Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La democracia empresarial se fundamenta en la discrepancia, no en la unanimidad. Las mejores ideas surgen cuando son sometidas al escrutinio, al debate y al análisis crítico. En una empresa, el objetivo no es que todos piensen igual, sino que las decisiones se tomen con base en la lógica, los datos y la experiencia. ...
Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo. Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y...
Anualmente, se introducen en el mercado diversos híbridos de maíz para su cultivo. Las empresas dedicadas al desarrollo de estas tecnologías tienen como objetivo mejorar los rasgos genéticos, con un enfoque en la creación de híbridos productivos capaces de abordar los desafíos de la agricultura. El mercado mundial del maíz se refiere predominantemente a la producción de alimentos para los animales, en particular para la...
El ego, ese compañero de ruta que a veces se disfraza de grandeza, tiene dos caras. Por un lado, puede ser esa fuerza interna que nos empuja a buscar ser mejores, a reinventarnos; por el otro, se convierte en una piedra de soberbia que entorpece, que distancia. Cuando el ego se infla, la creatividad se asfixia, porque dejamos de ver con los ojos del asombro y empezamos a vernos solo a nosotros mismos. No es casualidad que, en los pasillos del trabajo o en los rincones de la vida...
En el ámbito empresarial, el liderazgo no siempre se mide por los títulos, los premios o el reconocimiento visible. Existen individuos que transitan por la vida de forma discreta, sin destacar en las grandes instituciones académicas o en los podios de los eventos competitivos. Estos individuos no son...
El storytelling es el arte de contar historias de manera estructurada y emocionalmente impactante para transmitir ideas, valores, o mensajes específicos: Es una herramienta poderosa que conecta a las personas a través de narrativas que apelan a sus emociones, experiencias y sentidos, permitiendo que las ideas sean más memorables y persuasivas. Se utiliza en diversas áreas como la literatura, el marketing, la política, la educación y el...
1.INTRODUCCIÓN. El presente procura aporte de enfoque jurídico producto de inquietud temática de comisiones de trabajo del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y es base de exposición ofrecida en el XIV Encuentro Nacional de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, celebrado en Rosario el 24 y 25 de octubre de 2024, exposición brindada como aporte al Proyecto de Investigación J-192 de la Facultad de...
INTRODUCCIÓN Las plantaciones de banano y plátano cada año son afectadas por el ataque de la Sigatoka Negra con mayor agresividad debido a la influencia de diferentes factores como son: el constante cambio de las variables meteorológicas, el incremento de la resistencia del patógeno a los fungicidas, la restricción del uso de los fungicidas en razón de la seguridad alimentaria y por los periodos de reingreso al campo...
Introducción Las plagas asociadas al cultivo de maíz cobraron mayor relevancia en la última década, debido a que es el cereal que más creció en superficie sembrada a nivel mundial desde el 2000 (FAO 2022 a). La región de América es la que encabeza la producción global (FAO 2022 b), por lo que las problemáticas asociadas a plagas que se desenvuelven en nuestro territorio, y en los territorios vecinos, atraen...
Introducción El uso irracional de los recursos naturales renovables ha generado graves alteraciones a los ecosistemas. Por su parte la expansión de técnicas agrícolas convencionales, como el monocultivo y el uso de agroquímicos, están provocando una gran crisis ecológica a escala mundial, así como la pérdida de diversos recursos fitogenéticos (Devi et al., 2022). De acuerdo con la Organización de las...
El resultado económico de la fertilización con fósforo requiere evaluar los costos asociados con la aplicación del fertilizante y compararlo con el beneficio económico que se podría obtener por incrementar los rendimientos. Como primer paso, es importante la búsqueda de información de las respuestas en producción de soja a la fertilización con fósforo. Aun en años donde los precios de los fertilizantes son...
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las leguminosas más importantes en el mundo, desde el punto de vista de la producción, después de la soja, el maní y los porotos. Es un alimento utilizado para consumo humano por su valor nutricional, sus buenas propiedades de conservación y múltiples formas de uso, por lo cual forma parte de la cultura alimenticia de numerosos países. El garbanzo es un cultivo susceptible a la...
La Unidad de Micología Aplicada (UMA) de la Universidad de Lleida (www.uma. udl.cat) lleva investigando sobre los hongos filamentosos y las micotoxinas desde principios de los años 80. Actualmente está integrada por los catedráticos Vicente Sanchis, Antonio J. Ramos y Sonia Marín, el profesor lector Francisco Molino, la investigadora postdoctoral Xenia Pascari, cinco investigadores predoctorales (Bernat Borràs, José Gallardo, Irene...
En el presente trabajo técnico fue caracterizada la distribución de residuos de cosecha en el cultivo de trigo luego del paso de una cosechadora de granos clase 4. La eficiencia en la distribución de rastrojo estuvo afectada por las características del equipamiento empleado. Introducción La distribución desuniforme de los residuos de cosecha de cultivos de granos implica problemas para efectuar un trabajo aceptable con...
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos asociados con productos agrícolas que amenazan el bienestar de los animales y los humanos (da Rocha et al., 2014 ). Además de su carácter peligroso, las micotoxinas causan enormes pérdidas económicas en todo el mundo. Solo en el caso del trigo, se pierden entre 1.200 y 2.400 millones de euros al año en Europa (Krska et al., 2016 ). Investigaciones recientes...
La producción de soya en Colombia, al igual que en el caso del maíz amarillo (en blanco no lo es tanto), es deficitaria con relación a las importantes necesidades de consumo, no solo para la alimentación animal, sino aquella con destino al consumo humano, particularmente, el mercado de aceites. ...
Los inicios Cataluña ha sido pionera a la cuenca Mediterránea en la utilización del control biológico de plagas en cultivos hortícolas. Los primeros protocolos de utilización de enemigos naturales para combatir plagas empezaron a aplicarse a finales de los años 70 en los invernaderos de tomates de las comarcas del Maresme y el Baix Llobregat (ambas en la provincia de Barcelona), de la mano del IRTA. El problema...
Un equipo de investigación del Laboratorio de Suelos del INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas.
...
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo.
...
En este artículo se introducen, brevemente, el uso de algunas aproximaciones para supervisar, controlar y optimizar el riego. Las hay más sencillas y más complejas. Dependiendo de la casuística de cada parcela regada, serán más convenientes unas u otras. Balance hídrico La aproximación más recomendable y la más extendida para determinar las aportaciones de riego a los cultivos es el...