Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
"Mi banderillero y mapeador satelital dio sus frutos en un año simplemente aliviando el estrés". Cada vez se escuchan más este tipo de comentarios de productores, asesores y/o contratistas de todo tipo. Por años, los agricultores y operadores de maquinaria han usado diferentes...
Hoy la ciencia está volcada en sacarle más rendimiento a la tierra. ¿Cómo? Aplicando tecnología de vanguardia. ‘Big data’, ‘machine learning', o agricultura de precisión son ya términos de uso comun entre los productores agropecuarios. Es la revolución silenciosa de la agricultura 4.0. ...
Introducción El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento de cultivos suplementarios en suelos volcánicos del sur de Chile; debido a su alta capacidad de adsorción de P que presentan en forma natural este tipo de suelos (85-95% en Andisoles, Besoaín y Sadzawka, 1999). Por ello, la fertilización fosforada es esencial para el cultivo de maíz forrajero e implica el uso de altas dosis de fósforo para...
Un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez –Córdoba– presentó cinco nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM) e incorporan rasgos diferenciales, como buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial. Un aporte a la producción de granos con valor agregado biológico para mercados específicos.
...
El crecimiento dispar de plantas y espigas, provocadas por las escasas precipitaciones luego de la siembra y en el periodo crítico de floración, hace que sea necesario ajustar la calibración de la máquina. Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– brindan recomendaciones para minimizar las pérdidas en la cosecha. ...
Introducción En el año 2001, con la aparición de la “roya de la soja”, nos dimos cuenta que no teníamos definiciones de técnicas de pulverización, sustentadas en conocimientos científicos, que nos permitieran lograr que las gotas asperjadas llegaran hasta la parte inferior de los cultivos de soja. En realidad, no sabíamos adónde llegaban, especialmente en cultivos altos y cerrados. En una...
AMINONIR® Portable para análisis in situ de materias primas y alimento balanceado
No requiere preparación de muestras
Resultados confiables en minutos
Mejor gestión de ingredientes y calidad del alimento
Evonik ha lanzado AMINONIR® Portable , un servicio portátil de NIR con un recurso único en el mundo: la calibración de...
El interés por las especies de Fusarium ha aumentado en todo el mundo debido al descubrimiento de un número creciente de micotoxinas aisladas de Fusarium, que representan una amenaza eficaz para la salud humana y animal. Las micotoxinas producidas por Fusarium pueden filtrarse en el suelo, causando daños a plantas y animales por lixiviación incluso después de que el hongo ya no está activo. Realmente, un riesgo que también se puede...
En el primer cuatrimestre del presente año 2021, está previsto implementar en España el modelo de etiquetado NUTRISCORE, que ya es utilizado, por ejemplo, en Francia. Se trata de un muy visible etiquetado frontal que pretende poner de manifiesto el perfil nutricional global de una serie de productos. Para ello hace uso de un gráfico (como se especifica, a modo de semáforo) recurriendo a cinco colores (del verde oscuro al rojo) y a cinco letras...
Uno de los desafíos más importantes para la humanidad en la actualidad es el problema de los alimentos. Según las estimaciones más difundidas, dentro de 20 o 30 años, la demanda de alimentos motivada por el crecimiento de la población no se va a poder satisfacer con el agregado de tierras agrícolas. “Suponiendo que se mantengan los valores de hoy en día, la población en 2050 será de 9000 millones de personas y el...
Introduccion El Ecuador actualmente es el primer exportador mundial de palmito en conserva, cubriendo cerca del 66 % de la demanda global, donde sus zonas tropicales presentan condiciones agro-climáticas ideales para la producción del cultivo y por tanto, amerita tener interés en que se cultive correctamente (INAEXPO, 2009). El palmito es un cultivo con gran potencial para...
INTRODUCCIÓN Stevia rebaudiana Bert., es una especie perenne de la familia de las Asteráceas, de origen paraguayo, utilizada por los nativos como edulcorante medicinal (Landázuri y Tigrero, 2009). Sus hojas tienen glucósidos dipertenos denominados “steviósidos” y “rebaudiósidos”, cuyo poder edulcorante en extracto puro puede ser 300 veces mayor al de la sacarosa o azúcar de caña...
Introducción Para el riego presurizado de cultivos o para las instalaciones de agua potable se utiliza toda una serie de tuberías, que en el contexto completo de la instalación generan los costos más importantes de todo el sistema; la proporción como mínimo debe ser de un 60%. En este sentido, el diseño o dimensionado de diámetros juega un papel importante para que la...
1.Generalidades. Principales especies Se trata de insectos que en estado adulto son polillas nocturnas y en estados larvales son orugas que habitan el suelo de nuestros campos. Estas últimas presentan un aparato bucal de tipo masticador con el cual dañan a las plántulas de maíz, soja, girasol, sorgo o cualquier otro cultivo de verano, en su etapa más crítica, esto es en los primeros días en la etapa siembraemergencia de...
INTRODUCCIÓN El Virus de la Hoja Blanca del arroz (VHBA), es una enfermedad que afecta todas las partes de la planta y es producida por un Tenuivirus y transmitido por el insecto del género Tagosodes spp. La respuesta de la planta a la infección puede ser desde asintomática hasta enfermedad severa y muerte de la planta. En algunos casos se observa en el lugar de la infección lesiones localizadas (puntos cloróticos y...
Introducción La población humana ha crecido el doble a partir de 1960, demandando alimentos y servicios; este crecimiento se refleja en los incrementos de los inventarios de población animal. En términos de alimentación, la producción de carne, leche y huevo, incrementan en proporción a los inventarios de producción animal; se estima que para el año...
En nuestro sector podemos encontrar distintos niveles de empresas: las tradicionales, las tecnificadas las que ya están en un nivel de precisión etc., cada una vive su nivel de eficiencia. Además las realidades varian con las regiones climáticas, los tipos de granos, los sistemas de comercialización, la dimensión de las instalaciones, etc. Sin embargo desde las latitudes más al sur de América y hasta los Estados Unidos de...
Aapresid junto a FAUBA y Lares SRL publicaron un trabajo sobre el impacto de las rotaciones en las comunidades de malezas y el uso de fitosanitarios.
La Chacra Aapresid Pergamino estudió durante casi 10 años los impactos de la intensificación y diversificación de rotaciones sobre los sistemas productivos de la zona: calidad y fertilidad de suelos, rendimiento y márgenes económicos, etc.
Un trabajo publicado recientemente en...
Esta es una pregunta que siempre hemos estado haciendo y que a lo largo de nuestro trabajo con los granos almacenados hemos vivido en muchas de las plantas por las que hemos pasado. En GaviAgro hemos mantenido relaciones de amistad y de negocios con cientos de empresas que han construido nuevas plantas de procesos en sitios donde no había nada, en las periferias de los pueblos, núcleos urbanos, en las zonas rurales y en las zonas de producción y consumo de...
Nanomel es un novedoso sistema de tratamiento de aguas residuales en biofiltros con nanopartículas de melanina procedente de levaduras negras, un grupo de hongos que habitan ambientes extremos (extremófilos) y que se pueden cultivar a partir de diferentes tipos de residuos orgánicos. El resultado es una tecnología potencialmente más eficiente y de menor coste que los tratamientos actualmente existentes.
...