Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Problemática del Control de Plagas y los Residuos de Insecticidas En Argentina, la normativa es clara: no se pueden comercializar granos con insectos vivos. Para garantizar el cumplimiento de esta norma, las plantas de acopio utilizan insecticidas, generalmente líquidos, aplicados directamente sobre el grano. Sin embargo, esta práctica plantea una problemática crítica: los residuos de insecticidas en los granos. La inocuidad de los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
En bajas cantidades, estos insectos son benéficos por su capacidad para mejorar la calidad del suelo, pero, cuando su densidad poblacional es alta, ponen en riesgo los cultivos invernales. Frente a esto, especialistas del nstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA) de Argentina recomiendan realizar un monitoreo previo a la siembra en excavaciones para confirmar su presencia, especie y cantidad para, así, identificarlos y diseñar una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Especialistas del INTA Balcarce –Buenos Aires– avanzan en el estudio de cultivos de soja capaces de metabolizar fosfito –una forma química reducida del fosfato–. Un avance que permitirá el manejo de malezas resistentes y la disminución en la aplicación de herbicidas. Resultados preliminares anticipan que es posible aplicar la quinta parte de agroquímicos, sin comprometer el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
En el manejo de plagas, especialmente de grano almacenado, es esencial trabajar con ciencia y fundamentar las decisiones en conocimiento, registros y tendencias.  La experiencia es importante insumo para la ciencia porque aporta datos que han logrado cambios y mejoras relevantes. Lo ideal sería combinar ambas en lo posible, sin que la experiencia sustituya a la ciencia; evitar la improvisación, y mantener a la vista los indicadores financieros.   Improvisar es:...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos publicó un documento con críticas generalizadas por el mal manejo frente a los daños que está provocando la ‘Chicharrita del maíz’ y dio recomendaciones para aminorar los ataques en la próxima campaña. El Cadia recordó que el Dalbulus maidis, insecto que es vector de bacterias principalmente causante de la Spiroplasmosis, y otras enfermedades que producen el...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCION La avena (Avena sativa L.), la cebada (Hordeum vulgare L.) y el trigo (Triticum aestivum L.) son los cereales de invierno con mayor superficie sembrada en la región pampeana de Argentina. En los tres cultivos, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los macronutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos de grano (Prystupa et al., 2012; Sadras & Calderini, 2020; Wehrhahne, 2006). En los últimos años se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fernando Mousegne
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una serie considerablemente amplia de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires las enfermedades de mayor difusión que  afectan al cultivo de trigo son: Roya de la hoja (RH) (Puccinia triticina) y Mancha amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis) afectando mayoritariamente tejido foliar y la Fusariosis de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Fernando Mousegne
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales utilizados como alimento con mayor importancia a nivel mundial (Grijalva, 2016). En la región pampeana ocupa un lugar clave en los planteos agrícolas como parte de la rotación invernal de cultivos, ocupando para la campaña 2023/2024 una superficie estimada de 5,6 millones de hectáreas (BCR, 2023). El cultivo de trigo es altamente demandante de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cuando se trata de recibir en forma rápida, eficiente y segura, grandes volúmenes de graneles sólidos tales como Arroz, maíz, soya, trigo, cebada, harina de soya o materias primas como: caliza, carbón mineral y coque; mineral de hierro, arcilla, arena, etc., usar un equipo de descarga o plataforma volcadora es la opción ideal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En Perú, pocos estudios se han realizado en la detección de micotoxinas en el café, por lo cual, el presente estudio pretende establecer el nivel de contaminación de OTA y para ello una investigación planteó evaluar el nivel contaminante de OTA en Coffea arabica L. de tipo tostado y verde utilizando metodología sensibles y modernas, como columnas de inmunoafinidad, cromatografía líquida de alta eficiencia asociada a un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el África subsahariana, diversos hongos pertenecientes a la sección Flavi de Aspergillus contaminan frecuentemente los cultivos básicos con aflatoxinas. Las aflatoxinas impactan negativamente en los sectores de salud, ingresos, comercio, seguridad alimentaria y desarrollo. Aspergillus flavus es el agente causal más común de contaminación. Sin embargo, ciertos genotipos de A. flavus no producen aflatoxinas (es decir, son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de San Luis estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de las zonas productoras de la provincia. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La creación y expansión de nuevas fuentes de proteína alternativa es uno de los grandes retos actuales del sector foodtech: no es sencillo que salgan las cuentas. Alimentar a una población en desbordante crecimiento y afrontar los desafíos que plantea el cambio climático incita a la búsqueda de nuevos productos a base de plantas y exige una mayor escalabilidad de la carne cultivada. Pero una asombrosa empresa tiene un proyecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La agroindustria es un sector vital para la economia de América Latina, ya que desepeña un papel fundamental en la generacion de empleo, la seguridad alimentaria y la exportacion de productos agrícolas y ganaderos. En este artículo, exploraremos el estado actual de la agroindustria en la región, destacando los desafíos que enfrenta y las oportunidades que ofrece, respaldados por datos relevantes. El estado actual de la agoindustria en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
En las tendencias 2024 para la Industria de Empaque, se observan avances muy interesantes e importantes; es una industria en innovación permanente, ajustándose a los requerimientos de los productos, la facilidad de manejo para el consumidor, responsabilidad con el medio ambiente, temas relacionados a migración de tintas, y otros; sin embargo, hay un tema que aun no parece tratarse con el alcance necesario: la información que debe ir en los empaques para guiar al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Presentaron al mercado una   nueva aplicación que puede documentar las pruebas de alérgenos alimentarios de forma rápida y sencilla. Las pruebas basadas en flujo lateral o LFD son una excelente herramienta para las pruebas y la gestión de alérgenos alimentarios: rápidas, fáciles de usar, ideales para pruebas in situ o control de higiene, no se necesita equipo de medición. Pero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La transición climática hacia una fase de precipitaciones más frecuentes y abundantes no se está dando de la misma manera en toda la región central del país, y algunas localidades ya acumulan un periodo de tiempo considerable sin precipitaciones lo que está ampliando el abanico de condiciones para el crecimiento poblacional de distintas especies plaga. En lotes ubicados en zonas que no recibieron precipitaciones en la última quincena se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Roset
Pablo Roset y 1 más
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático. ...
Comentarios: 70
Recomendaciones: 2
Las intensas lluvias en una amplia zona productiva de nuestro país, las inundaciones de campos y caminos, una vez más, han dejado en evidencia la falta de infraestructura que sufre el agro argentino, que recurrentemente con períodos de secas e inundaciones se ve negativamente afectado tanto en la producción como en la comercialización de productos agropecuarios y agroalimentarios. Después de una sequía prolongada que generó importantes...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
La agricultura y la comida son muy importantes para todos nosotros. Nuestra cultura y tradiciones alimentarias también juegan un papel clave en nuestra sociedad y en cómo nos comportamos. Sin embargo, en muchos casos, los sistemas alimentarios actuales han creado una separación entre nuestra forma de comer y nuestra cultura. Esta separación ha llevado a una situación en la que hay personas que sufren de hambre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...24