Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros Agronomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA) trabaja con los estudiantes y egresados en las distintas universidades para acompañar una nueva forma de pensar la profesión del Ingeniero agrónomo y aportar para el desarrollo de su responsabilidad profesional y ambiental.
La demanda por mejorar parámetros ambientales en la producción agropecuaria argentina crece...
¿Por qué debe invertirse tanto dinero para implementar una norma o un esquema de certificación internacional? La respuesta a esa pregunta debería ser inmediata: Porque no se ha comprendido el espíritu de las Normas y de los Esquemas de Certificación. Conversando recientemente con un cliente, me expresaba su insatisfacción por el “enorme gasto” que le implica mantener la certificación, y que ese valor no lo recupera...
Cultivar maíz en baja densidad, más otras prácticas agronómicas, permite lograr buenos rindes en zonas con limitantes ambientales. Investigadores de todo el país, reunidos en una red con sede en la FAUBA, estudian el fenómeno para generar mejores manejos agrícolas.
La contribución del maíz a la economía de la Argentina creció de forma sostenida en los últimos seis años. Mientras...
En el marco del Congreso Maizar 2022 se llevó a cabo el panel moderado por Fertilizar Asociación Civil, en el cual se analizaron diferentes aspectos que hacen a la nutrición de los cultivos en el actual contexto.
En el Panel “ La nutrición del cultivo en un año diferente ” llevado a cabo en el Congreso Maizar 2022, Fernando García,...
Un ensayo realizado por especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos demostró que, con una mínima remoción de la cobertura del suelo, controlaron el 90 % de las gramíneas y las latifoliadas. Estrategias para un manejo efectivo y avanzar en la sustentabilidad del sistema.
...
INTRODUCCIÓN L os métodos convencionales de fitomejoramiento han ofrecido a los Fitomejoradores grandes progresos en el desarrollo de las variedades mejoradas. Sin embargo, sólo una limitada proporción de la variabilidad genética disponible en el sorgo, ha sido explotada. Los adelantos en el mejoramiento de maíz basados en la teoría de la...
En la provincia argentina de San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión.
...
INTRODUCCIÓN Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo (90-100 días), siendo un complemento de las pasturas permanentes (Marino y Berardo, 2014), pero para lograr elevados potenciales productivos se debe cubrir la demanda de nutrientes de los mismos. En general la oferta de nutrientes desde el ambiente resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos de las especies...
La combinación de teléfonos celulares inteligentes con geolocalización, sumado al análisis e interpretación de diferentes tipos de datos, hacen que el trabajo de manera remota sea una realidad en el agro. Un relevamiento realizado por el proyecto Agricultura de Precisión del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– demostró que el 92 % de los consultados usa aplicaciones y plataformas en alguna etapa de...
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos con mayor superficie sembrada en el mundo y Argentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción y exportación. La región formada por la Provincia de Santiago del Estero, el este de Tucumán y el norte de Córdoba engloba ocho distritos agroclimáticos con características agroecológicas caracterizadas por una gran amplitud térmica y períodos de...
En Argentina la Siembra Directa (SD) es considerada un sistema integral ya que permite realizar la implantación de un cultivo sobre el residuo del cultivo anterior por medio de una sola labor. La SD es una tecnología que no solo incluye a la maquinaria específica para tal fin, sino que involucra particularidades en el manejo del cultivo a realizar principalmente en: la elección de una semilla, la fertilización, el manejo de plagas y malezas,...
Un estudio en la Pampa Ondulada encontró que, en los últimos 60 años, la cantidad de estas especies disminuyó un 75% debido a los cambios en las prácticas agrícolas. Una proporción importante de las que aún viven son difíciles de controlar químicamente.
...
PRÓLOGO El convenio CENTA-INTSORMIL se está ejecutando en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) desde el año 2000, avalado mediante Acuerdo Ejecutivo No. 1133 del ramo de Relaciones Exteriores y Decreto Legislativo No. 183, publicado en el Diario Oficial No. 231 del 8 de diciembre de 2000. Este convenio es congruente con la importancia que merece el cultivo de sorgo en El Salvador, mediante el cual...
Tecnología argentina facilita el registro y verificación de uso de semillas sustentables para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos amigables con el medioambiente. Y permite a los productores firmar acuerdos con actores clave de la cadena, como Don Mario, BASF, GDM y Gensus, para generar beneficios mutuos.
Los consumidores de todo el mundo exigen cada vez más a los mercados alimentos sustentables. Frente...
Investigadoras de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética.
...
Se trata de resultados preliminares obtenidos en lotes demostrativos ubicados en establecimientos familiares de la Argentina, Uruguay y Paraguay. Durante el estudio –realizado por especialistas del INTA y de otras instituciones– también registraron un aumento del 60 % de los enemigos naturales. El ensayo fue realizado en el marco de un proyecto cofinanciado por Fontagro.
...
Como ya mencionamos en la nota anterior , el Smart Farming es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la agricultura. Este nuevo abordaje promete revolucionar el mundo de la agricultura mediante la aplicación de distintas soluciones que resultan en una producción más eficiente y...
Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niña consecutiva.
En su informe del 2 de mayo, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA...
Gracias a un convenio de transferencia de tecnología, la empresa Auravant integra las apps Criollo, Criollo Atomizadores, Campero y Campero Fertilizadoras desarrolladas por el INTA a su plataforma. Son de descarga gratuita y cuentan con recomendaciones de los especialistas.
...
Introducción Este artículo relaciona las principales micotoxinas producidas por hongos que afectan directamente el cultivo de trigo. La micotoxina es el término usado para describir las sustancias tóxicas formadas durante el crecimiento de los hongos, lo que está asociado a los cambios en la naturaleza física de los alimentos, el sabor, el olor y la apariencia. El término micotoxina se deriva de la palabra griega mikes, que...