V Seminario Internacional de Productividad Porcina & Expo Porcicultura
Información del video
Fecha: martes, 4 de octubre de 2016
Descripción:
Encuentro clave en la productividad porcina. Descubre las novedades y soluciones presentadas en este seminario y exposición.
Ver más
Información
Este es un año en el que los retos a los que nos enfrentamos para poder desarrollar temas de producción son más variados y, a su vez, son mucho más integrales. A lo largo de sus cinco ediciones, el Seminario Internacional de Productividad Porcina & Expo Porcicultura ha recorrido un camino de evolución en sus contenidos y la forma en que se disponen los mismos, a fin de estar a la vanguardia de la temática mundial que enmarca la agenda global del productor latinoamericano.
En esta ocasión hemos buscado denominadores en común para aquellos interesados en transformar sus granjas y negocios, de igual manera para los que buscan desarrollar nuevos y eficientes modelos de crianza, a partir de experiencias reales.
Con el lema: “Reinventando a la industria porcina” y bajo el categórico aval académico de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM - FMVZ, este año presentamos atractivos contenidos soportados por reconocidos especialistas internacionales y locales, que nos entregarán elementos claves para dicho proceso. En el mundo de hoy, una idea técnica optimizada puede tener un efecto global, multiplicando a mayor potencia la productividad y por ello todos debemos ser partícipes de esta transformación que nos dirige al camino del éxito.

Desde el 2011, Agroeditorial Publishing Co. ha logrado posicionar al Seminario Internacional de Productividad Porcina como el evento referente del Ecuador y uno de los más importantes de la región LATAM, gracias al alto nivel de los conferencistas y a la certeza organizacional, que se fusionan para ofertar un programa académico sin ninguna inclinación comercial, cada vez más exigente y especial. Es por ello que el comité académico ha confirmado la participación de los siguientes profesionales: Germán Borbolla (México), Álvaro Ruíz (Chile), Juan José Maqueda (México), Andres Moore (Argentina), Javier Lorente Martin (España) y Kenneth Shwedel (USA).
La ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas será sede del encuentro académico que se celebrará en el Club del Campo, durante los días 24 y 25 de noviembre del año 2016.
Inversión:
- 180 USD *Profesionales, productores, extranjeros y público en general.
- 145 USD *Grupos (más de 3 personas de una misma empresa o institución).
- 115 USD *Estudiantes (deberá enviar por e-mail certificado de estar cursando estudios y/o carné estudiantil).
- 90 USD *Estudiantes en Grupo (más de 3 personas de una misma institución educativa, valor unitario, deberán enviar vía e-mail certificado de estar cursando estudios y/o carné estudiantil de cada uno).
- Incluye: Coffee break (uno por día), almuerzo, memorias, material de mano, certificado de asistencia con el Aval Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Duración: 15 horas académicas) y cocktail de clausura.
