en N. Donde los forrajes ofrecidos tenían más de 8 % de PC, posiblemente los requerimientos de N degradable se satisfacían. La oferta del material fibroso también influye en el consumo de bloques. A menor oferta, mayor consumo de bloques (Ricca y Combellas, 1993).
Después del período de adaptación los animales deberían ajustar su consumo alrededor de 600 a 700 g/d en bovinos y 100 g/día en ovinos; aun cuando los consumos puedan ser mayores, dependiendo de la raza y etapa de producción, entre otros.
Factores que afectan la respuesta del animal al bloque. El manejo de los pastos y los animales son determinantes también en las respuestas, puesto que el efecto de este tipo de suplemento es variable y depende fundamentalmente de la calidad y disponibilidad de la dieta base (Becerra y David, 1990; Chacón, 1991, Habib et al., 1991). Entre los factores que afectan la calidad de los BM están el ° Brix (concentración en azúcares), el tipo y calidad del ligante (cemento, cal), el porcentaje de urea, tipo de relleno y la presión de la pasta (Ferrer, 1977; Conrad y Pastrana, 1990). El principal efecto del bloque es un incremento en el consumo de forraje asociado a concentraciones muy bajas de N amoniacal en el líquido ruminal. Las condiciones requeridas para esperar respuestas productivas apreciables a estos suplementos eran (Mata y Combellas, 1992): 1. Un nivel bajo de nitrógeno en el recurso fibroso y 2. Una oferta escasa de forraje que permitiese incrementos en su consumo.
Miel urea.
La preparación de la técnica inicia con un punto muy importante que es el diseño del equipo, en el cual se suministrara la mezcla.
1. En este caso se compra u obtiene un tambor de 200 litros, el cual es partido por mitad, limpiado en su interior, pintado en el exterior e interior y rotulado con la leyenda miel-urea.
2. Como segundo paso se realiza la mezcla de ingredientes, la cual esta compuesta de:
Preparación de la mezcla
Si no se dispone de una mezcladora mecánica, de líquidos pesados para hacer las mezclas melaza-urea, se puede hacer manualmente. Los utensilios mínimos y las materias primas para hacer las mezclas son:
Utensilios: 1 tanque (tambo) de 55 galones; 2 maderos en forma de paleta. Estos se utilizaran para agitar en el tanque citado. Debe recordarse que la melaza tiene una densidad de 1.35-1.50 por lo que los maderos tienen que ser fuertes. Materias primas: Se relacionan en la tabla que a continuación se presenta para diferentes niveles de urea en las melazas.
Materias primas que corresponden según varíen el nivel de urea en la mezcla melaza/urea en un tanque (tambo) de 55 galones lleno hasta 8-10 cm antes del borde superior
1 - Si se desea regular más, el consumo de la mezcla, se puede sustituir el sulfato de sodio por sulfato de amonio en una relación urea: sulfato de amonio de 2/1, pero hay que disminuir el equivalente en urea a razón de una parte de urea por cada 2 partes de sulfato de amonio.
Procedimiento para el mezclado: Se pesan los productos o aditivos; se deposita toda el agua en el tanque (tambo). El agua se agita constantemente y se adiciona progresivamente la urea, sal común y sulfato de sodio (premezcla). Estos productos (aditivos) deben disolverse con el agua, por lo tanto no pueden estar compactos. Posteriormente se añade, de la misma forma, la melaza, agitándose constantemente con las paletas. Esta acción permite que se disuelva correctamente algo que quedara de la premezcla anterior y a la vez se homogeneíce. Para gastar menos energía manual, pudiera dejarse, desde el día anterior la premezcla en agua. Es necesario dejar bien tapado el tambo para impedir el consumo por cualquier animal.
Métodos prácticos para suministrar la melaza/urea. Existen múltiples métodos de suministro melaza/urea, los que generalmente, están relacionados con los recursos disponibles, nivel de consumo que se espera hagan los animales, nivel de urea en la mezcla, número de animales y otros. Dentro de los diferentes métodos existentes, resaltan el de libre acceso, el de la tabla flotante, el de carrusel y el de proporción controlada sobre comedero. (Zalapa 2009)
En el siguiente link se encuentra información de los artículos ya publicados por engormix.
CLICK AQUI
Material y Métodos.
El estudio se realizó en el Rancho de un Productor del Municipio de Nocupétaro, Michoacán., México, que forma parte de la zona Agro-ecológica III: Semicálida subhúmeda, clima (A) C (W=), el más seco de los cálidos, con 35 -38 C en el mes más cálido y a 600-800 msnm y una precipitación de 500 a 700 mm anuales, cuya distribución es irregular causando sequías de moderadas a fuertes (Plan de Desarrollo de Nocupétaro, 2005-2007).
De este inventario, se tomaron al azar solo 9 de 37 vacas, con condiciones similares en periodo de crianza de becerro y sin estar gestantes. Estos se asignaron a un Diseño completamente al azar (DCA), con tres Tratamientos (T), definidos como sigue:
T1: suplementación con bloques. T2: testigo. T3: suplementación con miel-urea al 2%; la duración de la prueba fue de 58 días. Cada tratamiento, con tres repeticiones, unidad experimental. El modelo de análisis se realizó bajo el siguiente modelo matemático: Yijk= µ+Ti+ εij; donde:
Yijk= una observación de la variable respuesta: Peso inicial, Peso final y ganancia diaria de peso y ganancia de peso total en el período (obtenidas por diferencia). Los pesos iniciales y finales se obtuvieron por los métodos de Quetelet, Crevat y de un Modelo de Regresión validados previamente para la región (Zalapa y Ortega, 2010). El peso inicial se consideró el análisis, por si era necesario corregir por covarianza. µ: La media poblacional. Ti: el efecto del i-ésimo tratamiento, definidos previamente. εij: Error aleatorio, asociado a cada observación, con ~NID (0, σ2). (Steel y Torrie, 1987). Todos los datos se registraron en bitácora manuscrita para luego codificarse en una hoja de cálculo electrónica, para ser procesados mediante el análisis de varianza con el sistema SAS (Ver. 8.0, 1999). Cuando s
Los animales se encuentran en un régimen de agostadero, regresando al corral de manejo diariamente al consumo de agua y suplementos. En el agostadero, donde se diagnosticó una carga animal adecuada, o sea donde se encuentra suficiente materia seca, proveniente de pasto llanero y grama, en aproximadamente un 80% de Llanero y un 20% de grama, con la siguiente descripción nutricional, obtenida por análisis bromatológico en la FMVZ-UMSNH. La muestra fue tomada a mitad de la validación, el día 6 de febrero. Los animales suplementados con BMN o Bloques Multinutricionales, consumieron además de los pastos la siguiente formula, proporciones y nutrientes (Bloque Jordán).
Los animales suplementados con miel-urea 2% consumieron la siguiente mezcla, proporciones e ingredientes.
Resultados y Discusión.
Cuadro 1. Estadísticos descriptivos de la población en estudio.
*: y=-425.82+475.06 (Perímetro torácico); desarrollado por Zalapa (2006)
Como puede observarse, los estimadores obtenidos se corresponden bien con los obtenidos previamente en estudios anteriores de la ganadería de esta región (Zalapa, 2009). En el Cuadro 2, se observan claras diferencias, entre tratamientos para ganancia diaria de peso y durante el período, y aun cuando hay diferencias entre los métodos de estimación de los pesos, las tendencias son las mismas; cabe destacar que no existieron diferencias en el peso inicial, lo que indica una buena planificación del experimento en cuanto a la aleatorización de los animales y tratamientos. Respecto a los resultados, como cabría esperar (Cuadro 3), los mejores resultados tanto en ganancias de peso diarias como durante el período de prueba, fueron mejores para los animales suplementados con bloques, o con miel y urea, en contraste con los del grupo testigo en cuyo caso incluso experimentaron pérdidas de peso corporal. De ahí la importancia de contar con estrategias alternas de alimentación, que permitan una mejora sustantiva de estos sistemas y sus rendimientos.
Conclusiones.
Se encontraron diferencias a favor de la suplementación con bloques multinutricionales y de miel más urea, en términos de ganancias diaria de peso, y total durante el período de prueba (58 días) en la época de escasez de forraje, en comparación con el grupo testigo que recibió la alimentación convencional.
También se validaron tres métodos de estimación del peso, con resultados similares, difiriendo en magnitud y precisión pero no en tendencias.
Literatura Citada.
Aditivos y Vitaminas Mexicanas, SA. De CV. "Tabla de Ingredientes" México 2002
Ávila, T. S., y Gasque, G., R. 1999. Producción de Leche en Ganado Bovino. UNAM. México.
BLAIR RAlNS, A. 1963. Misc. pap., Samaru (Nigeria), No. 1.SEN, K.M. & MACEY, G.L. 1965. 9th Int. Grassld Congr. p. 763
Consejo Nacional de Investigaciones "Necesidades nutritivas del ganado vacuno de carne", Ed. Hemisferio Sur primera reimpresión 1973.
Dr. H. A. Graetz. Mtra F. Orozco Luna. Suelos y fertilización. Editorial trillas. Tercera reimpresión noviembre de 1983. México.
F.B. Morrison "Compendio de Alimentación del Ganado Bovino". Editorial UTEHA, México 1956.
Fundación Española para el desarrollo de la nutrición animal (FEDNA)."Tablas FEDNA de composición de alimentos y normas de calidad. FEDNA España 2004.
Gobierno Municipal de Nocupétaro de Morelos Michoacán. "Plan de desarrollo Municipal" 2005-2007.
Gobierno del Estado de Michoacán "Atlas Geográfico del Estado de Michoacán" ediciones EDDISA México 1979.
Humberto Jordán "Manejo y alimentación del ganado de cría en el trópico" Fundación PRODUCE Michoacán.
Humberto Jordán "Conozca los alimentos para su ganado. Aprenda a preparar raciones" Fundación PRODUCE Michoacán.
Instituto de Ciencia Animal (ICA) "Base de datos y Software de Calculo del Calrac" Rumiantes. Cuba 2005.
Instituto de Ciencia Animal (ICA) Manuales del Diplomado de "Estrategias Alternativas de Nutrición para el ganado bovino en el trópico" Cuba 2006
Ir Johan de Berlijn. Ing. Agrónomo Abel E. Bernardon. Pastizales Naturales. Editorial trillas. Segunda reimpresión febrero de 1983. México.
Ir Johan de Berlijn. Ing. Agrónomo Abel E. Bernardon. Cultivos Forrajeros. Editorial trillas. Segunda reimpresión marzo de 1983. México.
Jean Duthil "Producción de Forrajes" Ediciones Mundi-Prensa tercera edición. 1980.
Mauricio Camesasca. "Software y base da datos de manual de alimentación de bovinos confinamiento 05-07 basado en AFRC" 1993.
MVZ., MNA A. Kurt Spross Suarez. Alimentación Animal (Alimentación). Área Bovinos. UNAM-DSUAED 2007.
MVZ, MPA. Sergio C. Ángeles campos. MVZ, MPA. Luís Corona Gochi. MVZ, EPB, MPA. J. Ismael Escamilla Gallegos. MVZ, MPA. Lucas G. Melgarejo Velásquez. MVZ, MC. A. Kurt Spross Suárez. Alimentación Animal (Forrajes y concentrados). Área Bovinos. UNAM-DSUAED 2005
MVZ. Yolanda Castañeda Nieto. IAZ. Epigmenio Castillo Gallegos. MVZ, MES. José Antonio Fernández Rodiles. IAF. Jesús Jarillo Rodríguez. MVZ. MPA. Lucas G. Melgarejo Velázquez. Alimentación Animal (Manejo de pastizales). Área Bovinos. UNAM-DSUAED 2005
National Research Council. United States-Canadian Tables of nutrient requirements of beef cattle: Nutritional Data for United States and Canadian Feeds, Third Revision (1982)
National Research Council. United States-Canadian Tables of nutrient requirements of Dairy cattle: Nutritional Data for United States and Canadian Feeds, Third Revision (1982)
SAS. 1999. Statistical Analysis System. N.C. U.S.A.
SEPTRILLAS Manuales para educación agropecuaria.2004. Bovinos de carne. Reimpresión 2004.
Steel, R.G. D., y Torrie, J.H. 1987. Bioestadística: Principios y Procedimientos. Ed. McGraw-Hill. México.
SUA y ED. UNAM-FMVZ. Introducción a la estadística. 2002. Sistema de producción animal 1.División: 1a ed. México.
SAGARPA, INIFAP, Campo experimental del valle de Apatzingan "Guía Técnica para producir pasto llanero de temporal en Michoacán". México 2002.
Zalapa, R. A. 2004. Diagnóstico comunitario de la comunidad de Estancia Grande Municipio de Nocupétaro de Morelos. Estado de Michoacán., México. (Desarrollado en el marco del programa especial de seguridad alimentaria (PESA) con la coordinación de la SAGARPA, SEDAGRO Michoacán y la FAO. Estancia Grande Municipio de Nocupétaro de Morelos Michoacán.
Miel-urea y rastrojos predigeridos en ENGORMIX.COM: click aqui Elaboración de Bloque Multinutricional en ENGORMIX.COM: click aqui