Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El paradigma de la agricultura sustentable es una tendencia mundial avalada por los cambios científico tecnológicos, sociales y económicos que en forma sostenida han llevado a replantear las prácticas agrícolas tradicionales y obligan a estudiar nuevas estrategias de manejo para resolver el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción del ambiente, el excesivo uso de insumos sintéticos y la creciente demanda de alimentos. El control...
I.- INTRODUCCION El Tomate de Cascara, Tomatillo, Tomate Verde, Tomate de Bolsa o Tomate de Fresadilla ( Physalis ixocarpa ) es una especie Solanacea muy consumida en Mexico y por ende se ha extendido su producción a lo largo de todo el país, asi como también las empresas semilleras han diversificado sus tipos y variedades. El mismo aumento de superficie cultivada a nivel nacional ha llevado a un incremento en las problemáticas de plagas,...
En el Simposio Fertilidad 2023 que se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, organizado por Fertilizar Asociación Civil, tres especialistas analizaron las posibilidades de mejorar el manejo de la nutrición de cultivos con el uso de las tecnologías digitales, en un panel moderado por Matias Saks.
Laila Puntel, de la Universidad de Nebraska, presentó resultados de una encuesta realizada en Sudamérica sobre el nivel de...
1. INTRODUCCIÓN En la Argentina, la capacidad total de almacenaje se estima en 57 millones de toneladas, que corresponde al 61% del total de la producción. Esta situación genera un cuadro de ineficiencias del sistema de poscosecha, por los que los productores han adaptado el sistema tradicionalmente usado en el almacenaje de grano húmedo, para almacenar granos secos (trigo, maíz, soja). Esta técnica consiste en el almacenamiento de...
La utilización de bioinsumos crece aceleradamente en el mundo. En el caso de los fertilizantes, existen distintos productos que mejoran la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para que su uso sea masivo en el campo. En la segunda jornada del Simposio FERTILIDAD 2023, tuvo lugar un panel dedicado a analizar los biofertilizantes, sus ventajas y el uso conjunto con productos químicos, que estuvo moderado...
La presente campaña de cosecha de soja fue altamente compleja, principalmente en el centro y norte de la región pampeana, donde las condiciones climáticas resultaron en una caída de los rendimientos y en problemas de calidad. Se destacan la elevada cantidad de granos y vainas verdes, las cuales pueden ocasionar problemas durante la conservación y procesamiento del grano. Muchos de los cultivos de soja se vieron afectados por condiciones de...
Un criadero de General Cabrera (Córdoba, Argentina) logró incorporar a cultivares resistencia a dos enfermedades que afectan a la producción. ¿Cuándo estarían disponible las semillas?
El semillero cordobés El Carmen dio un paso trascendental en el desarrollo de genética para el cultivo de maní.
Por primera vez en el país utilizó la selección asistida por el uso de marcadores...
Durante la tarde del miércoles, el primer día del Simposio FERTILIDAD 2023, dos investigadores en nutrición de cultivos se refirieron a la deficiencia de potasio y sus consecuencias en los rendimientos de los principales cultivos extensivos, una problemática que está afectando seriamente a Uruguay y a Entre Ríos.
...
En el último Panel “Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo viejo?”, del Simposio FERTILIDAD 2023, que organizó Fertilizar AC, los pasados 10 y 11 de mayo, en Rosario, se presentaron las pautas de manejo de nutrición en cada región productiva de la Argentina. Del mismo participaron, 6 especialistas entre ellos Nicolás Stahringer (UNNE, Red NEA AAPRESID) como referente de...
¿Qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? Los taninos son, en gran medida, un misterio para muchos agricultores de sorgo. La mayoría sabe que ayudan a evitar que las aves se alimenten del sorgo y que la reducción de la palatabilidad asociada en el sorgo con tanino puede ser perjudicial en el mercado. Pero, ¿qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? El genetista de...
El mapeo digital es una herramienta que reúne toda la información existente de un predio en forma Georeferenciada, en un solo lugar. La información se genera en capas, como: Padrones Potreros Formaciones Geológicas Suelos a nivel CONEAT Curvas de nivel (1 m intervalo vertical) Cuencas a nivel micro y macro. Cursos de agua y vías de escurrimiento. Aguadas Ubicación de...
INTRODUCCIÓN La aplicación de fertilizantes sólidos es una práctica cada vez más frecuente, lo que genera la necesidad de realizar estudios para asegurar su adecuada distribución. Se considera una distribución uniforme de la dosis en el terreno cuando el nivel de variación, medido como coeficiente de va- riación (CV), no supera el 15%. La calidad de...
Uno de los problemas mas serios en la producción de oleínas por la vía acida es que se generan ¨aguas residuales complejas¨ con un pH bajo muy difícil de manejar, altos contenidos de solidos disueltos, altas demandas química y biológica de Oxígeno y, cuando se emplea ácido sulfúrico, se forman sistemas amortiguadores de pH, difíciles de controlar. En otras palabras, la producción de oleínas por la...
INTRODUCCION Este proyecto busca desarrollar y adoptar nuevas estrategias para el uso eficiente del agua en el cultivo del arroz, mediante el desarrollo de tecnologías que permitan su ahorro sin detrimento de la productividad. Dentro de las tácticas en el manual MIRI de satreps en el año 2018, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que brinda esta disponibilidad. Es así como Fedearroz a través del proyecto SATREPS viene...
Introducción: Han pasado diez años desde la publicación del primer trabajo sobre control de hormigas cortadoras. Y los estudios, desarrollos y formulaciones han avanzado considerablemente. Si bien los resultados a la fecha determinan un alto nivel de eficiencia y eficacia en las formulas actualmente utilizadas y comercializadas, es mucho también lo aprendido y de probable interés para quienes continúan su trabajo en el control de esta...
La problemática de las micotoxinas a lo largo de todas las etapas de la cadena productiva es uno de los mayores desafíos quer enfrenta la industria de la alimentación humana y animal. Sea como consecuencia de la contaminación de los cultivos por patógenos fúngicos, durante el almacenamiento de las materias primas agrícolas y durante la distribución del producto terminado, entre otras). Los cereales se cultivan en un gran...
La seguridad y calidad de las materias primas para alimentos, como los cereales, es un tema de gran importancia. Los cereales son una fuente importante y significativa de contaminación en la cadena alimentaria y también conllevan el riesgo de exposición del consumidor a toxinas. Dado que el almacenamiento de granos es parte de la cadena de suministro de alimentos, las operaciones de almacenamiento deben incluir el control de cualquier peligro potencial (insectos, hongos,...
Información confiable para la toma de decisiones correctas dentro del Plan de Marketing Uno de los pilares de la buena gestión es contar con información confiable, que será la base desde donde podremos armar los reportes necesarios según aquello que queramos analizar, medir o mejorar. De la misma manera en que cuidamos la calidad de los ingredientes de una fórmula nutricional, la información de la cual se...
Creemos firmemente que el conocimiento más valioso, es el que se comparte; y eso hemos hecho durante más de veintiocho años, comprobando que ha sido de utilidad hasta para empresas que son nuestra competencia. Continuamos compartiendo nuestra experiencia que a veces riñe un tanto con la teoría, y eso también abona a manejar las plagas con base en ciencia. Hoy reforzamos el tema, enfocándonos en la Capacidad de Carga Biológica. El...
Cuando nos ponemos a hablar de suelo nos olvidamos de lo básico, de cómo es su estructura y su composición (en lo físico, químico y biológico). Estructura En la estructuración de un suelo ideal, lo representamos con un metro cúbico de suelo. ...