Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Experimentos a campo realizados por Fertilizar AC, en conjunto con INTA, CONICET y las facultades de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Entre Ríos y de Ciencias Agrarias de Balcarce, destacan que las respuestas a la aplicación de este nutriente permiten obtener hasta 10-30% más de cosecha en maíz, trigo y soja.  “Se trata de un macronutriente y la deficiencia puede llegar a todos los suelos”, marcan los resultados de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La salinización y sodificación son procesos de degradación que amenazan los ecosistemas y la producción agrícola. Por ello, el INTA junto con la FAUBA realizó el primer inventario que determinó el porcentaje de los suelos afectados por sales en la Argentina. Fue realizado en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) de la FAO y es una herramienta clave para la toma de decisiones y la planificación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO, España) en colaboración con la Universidad de California (EE.UU.) clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Anibal Barbagelata
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Cuál es el punto de partida? Primero debemos preguntarnos ¿cuál es la fertilidad del suelo? y ¿podrá abastecer adecuadamente al cultivo con los nutrientes necesarios? Para responder esto, debemos realizar una evaluación de la fertilidad de nuestro lote, generar un buen diagnóstico y finalmente determinar la necesidad de fertilización del cultivo de soja. El análisis de suelos es la herramienta...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Qué son los bioestimulantes? Según Calvo et al. (2014) el concepto de bioestimulantes aún está en evolución, principalmente porque existe una gran diversidad de insumos que pueden considerarse bioestimulantes. La amplitud que tiene este término se hace evidente al revisar los conceptos del mismo que realizan los dos consorcios más importantes de la industria de los bioestimulantes que se transcriben a...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
El diagnóstico y corrección de los problemas nutrimentales  de los cultivos es sólo una parte de un plan destinado a abastecer correctamente a éstos de todas sus necesidades vitales o factores de crecimiento  (agua, energía, sanidad, condiciones físicas del sustrato, etc.). Los factores de crecimiento se ubican asociados a los tres componentes fundamentales del sistema de producción: suelo, agua,  planta y...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 7
Jose Perdomo
CropLife Latin America
CropLife Latin America
  • Drones en agricultura
El uso de los drones en la agricultura no se limita a tener mapas del suelo o monitorear el cultivo, también se usan para aplicar agroquímicos, especialmente en cultivos de áreas medianas y pequeñas. China es el país del mundo con más uso de drones en agricultura y su uso agrícola está en expansión en América Latina. Estos datos fueron entregados por Fernando Mora, responsable de Stewardship de BASF para Colombia y...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 7
Un equipo de especialistas del INTA desarrolló un sistema de información online e interactiva con indicadores de referencia económica que permite estimar costos, ingresos, márgenes y rendimientos de indiferencia de modelos de producción representativos de múltiples zonas del país. Contar con un valor de referencia económica resulta una herramienta clave para la toma de decisiones en la gestión de la empresa...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Las estrategias tradicionales de protección de las plantas resultan a menudo insuficientes, y la aplicación de plaguicidas químicos provoca diversos problemas medioambientales y de salud humana. Además, la resistencia de algunos patógenos y plagas de las plantas contra el uso indiscriminado de plaguicidas se está convirtiendo rápidamente en un problema grave. De este modo, el diseño y evaluación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Carlos Tomas Bainotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum Schwabe 1839 [anamorfo] ; [teleomorfo =Gibberella zeae Schwein Fr) es un enfermedad que afecta al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) con fuerte reducción del rendimiento de grano y deterioro de la calidad comercial y panadera en años con condiciones ambientales favorables al desarrollo de la enfermedad. En Entre Ríos presentó carácter epifítico en los años...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Tomas Bainotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los Grupos de Mejoramiento de Trigo (GMT), Patología y Calidad de Cereales y Oleaginosas de la EEA INTA Marcos Juárez desarrollan su actividad con el objetivo de revalorizar al cultivo de trigo, y lo hacen convencidos que el doble cultivo trigo/soja es la mejor propuesta de rotación para intensificar el uso de los recursos disponibles en un marco de sustentabilidad. Para esto se realizan ensayos de variedades comerciales y líneas avanzadas pre-comerciales del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Prácticas agrarias como incorporar los restos de poda a los cultivos permitirían secuestrar el carbono suficiente como para mitigar el incremento anual de emisiones de CO 2 El IRTA estudia el potencial de cultivos mediterráneos como el viñedo, el arroz o el olivo para fijar el carbono de la atmósfera en el suelo y en las estructuras leñosas Cuanto más carbono haya en los suelos,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Maria Celia Tulli
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Helicoverpa zea , más conocida como “isoca de la espiga del maíz”, es un lepidóptero distribuido ampliamente en el mundo y en Argentina. Esta plaga se caracteriza porque las larvas consumen hojas y frutos de diversas especies de plantas, destacándose algunas de importancia agronómica como el maíz, sorgo, algodón, tabaco, soja, tomate y lechuga. Los adultos muestran una marcada preferencia para depositar sus huevos en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Maria Celia Tulli
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
En el Laboratorio de Investigación y Servicios en Zoología Agrícola de la Unidad integrada Balcarce, durante los meses de octubre y noviembre de 2019, se recibieron consultas de productores referidas a daños por plagas en los cultivos de girasol. Las plantas fueron dañadas por gorgojos adultos, los cuales fueron fotografiados e identificados como un complejo de especies del género Listroderes , por las Dras. Analía Lanteri y M....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Jose De Battista
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El área sembrada con soja entre los ciclos agrícolas 2017/18 a 2019/20 fue leve y progresivamente decreciente en Argentina, con 17,3, 17,0 y 16,9 millones de hectáreas. Los rendimientos, sujetos fuertemente a la condición hídrica en la gran superficie bajo secano, fueron 23, 33 y 29 q ha-1 , respectivamente. En Entre Ríos 1,30, 1,18 y 1,16 millones de hectáreas se sembraron en esos tres ciclos agrícolas sucesivos, con rendimientos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Lucas Mari
Lallemand
1. Introducción Desde 2019 han sucedido muchas cosas en la microbiología. Y no estoy hablando del virus Sars-CoV-2, causante del Covid-19. Hubo un gran cambio en la microbiología bacteriana. Microbiólogos de diversos países revisaron taxonómicamente uno de los principales géneros de microorganismos ( Lactobacillus ) y dividiéndolo en 23 nuevos géneros recién creados. Este trabajo fué...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Las fórmulas de las mf o complejos ocupados regularmente fueron seleccionados desde hace muchos años y se repiten cada zafra (se les conoce como fórmula cañera). Más la urea (clásica) con o sin protección de pérdidas o en su lugar sulfato de amonio. Hoy por hoy constituye una fertilización poco eficiente o efectiva, de alto costo, que no cubre los requerimientos del cultivo y como prueba de ello tenemos parcelas con...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
La crisis de salud que el mundo ha estado viviendo en los dos últimos años, ha hecho que las tendencias en la forma de comer de muchos de los habitantes de la tierra hayan cambiado o por lo menos se hayan encaminado por nuevos senderos. Ahora los consumidores son más conscientes de lo que se come. Muchos  volvieron a lo elemental, la cocina en casa, otros que nunca habían entrado a la cocina tuvieron que hacerlo. Si revisamos el catálogo de nuevos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
Introducción Hace unos 30 o 40 años cuando una empresa debía analizar sus insumos, productos o los residuos y efluentes generados las opciones se limitaban al laboratorio propio o externo. Los desarrollos para realizar análisis “in situ” (es decir en el lugar donde las muestras se generan) eran relativamente pocos. Actualmente esta situación ha cambiado. El fuerte crecimiento tanto en cantidad como en calidad de métodos...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 8
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
EL LABORATORIO VERDE El avance tecnológico sistemático que caracteriza cualquier estructura productiva moderna requiere que el laboratorio también se actualice no solamente en equipamiento (que es la forma más usual) sino también en sus estrategias de trabajo. Pero para poder cumplir en tiempo y forma con sus clientes (internos o externos) el laboratorio debe “funcionar como un violín” y es este mismo funcionamiento, en un...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
1...161718...24