Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Hugo Hidalgo Rasmussen
Accion Hidraulica y Servicio de Mexico
Nuestra larga experiencia en el sector de la agro industria nos permite detectar un aspecto clave al que no se le presta la importancia necesaria en las plantas productoras de alimentos y recibas: este aspecto es el mantenimiento a los equipos de descarga de materias primas, mejor conocidos como  Volcadores . El equipo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Especialistas del INTA Paraná ponen a prueba diferentes esquemas de siembra para ambientes con bajo potencial de rendimiento. Resultados preliminares muestran que la baja densidad de plantas en esquemas de siembra tardía es una herramienta promisoria para estabilizar los rendimientos en la región.   En los últimos años, en la región templada...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
El viernes 17 de setiembre de 2020 se cumplen 50 años de la fundación de la Estación Experimental del Este, hoy conocida como INIA Treinta y Tres. Esta Estación Experimental se crea como resultado del trabajo y recomendaciones surgidas del Programa de Desarrollo Económico y Social...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Edgar Garetto
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población (Maroni y Gargicevich, 1998)....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El progreso genético, el manejo a campo y las mejoras de nutrición fueron fundamentales para llevar la cosecha de maíz a 50 Mill Tn en 2019 y superar a la soja por primera vez en más de 20 años. El aporte de nutrientes tiene un rol fundamental para seguir escalando los rendimientos. El maíz culminó la campaña 2019 como el cultivo principal de Argentina desplazando a la soja después de 24 años...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
"La Identificación morfológica y molecular de fusarium, aislados del cultivo de la piña de la provincia de Panamá Oeste" fue el eje de la tesis presentada por  Marcos Cecilio Buitrago Espinosa para obtener el grado de Maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en protección vegetal en la Universidad de Panamá .  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El fósforo (P) es un nutriente esencial para los vegetales. La tendencia creciente en los rendimientos - que determina mayores niveles de extracción – junto a estrategias de producción de corto plazo, muchas veces en campos arrendados a terceros, ha provocado una permanente extracción dando como resultado los bajos niveles actuales, que se pueden determinar mediante análisis químicos en suelos pampeanos. En la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El ácido penicílico se aisló del maíz infectado con Penicillium puberulumin en 1913. Actualmente, se sabe que también es producido por otros miembros del género Penicillium y Aspergillus . En cuanto a la toxicidad, es menos tóxica que la patulina, aunque mantiene las similitudes estructurales, ambas son lactonas, lo que explica su fuerte actividad carcinogénica. Se considera un potente...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Julio Ernesto Viana Patino
Ci Vianagro Solicon
Con el desarrollo de los países que trae como consecuencia el altísimo incremento en la población mundial, motiva un consumo masivo de fertilizantes, obligando a los productores a buscar nuevas fuentes de nutrientes, corriéndose el riesgo de utilizar productos de bajos precios, que de acuerdo a las características físico-químicas de los suelos, pueden, en un momento dado, no aportar sino un mínimo de los elementos contenidos en su...
Comentarios: 574
Recomendaciones: 27
Julio Ernesto Viana Patino
Ci Vianagro Solicon
Uno de los mayores inconvenientes que se presentaba en la elaboración de fertilizantes a base de Silicio era su solubilidad, ya que se conocía solamente el proceso natural que dependía exclusivamente de la cantidad de Materia Orgánica que existiera en el suelo y la actividad de los microorganismos sobre esta para producir ácidos y enzimas los que actúan sobre las arcillas y partículas de rocas, dando como resultado final el acido...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 13
Para 2025, el sector metalmecánico tendrá avances revolucionarios de la mano de la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad entre equipos. Análisis físicos y químicos del suelo, mapeos y aplicaciones hiperselectivas, entre las innovaciones que tienen al cuidado del ambiente como eje. Enfocadas en una mayor eficiencia y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Por validar una serie de técnicas que permiten identificar hongos micotoxigénicos y cuantificar micotoxinas en pacientes, el Instituto Médico Sanoviv reconoció el esfuerzo y trabajo de los doctores Rosa R. Mouriño Pérez y Aldo Moreno Ulloa, directora de la División de Biología Experimental y Aplicada e investigador del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Frente a la crisis climática que existe a nivel mundial, numerosos países comenzaron a buscar soluciones para mitigar y reducir los efectos del calentamiento global, y Argentina no se quedó atrás. El calentamiento global es un fenómeno que se da principalmente por el aumento del efecto invernadero, el cual está afectado por la cantidad y proporción de gases de efecto invernadero ( GEI ) que se encuentren en la atmósfera. Para...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
El objetivo es determinar la cadena de suministro por donde discurre la soja en nuestro país, como paso previo a la cuantificación de soja de origen sostenible existente en nuestro mercado. Este mapa podrá servir en un futuro para establecer estrategias de reducción de uso de soja con origen en tierras deforestadas expresamente para su producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Roberto Álvarez
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Los suelos pueden usarse como sumideros de carbono atmosférico mitigando el calentamiento global (Minasny et al., 2017). Esto ha determi- nado que se realicen numerosos estudios para establecer cómo la actividad antrópica puede compensar las pérdidas de carbono debidas al uso del suelo (Sanderman et al., 2017). Común- mente se ha estimado cuánto carbono pueden secuestrar los suelos asumiendo que los sistemas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Antecedentes En Mesoamérica, los sistemas agroforestales (SAF) se remontan a la civilización Maya desde el 600 hasta el 300 a. de C., con un apogeo que se estima perduró hasta el 300 o 900 d. C. Según Morley (1972). Esta cultura se desarrolló en la región de los bosques húmedos, pero se afirma que su sistema agrario se habría desarrollado en las tierras altas de Guatemala hasta alcanzar la selva del Yucatán donde...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
Introducción El maíz es el cultivo más importante de México desde el punto de vista alimentario, industrial, político y socioeconómico en relación con los demás cereales que se producen; éste cereal se cultiva en dos ciclos productivos, primavera-verano y otoño-invierno bajo diversas condiciones agroecológicas en sistemas de producción de temporal y riego (SAGARPA, 2008). En México se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Nestor Urretabizkaya
Universidad Nacional de Lomas de Zamora  (UNLZ - Argentina)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
1. Generalidades Los pulgones son insectos que pertenecen al suborden de los Homópteros y los cultivos de trigo, avena y cebada a pesar de ser cereales de invierno se encuentra invadido por una gran cantidad de especies y que en distintas etapas del cultivo realizan daños de consideración. Entre ellos podemos encontrar a Schizaphis graminum (Pulgón verde de los cereales), Metopolophium dirhodum (Pulgón amarillo de los cereales), Sitobium avenae...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Jose A. Terra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Uno de los mayores desafíos para sostener la producción agrícola en el largo plazo es diseñar agroecosistemas que permitan mantener la materia orgánica del suelo (MOS). Generalmente se propone que la siembra de cultivos de servicios o de cobertura podría contribuir a aumentar los contenidos de MOS porque aumentan los aportes de biomasa al suelo. Sin embargo, tras la inclusión de estos cultivos no siempre se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Federico Martín Elorza
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
El término sustentabilidad hace referencia a un equilibrio en el uso responsable de los recursos, sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras y cuidando el ambiente que los rodea. Equipo multiparamétrico...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4