Explorar

Anunciar en Engormix

Eficiencia en producción porcina Fase II y III

Publicado: 2 de enero de 2017
Por: Manuel Toledo Castillo, veterinario, responsable de granjas y Jose Manuel Pinto Carrasco, Ingeniero Agrónomo. Juan Jimenez García SAU
INTRODUCCIÓN
En cada una de las fases que componen la cadena de la producción es necesario disponer de los indicadores que hagan que cada una de las fases sea eficiente, es lógico pensar que cada una de las fases tiene unos pesos específicos diferentes, en el coste final, pero  sin duda es mas eficiente aquellas pirámides que son eficientes en todas sus fases. Dotando  a cada uno de los indicadores la ponderación económica pertinente, lo cual permite conocer desviaciones y puntos críticos de actuación

1. TRANSICION (FASE II)
El periodo que sigue inmediatamente al destete esta fuertemente caracterizado por un pobre desarrollo, debido a varios factores. Los más importantes son:
  • Cambio en la alimentación de la leche a un alimento seco
  • Cambio en las condiciones ambientales y de alojamiento de los animales
Estos cambios y la capacidad de adaptación a los mismos dependen de los siguientes factores (Mahan and Lepine, 1991):
  • edad y peso al destete.
  • estatus sanitario.
  • ingesta y composición de la dieta suministrada a los animales.
  • capacidad digestiva.
  • manejo de los animales y condiciones de alojamiento.
Siendo el manejo y las condiciones de alojamiento los factores limitantes para el correcto desarrollo de los lechones en la fase de post - destete (Alhorne et al 1992).
1.1  Edad al destete
Tiene un gran peso en el desarrollo de los animales. En primer lugar, a medida que se reducen la edad de los animales al destete se incrementa su variabilidad de pesos: en destetes a 21 días tenemos un 25% de animales con5 kg(Mahan 1995). Por lo tanto, esta variabilidad, dará lugar a establecer medidas de manejo específicas en las instalaciones de post – destete, y por lo tanto, complican el manejo.
En segundo lugar, los animales con menor edad demuestran un bajo apetito, una baja capacidad digestiva, y una menor resistencia a las enfermedades (Aherne et al 1992)
La digestibilidad y composición de la dieta, también ejercen un importante papel en la mejora del consumo por parte de los lechones.
Conseguir un buen consumo de pienso en los primeros momentos tras el destete, dará lugar a que no se produzcan daños en el epitelio intestinal, y por lo tanto, reducir la ingesta de alimentos. El bajo consumo de alimento posterior al destete da lugar deterioro de la función de barrera del intestino.
 
Cuadro 1: Ingesta de materia seca  en cerdos destetados a los 21 días (P.H. Brooks y C.A.Tsourgiannis)
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 1
El consumo de alimento en los primeros días tras el destete es muy importante, y por lo tanto, necesitamos lograr los datos que se alcanzan en un centro de investigación. En muchas ocasiones, no son repetibles en condiciones de campo, debido a la gran cantidad de factores que influyen (Campbell, 1989):
  • Ganancia media diaria: O crecimiento. Se expresa en gramos. Lechones, de y finalizador pietrain, con un peso medio de entrada de 6,5 - 7 kilos (dependiendo de los días a los que efectuemos el destete) y 40 días de estancia media, pueden tener un crecimiento estándar de 340 gramos diarios aproximadamente. En los flujos continuos, al calcularse la ganancia media diaria mediante una aproximación, los resultados suelen ser peores.
La manera de calcular la ganancia media diaria en un ciclo continuo, seria: se divide las salidas en el periodo entre las existencias medias de donde obtenemos el número de vueltas que hacemos a la lechonera.
Un ejemplo: en 10 meses había unas existencias medias de 68.000 lechones y salieron 45.000: entonces 45.000/(68.000/10) = 6.6 vueltas
303 días (10 meses) / 6.6 = 46 días que los lechones han estado en la lechonera. Si sabemos el peso de entrada (6 kg) y el de salida (20 kg) podemos calcular la GMD (20.000 – 6000)/46 = 304 gramos al día
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 2
  • Índice de transformación: Normalmente se usa el Índice de transformación Económico). A un peso de salida de 20 kilos y entre6,5 a 7 de entrada, esta alrededor de 1,400. Es un valor para poder comparar distintos lotes de lechones con distinto peso.
El 75% del coste del lechón de18 kgse reparte entre el pienso consumido, el valor de la integración y la medicación (63%, 8% respectivamente). El otro 25% se lo podemos imputar al valor del lechón de6 kg.
  • Desperdicio de pienso, el desperdicio de pienso es alrededor del 5% bajo condiciones de campo, pero en ocasiones se pueden alcanzar desperdicios de mas del 10%(Gadd 1996), el control del desperdicio controlando la disposición de la tolva y la regulación de la misma, reducen estas perdidas
Cuadro de patogénesis del síndrome posdestete (Pluske) cuadro excell

2. CEBO (FASE III)
Es importante, y necesario, que establezcamos una serie de indicadores y unos procedimientos de actuación, que posibiliten por una parte la rápida detección de las desviaciones a los objetivos en la fase de cebo. Como indicadores, vamos a enumerar los principales:
  1. Índice de conversión: clásico, económico y de18 a100 Kg.
  2. Eficiencia del pienso en la transformación
  3. Ganancia media diaria (genética – nutrición - manejo)
  4. Días medios de estancia en cebo (necesidades de plazas)
  5. Días finales de vaciado de cebadero
  6. Nivel de saldos (animales no comerciales)
  7. Porcentaje de animales fuera de rango (homogeneidad)
  8. Coste de medicación por animal
  9. Gastos de transporte (pienso y matadero)
  10. Monitorización de lesiones en matadero, como herramienta sanitaria y económica.
 A continuación, se enumeran alguno de los factores que influyen de forma directa en la rentabilidad del cebo:
  1. Estado de las instalaciones y condiciones ambientales
  2. Pérdidas de pienso en los sistemas de distribución
  3. Acogida (manejo) de los lechones a su entrada  a cebo
  4. Manejo general durante el transcurso y final del periodo de cebo
  5. Tiempo de reacción ante las distintas incidencias de los animales (tratamiento precoz de las enfermedades)
  6. Manejo de los animales fuera de rango
  7. Nutrición, estrategias para optimizar el producto (distintas estrategias de alimentación, dependiendo del producto a comercializar)
  8. Modelización de las cargas a matadero
2.1 INDICE DE CONVERSIÓN
En las condiciones actuales, es la principal variable (con un coste de lechón fijo) para determinar el coste de producción de kilo de carne. Los factores que influyen en él son:
  • Valor nutritivo del pienso
  • Instalaciones
  • Mano de obra
  • Calidadsanitaria del lechón
  • Tipo de genética (Magro/Grasa).
Teniendo en cuenta el precio del pienso, cualquier reducción del índice de transformación, por pequeño que sea, tiene un gran impacto económico 
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 3
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INDICE DE CONVERSIÓN
El índice de conversión se puede calcular de varias maneras, una de ellas es el índice de conversión ajustado18 a100 kg, que nos sirve para comparar este valor entre distintos lotes de animales que entraron y salieron con distintos pesos.
Si lo que queremos es ver la eficiencia del pienso en la producción de carne, independientemente de la genética y de los pesos de entrada y salida, se puede realizar el cálculo de kg de carne producidos por tonelada de pienso enviada al cebadero.  Un incremento el índice de conversión de100 gramostiene un coste aproximado de 2,5 euros por animal
DESPERDICIO DE PIENSO
Los desperdicios de pienso deben ser controlados de muchas formas. Una de ellas maneras es establecer un criterio como: el 20% de los mejores resultados que hemos conseguido.  Es decir, debemos conseguir que todos los engordes obtengan unos resultados óptimos dentro de lo que nos indiquen ese 20% que se ha puesto como objetivo. De la misma forma habrá un 20% con peores resultados, el objetivo de estos es corregirlos o eliminarlos.
  • la regulación y limpieza de las tolvas deben ser una prioridad
  • establecer que tipo de tolvas son las que mejor se adaptan a nuestras condiciones de explotación
  • al final del periodo de cebo, no dejar pocos animales por cuadra ya que se desperdicia mucho pienso
  • manejo de los tubos  telescópicos de los sistemas de distribución de pienso
  • si se observan restos de pienso en el piso o alrededor de la tolva( por poco que sea, es un indicador de una perdidas de pienso muy altas)
EL AGUA DE BEBIDA.
Hay que tenerla en cuenta tanto en calidad como en cantidad. En cuanto a la temperatura del agua de bebida es inferior a5ºCo superior a30ºCse reduce el consumo de agua y por lo tanto el consumo de pienso. En cuanto al contenido de sales en el agua puede influir no sólo disminuyendo el consumo de agua, sino que puede actuar como laxante, aumentando las heces blandas y limitando la digestibilidad del pienso.
La calidad del agua de bebida influye en la susceptibilidad de los animales a padecimiento de patologías entéricas
 
Cuadro 1: Influencia de la temperatura y enfermedad  en el IC
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 4
 
2.1  COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Mide la variabilidad en un sistema de producción: cuanto más variabilidad, peor es nuestro sistema. Lo que nos interesa es obtener un producto lo más homogéneo posibles, es decir, que todos los animales sean exactamente iguales para que crezcan a la misma velocidad y salgan a matadero con el mismo peso. La distribucion de pesos debe estar, y cumplir, los criterios de una distribucion normal, por lo que el 95% del censo debe situarse entre  +/- dos veces la desviación típica. La mayor uniformidad de nuestra poblacion es un indicador de no solo la sanidad de los animales, sino de la eficiencia del pienso, de la calidad del manejo y de las condiciones de alojamiento. Un coeficiente de variacion del 10% de los pesos de los animales a la salida a cebo, nos indica que cualquier acción que realicemos sobre esos animales tendra unos resultados muy reducidos, mientras si estamos por encima, si que disponemos de una buena oportunidad de mejora.
Tendencia, en una piramide tendencia la podemos definir a nivel de campo, como los resutados que alcanzamos durante tres bandas o lotes que estan por encima o por debajo de la media de los resultados conseguidos para esos animales(tendencia positiva  o negativa) y por lo tanto se puede tener una valoracion a nivel muy practico de la evolución. Los rasgos de peso mas homogeneos son un indicador de eficiencia en el engorde de los animales, ya que no solo influye la calidad y presentación del pienso, la sanidad, las instalaciones sino tambien el manejo de los animales.
 
Gráfico 1: Rango de pesos ideal
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 5
 
2.3  MANEJO DE LA ENTRADA Y LA SALIDA DE LOS ANIMALES
Uno de los factores que tienen mayor importancia es el manejo de los animales a la entrada y a su salida. Siempre que se pueda debemos efectuar una división de la nave de cebo: se crea una zona 1/3 parte y otra de 2/3 partes. En la zona más amplia se alojan los animales a la entrada y por lo tanto tendrán menos frio, y la hora de la salida se alojan en la parte mas reducida, y se produce menos desperdicio de pienso al tener  más de 6 animales por tolva. De esta forma, se reduce el frio en la nave, por lo tanto no se nos incrementa el índice de conversión en el momento de la salida de los animales.
El manejo de las cargas y por lo tanto la homogeneidad de pesos en la población es uno de los indicadores que debemos de manejar, ya que conseguir el valor mas alto de la mayor parte de la población,se deben dedicar los recursos necesarios, ya que las perdidas en este apartado por descuentos en matadero pueden ser cuantiosas
Dibujo 1: Croquis de cebadero (cortesía José Herrera)
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 6
 
2.4  GANANCIA MEDIA DIARIA
La ganancia media diaria (GMD) es la suma de los kilos de los animales  más los kilos de las bajas (40 kgpor animal dado de baja) menos la suma de los kilos de entrada (es decir, los kilos generados en el engorde) y todo ello dividido por los días promedio de duración del engorde y por animal vendido. Existe a nivel teórico una relación entre la ganancia media diaria y el índice de conversión debido a que cuanto mas tiempo estén en el cebadero, el 40% del alimento suministrado se dedica a funciones de mantenimiento, por lo tanto se puede establecer de manera indirecta que cuanto mas  días permanecen en el cebo mayor será su índice de conversión
Es un indicador que nos informa de cuál es el crecimiento de nuestros animales. Varía dependiendo de cada línea genética, de si son animales enteros, castrados o hembras.
 
BAJAS
Los registros de la bajas y el momento en el que se producen tienen un gran peso económico y necesitamos conocer si se producen en la entrada de los animales que pueden indicar una patología de entrada o una entrada de animales no aptos al cebo, o producirse durante toda la fase de engorde que tiene un mayor peso económico y  o se pude tratar de una enfermedad endémica o de situaciones de mal manejo de animales enfermos, por lo que es necesario que todos estos elementos. 
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 7
Podemos obsevar en el porcentaje de bajas sobre el total de bajas dos escenario totalmente distintos, a la hora de abordar el problema en un cebadero

ESTACIONALIDAD
El indice de conversión tiene un fuerte carácter estacional, por lo que las comparaciones que hagamos deben referirse a periodos de tiempo semejantes
Gráfico 1. Evolución del índice de conversión (cerdo entero a105 kg) a lo largo del año (de Balhnson P and Dial G, 1995).
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 8
 
PONDERACIÓN DEL  COSTE
Eficiencia en producción porcina Fase II y III - Image 9
es el pienso el que ocupa sin lugar a dudas el mayor de los pesos económicos, por lo tanto cualquier medida encaminada a la reducción de los desperdicios, mejora de las condiciones de alojamiento que reduzcan el índice de conversión, tienen un importante retorno de inversión, es necesario que establezcamos criterios claros, de que instalaciones queremos para nuestros animales y que se estandaricen para de alguna manera tener datos y que estos se puedan medir y comparar, para lograr ser lo mas eficientes posibles en un mercado cada día mas competitivo.
 
CONCLUSIONES
Todos los puntos que hemos expuesto son los que a nuestro parecer tienen una mayor importancia y mayor peso en el coste final,  el conocer cada uno de  los indicadores y las desviaciones, el disponer de registros, nos hará poder conocer que cantidad de recursos podremos emplear en corregir las desviaciones, por los distintos pesos que tengan cada uno de los indicadores, (no se puede gestionar todo aquello que no se mide)

Lo invitamos a acceder al primer articulo de esta serie presentada por los autores:  Factores claves de la eficiencia productiva en ganado porcino
Temas relacionados:
Autores:
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Jose Manuel Pinto Carrasco
Agroalimentaria Chico - Grupo ACH
Recomendar
Comentar
Compartir
Joan Sanmartin
OPP Group
6 de febrero de 2017
No me atrevo a pronunciar que genética puede llegar a producir lechones de bajo peso con respecto a otras. Lo que sí nos dan los números de 320.000 madres y trabajando con 8 genéticas distintas, podemos afirmar que una de las claves de la vigorosidad y peso al nacimiento lo define el porcentaje magro y no los milímetros de grasa de las genéticas actuales. Hemos de cambiar la movilización de grasa por la movilización de proteina. Tenemos genéticas extremadamente magras y donde el 2,3 y 4 parto nos aportan los mejores lechones en cuanto al peso y vigorosidad. Por ello en las 200.000 hembras que tenemos en ESF apreciamos diferencias al poder introducir la micronutricion en fases de gestación y lactación con una continua lucha por no engrasar la cerda debido a que una cerda con más de 17/18 mm de grasa nos genera problemas reproductivos, agalacia y lechones más débiles. Estamos aplicando una nutrición para controlar el consumo, mejorar la calidad del embrion, incrementar el tamaño de placenta, permitir un buen desarrollo de fibras musculares 1 y 2 y preparar antes del parto la inmunidad que debe transmitir la madre a sus lechones. Ante estas apreciaciones solo transmitir y decir que todas ellas necesitan requerimientos diferentes en las diferentes etapas de su ciclo productivo. Todo el conocimiento que vamos adquiriendo desde el año 2002, lo vamos aplicando también en aquellas granjas no tecnológicas y una regla de oro es evitar el engrasamiento de la cerda reproductora, esa es posiblemente la causa más directa de lechones de bajo peso
Recomendar
Responder
José Miguel Ciutad
3K Pig Quality
6 de febrero de 2017
Gracias Hernando por tu pronta respuesta. Respecto a cómo se comportan las diferentes LINEAS GENETICAS estoy de acuerdo contigo en que no todo hay que cargarlo sobre la empresa suministradora de genética. De hecho tienes razón en que tal vez el manejo de las cachorras no sea en algunos casos el más adecuado, de hecho hay temas que no se plantean en todas las granjas: 1) GMD de las cachorras debe ser entre 650 y 700 gr 2) ¿se pesan las cachorras? 3) ¿Las cachorras se inseminan cuando tienen más de 140/145 kilos, que se deben alcanzar a los 270 días de vida?. Pero mi pregunta iba por si alguna línea se caracterizaba por tener lechones menos pesados que otras. Comprendo que no es fácil dar nombres y entenderé que nadie se quiera comprometer. Totalmente de acuerdo en todo lo que dices al respecto de la ALIMENTACION, si bien es cierto que en muchas granjas solo pueden utilizar un alimento de gestación no es menos cierto que en pocas granjas están pendientes de dar esos 120/150 gramos de azúcar durante el intervalo destete-cubrición, Una de las grandes ventajas de las ESF (ESTACIONES ELECTRÓNICAS DE ALIMENTACIÓN) Ees que permiten suministrar diferentes tipos de alimento y que se puede llevar un CONTROL INDIVIDUAL de cada cerda. Por último y respecto a la LACTACION ARTIFICIAL, si tenemos más de 15 lechones NV, decir algunas cosas: a) Efectivamente hay muchas cerdas con 14 tetas útiles y tenemos granjas con una media de NV superior a 15 lechones. Faltan pezones. b) Creo que se deben sacar 1 ó 2 lechones de todas las cerdas que no tengan suficientes tetas y/o que no gocen de una buena condición corporal y llevarlos a una sala de lactación artificial. A mi entender hay que llevar los mejores lechones, después de asegurarnos que han tomado el calostro. c) No se trata de tener números bonitos, se trata de sacar adelante esos lechones que las madres no pueden criar sin tener que recurrir al uso de nodrizas.
Recomendar
Responder
Hernando Blandon Montes
Cercafe
Cercafe
6 de febrero de 2017
Con relación a las preguntas de José Miguel quiero comentar: a) Las casas Genéticas responsables y que están a la vanguardia, andan presentando hembras que sean capaces de brindarle a sus clientes buena cantidad de Nacidos Totales en cada parto. Lógicamente que hay diferencias entre ellas mismas, y de hecho alguna de ellas ya esta hablando de mas de 18 lechones nacidos por parto. Sin embargo, y lo lee uno, de una u otra manera, todas ellas también están hablando que todos sus lechones deberán salir a mercado. En el caso de Topigs Norsvin, por ejemplo, hablan de VIABILIDAD de sus crías, y lo enmarcan dentro del concepto de ROBUSTES, que no es mas que tener camadas homogéneas, capaces de destetarse y continuar su desarrollo hasta tener cerdos a sacrificio, parejos, con igualdad de parámetros como aumento dia, conversión y calidad de la carne. b) Antes que manejar la alimentación pre destete y en la gestación misma, es MUY importante recordar que las mismas casas genéticas, están recomendando un crecimiento controlado y una alimentación eficiente a sus hembras jóvenes, y mas importante aun, una edad y peso mínimo para su primer servicio, dato éste que es muy común que los porcicultores o sus técnicos, lo omitan, sirviendo así animales cuya genética esta diseñada para producir buen numero de lechones, pero que por falta de desarrollo y crecimiento corporal y lógicamente uterino, las mandamos a gestar sin estar orgánicamente preparadas para alojar semejantes tamaños de camada, y lógicamente se quedaran 3 o 4 lechones sin espacio vital suficiente dentro del útero para pode ser un lechón de mas de 1.130 gramos. De hecho hay grandes diferencias entre las recomendaciones de las importantes casas genéticas para la edad del primer servicio. Una habla de 210 días y otra habla de 280 días, pasando las otras por 230 y 240, y es por eso que debemos seguir las recomendaciones de quienes diseñan ese producto. No se ni que decir sobre aquellos que aún están "haciendo" su propia genética. Pero vía alimentación y vía nutrición, se pueden hacer muchas cosas: Sabemos que en la etapa de destete a monta, y en los últimos días del ciclo a servir de las hembras por primera vez, es necesario estimular la secreción de LH y FSH, buscando una buena madurez y un buen tamaño de los óvulos que van a ser fecundados, y que para una buena secreción de esas hormonas, se necesita una descarga "extra" de insulina, razón por la cual algunos técnicos recomendamos darle unos 120 gramos diarios de azúcar o de glucosa (en ese periodo). o diseñar una dieta con ese tipo de carbohidratos de cadenas muy cortas, para suministrarlas en esos días previos. Igualmente, la cerda en gestación, tiene al menos tres periodos totalmente diferentes uno del otro: Un primer periodo de fecundación, implantación e inicio de su gestación; Un segundo periodo intermedio de "mantenimiento", y un tercer periodo o preparto, donde se incrementa por tres el peso de los lechones, y del que depende el peso al nacimiento. Una buena recomendación, es la de ser coherente con estos tres estados diferentes, y dar alimentos de composición diferente, de acuerdo a las necesidades puntuales. es decir, trabajar con 3 dietas diferentes en el periodo de gestación. c) Todo lo que uno haga por mejorar la productividad, vale la pena, pero siempre y cuando NO se nos olvide que nosotros somos productores de dinero a través de los cerdos, y NO productores de buenos datos o parámetros, que NO necesariamente son los mas rentables. Si los costos y el retorno de las inversiones justifican las lactancias artificiales, bienvenidas sean, pero si se vuelven un "embeleco", para sacar muchos lechones, pero a unos costos muy elevados, entonces chao. Las casas genéticas nos están entregando cerdas con 16 tetas, y con ellas seriamos capaces de llegar a los números que nos están pidiendo, sin alterar el sistema financiero de la empresa.
Recomendar
Responder
José Miguel Ciutad
3K Pig Quality
6 de febrero de 2017
Buen día a todos, creo que merece la pena seguir con el foro. De hecho Hernando Blandón, después de un excelente resumen histórico de cómo ha ido evolucionando la edad al destete, introdujo el pasado día 4 nuevos temas a considerar, como sea el peso al nacimiento y el peso de la camada al destete. Quiero hacer aquí un recuerdo al Dr. Barceló, q.e.p.d., quién tuvo muy clara la idoneidad de llevar la edad al destete a 28 días. Gracias a sus explicaciones nosotros proyectamos desde hace años 5 salas de partos. Se habla mucho de NV pero poco de peso al nacimiento y menos del peso de la camada al destete. Estamos observando camadas muy numerosas, 15 o ,ás lechones nacidos vivos con pesos medios por debajo de los 1,250 kilos y con un 15% de lechones que tienen un peso inferior a 900 gramos. De poco nos sirve tener 15 NV cuando 3 lechones pesan menos de 900 gramos. Les pregunto; a) ¿Hay alguna líneagenética que tiene tendencia a dar esos pesos bajos? b) ¿Cómo manejar la alimentación durante el período destete-cubrición y la posterior gestación para minimizar este problema? c) ¿Cabe pensar en tener una sala de lactación artificial? Espero sus comentarios.
Recomendar
Responder
Hernando Blandon Montes
Cercafe
Cercafe
5 de febrero de 2017
También es bueno recordar que una hembra moderna se consume de 1.050 a 1.100 kilos de alimento al año. Ya está en la calidad de los humanos proporcionarle las condiciones de sanidad, alojamiento, manejo y bienestar par que con ese alimento nos entregue unos 220 kilos de lechón desteto por año
Recomendar
Responder
Joan Sanmartin
OPP Group
5 de febrero de 2017
creo que la discusión va llegando a su termino y la aportación de Hernando es clave en lo que aportamos a lo largo de este interesante foro. Para oppgroup, el aportar el modelo de granja Pplus, no es otro que aportar nuevos parámetros de producción que marcaran tendencias de costes. Es por ello que ,cuando hablamos de eficiencia en fase II y III, nuestros estudios nos llevan a ser muy eficientes en el ciclo productivo de la cerda 142/145 días, donde el alimento en la fase de gestación y lactación es determinante para producir un lechón al nacimiento y al destete de 7,5 kg y donde la micronutrición permite aportar nuevas moléculas y entrar en el nuevo parámetro que podemos medir en una granja Pplus ,que es el alimento de la madre por cada Kg de lechón destetado. Los animales mas eficientes son aquellos que transforman los Kg de alimento gestante y lactante para producir ! kg de lechón al destete entre 4,6 y 5,5 Kg de alimento de la madre por Kg de lechón producido. Es decir un lechón de 7,5 Kg a los 25 días de lactación ha tenido que consumir entre alimento gestante y lactante 34,5 Kg. Es con este nuevo parámetro donde empieza la verdadera revolución de la tecnología en granja donde diferenciamos productividad numérica de eficiencia. Aquí empiezan otros modelos de renovación del censo donde las mas productivas a veces no son las más eficientes. Espero que Manolo, que es el iniciador del debate, le permita cerrarlo con unas conclusiones para extrapolar esos nuevos parámetros hacia otras granjas que no tienen porque ser tecnológicas.
Recomendar
Responder
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
5 de febrero de 2017
estoy totalmente de acuerdo con todo lo que comenta, y no cabe duda que en esos indicadores de kg de lechón producidos y otros son los que deben ser los nuevos parámetros técnico económicos que adaptemos
Recomendar
Responder
Hernando Blandon Montes
Cercafe
Cercafe
4 de febrero de 2017
Muy interesantes los aportes, y en este caso, como muy pocas veces casi todos estamos de acuerdo en que destetar muy temprano NO es para nada bueno, tomándose la palabra temprano como menos de 21 días. Haciendo un poco de Historia, en los años 70s se destetaba a los 63 días con 14 kilos. o a los 56 días con 12 Kilos. Hubo algunos "osados" que iniciaron el destete "precoz" a los 42 días. Intempestivamente se puso de moda el famoso Destete Medicado Precoz de 14 días, pensando en que los anticuerpos del calostro se terminaban y la hembra podía contagiar a los lechones de sus propias enfermedades. Con esa practica, recuerdo que muchas explotaciones mejoraron ostensiblemente sus instalaciones para recibir esos lechones de tan corta edad, pero en la industria fracaso, porque aunque algunos lograron el medio ambiente y la nutrición para esos tiernos animalitos, NO consiguieron encontrar la "magia" para que el Útero y Todo el sistema reproductivo y hormonal de la cerda, estuviera listo 4 0 5 días después para una nueva fecundación, preñes y siguiente parto MAS numeroso. Nos quedo de herencia que se puede hacer un alimento balanceado, incluyendo en él productos lacto remplazadores, o derivados de la leche bovina, de tan buena calidad que un lechón pueda vivir, y aumente hasta 550 gramos día entre el destete de 21 días hasta los 70 días de vida. También nos quedo la herencia que a todos los cerdos recién destetos se les debe dar el mejor ambiente posible, respetando una buena temperatura (32 grados c. el día del destete hasta 25 grados a los 70 días de vida). Las casas genéticas han desarrollado unas hembras que la gente las llama "hiperprolificas", que son capaces de tener datos en granjas enteras con mas de 16 Nacidos Vivos, (NO casos aislados de hembras milagrosas), a las cuales les "caben" los mismos 20 o 22 kilos de lechón al nacer, que al dividirlo por el numero de nacidos, lógicamente les va a dar un peso promedio menor a aquellas que otrora tenían camadas de 10 lechones con 1,8 kilos de promedio al nacimiento. Vale la pena recordar recientes trabajos de varios autores y universidades donde coinciden que después 1.130 gramos de peso al nacimiento NO hay diferencias estadísticas en las diferentes etapas del desarrollo hacia adelante. Pero aun NO se han "inventado" la manera de que esa hembra ponga a punto optimo todo el proceso de una nueva y mejor gestación antes de 28 o 30 días después del parto. Es por esto que la gran mayoría de análisis que uno observa de la gente juiciosa del gremio, dan como punto de inflexión los 24 días de lactancia, para tener una buena cerda 4 o 5 días después, completamente apta para su siguiente evento, encontrando diferencias cercanas a 1 lechón menos por camada a medida que se va bajando la edad al destete. Pasando a los lechones, y sabiendo la capacidad que han tenido los nutriólogos para desarrollar alimentos especializados para ellos, encontramos en el camino dos corrientes teóricas diferentes, pero interesantes: Un que dice que el alimento debe darse desde muy temprano para ayudar al peso al destete. La otra que habla que el sistema digestivo y endocrino del lechón toma 12 días para procesar los elementos necesarios para que el animal pueda digerir y aprovechar bien cualquier nuevo nutriente como es el alimento balanceado, ya sea solido o humedecido (papilla), y que por eso es bueno ofrecerle al lechón dicho alimento desde el inicio de la segunda semana de vida. Pero haciendo cuentas la diferencia entre una teoría y la otra resulta ser de unos pocos días, porque la recomendación es la misma: ofrézcale alimento de alta calidad a los lechones lactantes, hágalo todos los días con el sistema de "muchas veces poco" También existen los trabajos donde nos muestran que las necesidades nutricionales en cuanto a calidad y cantidad, de un lechón las suple la leche materna hasta sus 24 días de vida, y que de ahí en adelante, el animal necesita un poco mas de lo que su madre es capaz de proporcionarle. Ya en la practica, los porcicultores que tienen sus granjas con programaciones semanales, han construido un modulo mas de parideras, quedando con 5 salas o módulos, de tal manera que cada grupo de hembras paridas estén en promedio 28 días en lactancia, con lo que van a tener animales desde los 24 días de lactancia hasta los 30). Con ese sistema son capaces de destetar hasta 90 kilos de lechón por camada. (otro parámetro que se debe aprender a trabajar con él, porque aún hay mucha gente hablando de 7 u 8 kilos, pero nunca dicen por cuantos lechones destetos por hembra)
Recomendar
Responder
Joan Sanmartin
OPP Group
4 de febrero de 2017
Estos diez últimos años han avanzado mucho los resultados desde la genética y está clarísimo que el resultado es impresionante. Ahora debemos cambiar los modelos de producción e intentar introducir nuevas estrategias de alimentación , nuevos espacios y diseños en las explotaciones , más conocimiento y formación continuada ante los cambios y saber explicar muy bien que el nuevo escenario nos lleva a cambiar planteamientos y filosofías . Todo ello con las nuevas exigencias y normativas que nos pide la sociedad: bienestar animal, medio ambiente, antibióticos , seguridad y calidad alimentaria, transparencia etc etc etc, en fin toda una nueva era de la producción porcina y a la vez más eficiente y atractiva para quien la trabaja.
Recomendar
Responder
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
23 de enero de 2017
eso es así, cada pirámide de producción tendrá unos días óptimos de lactación, las nuevas genéticas mucho mas prolificas, hacen que tengamos un peso al nacimiento menor y un menor peso al destete, lo que si ocurre de manera general es que 21 días que hace que los días entre partos sean menores, crea algunos problemas de prolificidad y de algunos lechones que no se adaptan en las siguientes fases, pero es bien cierto que la calidad del lechón, no es un factor de peso, sino de desarrollo optimo en las fases posteriores
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.