Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Para el manejo de cultivos y pasturas, la producción agropecuaria demanda constantemente, y con interés creciente, más formas naturales. Hoy disponemos, y se usan, algunos productos biológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas. Estos productos se aplican en el marco de prácticas de control biológico, que en terminos generales se describen como: la...
Un objetivo de la Junta Directiva del Programa United Sorghum Checkoff es aumentar el valor del grano de sorgo proporcionando a los usuarios finales los atributos de calidad deseados. Un atributo que se ha mostrado prometedor es el sorgo ceroso. Entonces, ¿qué es el sorgo ceroso? La primera imagen que tienen muchos productores al escuchar sobre el sorgo ceroso es que el grano debe estar cubierto con una capa cerosa y brillante. Este no es el caso; de hecho, el sorgo...
Introducción Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, los mismos pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son ocratoxina A (OTA), vomitoxina (DON), aflatoxinas (AFT) y zearalenona (ZEA). Debido a que son...
Según la Norma XVIII de calidad para la comercialización de sorgo granífero (http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/res-554-anexo.pdf) se establece un 15% de humedad en grano para los grados 1, 2, y 3. Según la Tabla de Merma por Secado de Sorgo Granífero – Anexo, a partir del 15,1% en adelante, el productor deberá incurrir en porcentajes de merma que van desde el 1,85% hasta el13,29% (con 25% de...
Hace unos días estaba viendo una de las últimas y tal vez más interesantes versiones de Drácula, la del director Francis Ford Coppola, y cuando luego de la primera hora, llegó el primer corte pensé cuántas empresas agropecuarias sufren el efecto vampiro, o sea , están desangrándose o muertas pero se mueven y actúan como si estuvieran vivas. “¿Empresas vampirizadas?, ¡que...
OGM – Organismos Genéticamente Modificados: Los organismos genéticamente modificados han sufrido alteraciones de su material genético en un proceso conocido como biotecnología o ingeniería genética. Estas alteraciones resultan en que el organismo expresa un rasgo o rasgos que no ocurren naturalmente en ese organismo. Existen bacterias, animales y plantas transgénicos, y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones,...
“ El fracaso es la clave del éxito. Cada error nos enseña algo.” (Morihei Ueshiba) Un empresario es una persona visionaria, con ideas creativas y actitudes constantes, que siempre está viendo oportunidades donde otros no las ven, y que se asume como un agente innovador. Pero por sobre todo, es un optimista que se hace cargo de su voluntad de emprender, asumiendo riesgos que otros no están dispuestos a tomar, y pone en juego...
Con buenas prácticas de manejo se puede incrementar la eficiencia y asegurar que las semillas lleguen al suelo. Especialistas del INTA ponen el foco en diferentes tecnologías y prácticas de manejo, como la correcta graduación de la distribución y la profundidad, para reducir el impacto económico. Recomendaciones para configurar y regular los equipos.
...
Un cambio en la legislación que limita el uso de biodiésel en mezclas con diésel avivó los debates sobre esta clase de combustibles y su potencial en la Argentina, en un contexto de cambio climático y crisis energética. El sector presenta tanto desafíos como oportunidades. La reciente modificación en la legislación que regula el uso, la comercialización y la producción de biocombustibles presenta un...
Frente al inicio de la próxima cosecha de soja y maíz, se repite el interrogante sobre cuál es la fórmula para lograr un almacenamiento seguro. De acuerdo con especialistas del INTA, las respuestas varían según el clima, el estado de los cultivos y el porcentaje de humedad que tengan los granos. Sin embargo, todas las combinaciones posibles apuntan a resguardar la calidad, evitar el desarrollo de hongos y micotoxinas....
Las micotoxinas aparecen en la cadena de alimentos como resultado del desarrollo de ciertos hongos antes y después de la cosecha, sobre los granos, sus productos o los alimentos que con ellos se desarrollan. Las micotoxinas producidas por el desarrollo de hongos se presentan en los granos, arroz, maíz, trigo, café, cacao y muchos otros productos agrícolas. Estos hongos productores de micotoxinas no solo invaden la superficie del grano sino que ...
En la agricultura estamos observando el surgimiento y adopción de numerosas tecnologías emergentes que participan de todo el proceso productivo hasta el consumidor. Esto incluye entre otras cosas: la Inteligencia Artificial (AI), el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, el Big data, la realidad aumentada, los sensores y los drones para el control y la optimización de procesos de producción agrícola. La incorporación y posterior...
INTRODUCCIÓN El control de la bondad de los resultados de los análisis es siempre fundamental y deseable, tanto desde el punto de vista técnico como científico. Es cierto que, para el diagnóstico de suelos y su fertilidad, no se requiere tanta exactitud como en los análisis puramente científicos, pero, en todo caso, los análisis erróneos pueden causar perjuicios económicos para el productor y/o técnico...
Diálogo con Alicia Inés Varsavsky de Fundación Nexus sobre la generación de residuos y efluentes en todas las cadenas asociadas a la producción animal, como aprovecharlos. Son una oportunidad de negocio o más gastos? ...
Dicen que cada desastre trae unas oportunidades ocultas y que toda crisis es madre y generadora de muchos nuevos proyectos y desarrollos, que antes no se habían hecho porque estaban ocultos o porque la situación de confort no permitía ver las oportunidades o porque los precios de los productos o servicios no estaban en un rango de competitividad. Pues la situación entre Rusia y Ucrania está generando unas crisis de producción de granos y...
Un equipo de investigación del INTA Pergamino –Buenos Aires– caracterizó la producción de materia verde, la duración de la ventana de picado para silaje de planta completa y la dinámica de secado de los granos, según cada ambiente y el destino final del cultivo. Recomendaciones para obtener los mejores resultados en la producción de maíz tardío.
...
Durante la campaña 2020/2021, surgió un nuevo desafío para el monitoreo y control de plagas en el cultivo de sorgo: la aparición del Pulgón amarillo (Melanaphis sacchari). Esta plaga es originaria de África y del Medio Oriente. En la actualidad se distribuye en todos los continentes. En 2013 se detectó por primera vez en México, en y a partir de allí es que ha tomado gran importancia por las pérdidas que ocasiona en el...
INTRODUCCIÓN El trigo en Paraguay es afectado principalmente por un complejo de enfermedades fúngicas en presencia de ambientes favorables para los patógenos, entre ellas, la fusariosis de la espiga de trigo (FET) causada por el complejo Fusarium graminearum (Sacc), teleomorfo Gibberella zeae (Schwabe), que se constituye en una de las enfermedades más destructivas, no solo por el impacto en la producción de granos sino por el deterioro en...
Campero Fertilizadoras es una nueva herramienta digital que permite la regulación de maquinaria de fertilización y la gestión de labores. Fue diseñada por un equipo de especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires–, está disponible para dispositivos que funcionan con sistema Android y no necesita acceso a internet. Este desarrollo fue presentado en Expoagro 2022.
...
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...