Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
@EMERSON VASQUEZ SIERRA, la urea protegida se utiliza principalmente en mezclas sólidas y secas. Si bien puede incluirse con alimentos húmedos como el silo, en la medida que el porcentaje de humedad aumenta el Nitrógeno de la cápsula comienza a liberarse. Para el caso puntual de suplementos líquidos habría que evaluar el agua libre que presenta y el tiempo entre el armado de la mezcla y la suplementación al animal; eso va a determinar que la liberación del N de la urea recubierta siga...
El MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández, de Agrovet Market Animal Health, habla sobre los problemas reproductivos en el ganado, sus consecuencias y cómo enfrentarlas....
Datos nuestros apoyan tu comentario, dónde vacas lecheras alcanzaron a comer al día entre 500 y 600 g, sin diferenciar sal o sal mineralizada. La práctica común es restringir la oferta por animal! Este fenómeno puede durar entre 30 y 60 días de consumo alto!...
Hola Raul. Te buscare información y te la envio. Se ha utilizado ampliamente en bovinos. Yo la utilice en unas formulaciones con otros compuestos para corregir el síndrome de leche anormal o SILA como yo le puse hace bastantes años. Saludos. Pastor Ponce...
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, explica cómo los precursores gluconeogénicos son una solución que sustituye grasas de sobrepaso, pero al mismo tiempo se puede complementar el uso de ambos....
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Introducción La proteína pasante (PP o PNDR) mejora la eficiencia en la utilización de proteínas en la dieta de vacas lecheras al evitar la degradación ruminal y aumentar la disponibilidad de aminoácidos para la síntesis de proteínas en la glándula mamaria. Esto se traduce en una mejor producción láctea y calidad de leche, especialmente en condiciones termoneutras. Sin embargo, en situaciones de...
Si bien la Unión Europea es en general más autosuficiente en cereales, sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de proteínas para la alimentación del ganado. En su último informe EC (2024), EU agricultural outlook, 2024-2035 se presentan las perspectivas a...
Presentación del Ing. Juan Carlos Medina en el marco de FIGAP 2024 (Guadalajara, México) sobre Micotoxinas, Leche y salud y las opiniones encontradas respecto del tema...
Nicolás Ferreira, Director de PhageLab, comenta en nuestra red la misión de la empresa biotecnológica y su objetivo de desarrollar soluciones antibacterianas a medida para los productores...
Introducción El uso en bovinos de la ultrasonografía (US) ovárica en modo B ha logrado determinar que el crecimiento folicular ocurre en forma de ondas y que la mayoría de sus ciclos estrales se componen de dos o tres ondas. Por otra parte, mediante el uso de la US Doppler se ha descripto la irrigación de las estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos) durante etapas específicas del ciclo estral en varias razas...
Introducción En bovinos, la estimulación ovárica mediante el uso de hormonas tiene un rol fundamental en la implementación de biotecnologías reproductivas. Estas hormonas se obtienen de extractos de glándula pituitaria de animales de frigorífico o de fluidos de hembras preñadas. Actualmente se encuentran en el mercado hormonas recombinantes producidas mediante procesos biotecnológicos, como la reCG (eCG recombinante), que...
Son las las compañías procesadoras de leche las que determinan el en forzamiento de las leyes de sanidad e higiene de la leche. Estas existen en cada país, industrializado o no. No es el mejor interés de estas compañías el pagar leche de menor calidad sanitaria debido a lo que ya todos hemos analizado en previos comentarios, tales como: más bajos rendimientos en la fabricación de subproductos y duración de la leche empacada en el estante. El problema en Latinoamerica es la leche...
No hay relación entre consumo de sal y mastitis. SAL AD LIBITUM en rodeos que no dan y de golpe pones sal en bateas, hay vacas que comen hasta hartarse y aparte de bajar abruptamente la leche de un día a otro, pueden morir por intoxicación por sal. Por eso se recomienda en rodeos carenciados, dar primero bloques para que se adapten. Saludos Pablo ...
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC), comparte cómo convertir subproductos de la industria animal en productos útiles como fertilizantes orgánicos y alimento. Con ejemplos prácticos, como el uso de cáscaras de huevo procesadas como fuente de calcio, el Sr. Barbi destaca el potencial económico y ambiental de aprovechar estos recursos....
Más comúnmente llamada “Fiebre de la leche”, la hipocalcemia se produce en las vacas lecheras por falta de calcio en sangre, que es de vital importancia para poder generar el calostro que los terneros necesitan al nacer. Los profesionales técnicos de PROVIMI Cargill Argentina proponen...
Le respondo a Efraín. Si la vaca ha tenido mastitis crónica en la lactancia anterior, lo más adecuado es determinar qué agente etiológico fue el causante de la infección crónica. Las infecciones crónica más comunes son por S. aureus y muchas vacas se secan con infecciones subclínicas y el antibiótico utilizado al momento de secar la vaca no es efectivo para eliminar la infección. En algunas ocasiones pueden darse casos clínicos al momento del parto, los cuales se tratan con antibióticos y AINES...
Estimado César, los sellos o tapones internos están dirigidos a evitar el paso de microorganismos hacia el interior de la glándula mamaria y son por lo tanto preventivos (tienden a evitar nuevas infecciones intramamarias). Si hay una infección mamaria presente al momento de secar la vaca, no van a eliminar la infección. En los rodeos en los cuales tenemos una tasa de infección mamaria considerable, la recomendación es utilizar los sellos internos luego de la aplicación de la jeringa...
Saludos a todos. Tengo una consulta y espero que me puedan ayudar.
Si se suministra a voluntad la sal en grano (cloruro de sodio) puede afectar en la zona de la ubre de la vaca provocando inflamación presentado mastitis? ...
El Dr. Gerfried Zeller, Directivo de la Asociación Europea de Fabricantes de Autovacunas (EMAV), habla sobre los aspectos generales y alcance del Manual de Autovacunas publicados por esta organización. Zeller fue parte del Consejo Editorial de dicha publicación...