CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos 2 de abril de 2018
En la Argentina el año pasado se editó un libro que reúne una amplia información sobre suelos salinos y alcalinos (www.ogredit.com.ar). Para los interesados en el tema le puede ser de utilidad.
Ambientes salinos y alcalinos de la Argentina. Recursos y aprovechamiento productivo
Compiladores: Edith Taleisnik y Raúl S. Lavado
1. Introduccion E. Taleisnik y R. S. Lavado
2. Los suelos salinos y alcalinos. Manejo regional en la Argentina
Génesis y propiedades de los suelos halomórficos Raul S. Lavado y Miguel A. Taboada
Los suelos y su manejo
Suelos afectados por sales e inundaciones en la Pampa Deprimida y el Oeste Bonaerense Miguel Taboada, Francisco Damiano y Raúl S. Lavado
Conocimiento y manejo de suelos halohidromórficos. Caso de los Bajos Submeridionales de Santa Fe.
José L. Panigatti
Bajos submeridionales (Santa Fe). Limitaciones del suelo predominante para la producción de cultivos anuales
Miguel Ángel Pilatti, Pablo Javier Ghiberto y Osvaldo Mario Felli
Alternativas productivas sustentables en los humedales halo-hidro-mórficos de la Provincia de Santa Fe Israel Feldman
Uso pastoril de las marismas bonaerenses Di Bella Carla E., Rodríguez Adriana M., Taboada Miguel A., Grimoldi Agustín A.
Desarrollos tecnológicos
Salinización y alcalinización de suelos bajo riego en zonas húmedas y su efecto sobre los cultivos Miguel Pilatti y colaboradores
Salinización y alcalinización de suelos bajo riego en zonas áridas y su efecto sobre los cultivos Ramón M. Sánchez y Luciana Dunel Guerra
Bases conceptuales y pautas para el manejo de yeso en suelos afectados por sales Martin Torres Duggan y Mónica Rodríguez
Tecnologías de manejo y rehabilitación de suelos halomórficos de la Pampa Deprimida y el Oeste Bonaerense
Miguel Taboada, Francisco Damiano y R.S. Lavado
3. El halomorfismo como determinante de la vegetación, la microflora y los cultivos.
Aspectos fisiológicos de la tolerancia a la salinidad en plantas superiores
Edith Taleisnik y Andrés A. Rodríguez
Ingeniería genética aplicada al incremento de la tolerancia a la salinidad
Ribichich, Karina F. y Chan, Raquel L.
Recursos forrajeros nativos de suelos salinos José Pensiero y Marcelo Zabala
Uso de plantas nativas en la restauración y recuperación productiva de ambientes salinos de las zonas áridas Argentinas
Pablo Villagra, C. Passera, C. Sartor, S. Greco, P. Meglioli,C. Vega, J.A. Alvarez, J. Aranibar, L. Allegretti
Microorganismos promotores del crecimiento vegetal asociados a suelos halomórficos
Covacevich Fernanda, García Ileana V., Mendoza Rodolfo E.
Desarrollo de germoplasma para suelos salinos
Mejoramiento de forrajeras para tolerancia a la salinidad Gustavo Schrauf, Alonso Nogara, Flavia, Rush, Pablo, Peralta Roa, Pablo, , Musacchio, Eduardo, Ghio, Sergio, Giordano, Andrea, Giavedoni, Julio, Pensiero José, Tomas, Pablo, Zabala, Juan M., Spangenberg, Germán
Desarrollo de plantas tolerantes al estrés salino por medio de la selección in vitro Karina Grunberg y Eliana López Colomba
Lotus spp: Estrategias biotecnológicas para mejorar la bioeconomia de los ambientes marginales para la agricultura en la Pampa Deprimida del río Salado Antonelli, Cristian J., Calzadilla, Pablo I. Escaray, Francisco J.; Perea García, Ana, Nieva, Amira S., Maguire, Vanina G., Bailleres, Matías Andrés, Carrasco, Pedro, Paolocci, Franesco, Garriz, Andrés, Menéndez, Ana B., Ruiz, Oscar A.
Casos de estudio
Respuestas morfofisiológicas a salinidad por sulfato de sodio en una halófita nativa de sudamérica
Luna, Virginia, Llanes Analía y Reginato, Mariana
Los efectos de la salinidad en viñedos del oasis norte de Mendoza
Roxana Vallone, Martinez, Laura E., Olmedo Federico G. y Sari, Santiago
Efecto de la salinidad edáfica sobre forrajeras perennes Nicolas Bertram, Sebastián Chiacchiera