Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito, que revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un equipo de investigación de INTA Paraná evaluó el uso de los cultivos de servicio para pastoreo. Con un manejo adecuado, es posible diversificar y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas puros integrado a la ganadería sin perjudicar la producción de biomasa, controlar la presencia de malezas y adicionar la producción de carne al sistema. Los cultivos de servicio son una alternativa a incorporar en las rotaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de prácticas agrícolas más seguras y sostenibles en la producción de alimentos en 193 países. La transición ordenada hacia alternativas más seguras y sostenibles es un paso positivo hacia la protección del medio ambiente y la salud pública.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Federico Pagnan
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En trigo el ajuste de la dosis de nitrógeno (N) condiciona el rendimiento y la calidad panadera, afectando el valor comercial de la mercadería obtenida. Sin embargo, la eficiencia de uso del N de los fertilizantes depende de la fuente, y el método y momento de aplicación. Cuando el N es incorporado, todos los fertilizantes nitrogenados presentan eficiencias de uso similares. Aplicaciones superficiales de urea o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Una serie de ensayos en el INTA Las Breñas, Chaco, demostró que la combinación de maíz consociado con vicias y otras pasturas mejora las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua, al tiempo que se incrementa la productividad. Un aporte técnico de valor en una región con suelos limosos que tienden a la compactación. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El INTI realizó un estudio clave para la exportación de maní. Consistió en un ensayo para asegurar la competencia técnica de los laboratorios que realizan mediciones sobre este tipo de producto. Será un aval para su comercialización tanto a nivel nacional como internacional. Argentina produce un millón de toneladas de maní al año, de ese total, el 85 por ciento proviene de la provincia de Córdoba...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el mundo empresarial, la rentabilidad es un factor fundamental que determina el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), la rentabilidad un papel aún más crucial, ya que puede marcar la diferencia entre el crecimiento continuo y la supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este artículo, exploraremos por qué la rentabilidad es esencial para...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
En un logro innovador, científicos han mapeado con éxito el genoma completo del maíz. Este hito promete revolucionar el futuro de la agricultura, ofreciendo información invaluable sobre la salud, la resiliencia y la productividad de los cultivos. El...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Tanto la roya amarilla y la roya de la hoja –en trigo–, como la mancha en red –en cebada– presentan alta incidencia en las variedades sembradas y pueden provocar importantes pérdidas de rendimiento. Frente a esto, especialistas del INTA Pergamino –Buenos Aires– brindan pautas para identificarlas y controlarlas. Elección de cultivares, manejo del lote y monitoreo permanente de los lotes, entre las principales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Del 25 al 27 de setiembre se realizó en Roma la Conferencia Mundial de la FAO sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería la cual contó con la participación de una delegación de Uruguay conformada por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos, expertos de MGAP y de INAC. En la apertura y mesa ministerial el Ministro Fernando Mattos celebró que se esté realizando la conferencia, siendo la primera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosana Herrero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La campaña de soja 2022/23 se encuentra finalizada en gran parte de las zonas de producción del país. En general, los rendimientos fueron bajos respecto a los promedios históricos y la calidad del material cosechado presentó una importante cantidad de granos verdes, bajo peso y tamaño. A lo largo del ciclo del cultivo las condiciones climáticas fueron adversas en gran parte de la zona agrícola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estaba revisando unos documentos viejos que heredé de mi abuelo paterno, un hombre que nació y creció a principios del siglo pasado y que , como muchos de nosotros, tuvo un origen campesino que le proporcionó  los conocimientos básicos de la supervivencia alimentaria. En uno de sus cuadernos de anotaciones encontré unas declaraciones en frases sueltas que muestran cómo se desenvolvió la agricultura en ese entonces, Dicen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
El contenido de humedad de los granos es reconocido como la principal característica que tiene incidencia en la conservación de los granos después de la recolección. La humedad de recolección, generalmente es mayor que la humedad segura de almacenamiento y por ello los granos se secan o deshidratan hasta un cierto nivel de humedad en la cual no se favorece el desarrollo de hongos y otros microorganismos que afectan la calidad del grano. Al final del...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Como en cualquier cultivo, en la cebada; a la hora de elaborar un adecuado y confiable programa de fertilización y/o mejoramiento  del suelo; es muy importante tener en cuenta,   los nutrientes disponibles en el suelo ( mediante un análisis de este ) las extracciones y/o requerimientos del cultivo ( para una meta de rendimiento dada ), independientemente al destino final de la producción; sea tanto, dirigido a elaborar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
ANTECEDENTES Aunque muchos guatemaltecos no lo quieran ver, son demasiado evidentes las variaciones que se están manifestando en el ambiente como consecuencia de la actividad humana relacionada especialmente con el cambio en el uso de la tierra, aspecto que constituye el mayor reto que debe enfrentar la humanidad, para que como mínimo se desacelere el impacto que está teniendo sobre el cambio climático. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
La mala comunicación con los clientes puede tener un impacto significativo en el mundo empresarial y puede afectar negativamente a una empresa de diversas maneras. Aquí presento algunos de los efectos más comunes de la mala comunicación con los clientes: Pérdida de clientes: La falta de comunicación efectiva puede llevar a malentendidos, frustración y descontento por parte de los clientes. Esto puede hacer que los clientes opten...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Diego Wilfredo Agnes
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción El 12 de diciembre de 1951 se firma el decreto 25.056/51 del Poder Ejecutivo Nacional en el cual se declara de interés nacional a la industria de máquinas e implementos agrícolas y sus repuestos[1] de esta forma el Estado daba impulso a este sector de la industria la cual tuvo un rápido crecimiento en inversión, en el número de empresas, en el personal ocupado y se llega a abastecer la totalidad de la demanda interna...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Andrés Castellano
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Stella M. Chiacchiera
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción El maíz es el cultivo más importante en volumen de producción de la provincia de Córdoba, y el segundo en superficie sembrada. Así, para la campaña 2021-2022 fueron sembradas con este cultivo alrededor de 3.292.000 ha, alcanzando una producción total de 20.297.000 toneladas, siendo el rendimiento promedio de la superficie cosechada de 74 qq/ha. Los departamentos de mayor producción fueron: Rio IV, Marcos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hoy cerramos la “trilogía”, dando seguimiento a dos artículos publicados en ENGORMIX, sobre el uso de lámparas UV para monitoreo de insectos, y otro sobre tablas para medir niveles de infestación. En ambos artículos podría inferirse mi rebeldía a lo establecido, pero no es así; mi resistencia es a contar y clasificar insectos, sin implementar Acciones Correctivas, porque sin corrección, el conteo y...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
1...8910...24