Hoy el avance tecnológico nos permite ademas de poder contar con imágenes de satélites, tener una nueva fuente de imágenes a partir de la utilización de aviones no tripulados (UAV), generando informacion de altísima calidad y utilidad.
La posibilidad de montar cámaras multiespectrales sobre estos aviones nos posibilita poder conocer el estado del cultivo en el momento que creamos mas conveniente, posibilitando la toma de decisiones casi en tiempo real, para poder hacer un manejo exacto de malezas, fertilización o detectar enfermedades.
Los Costos estan bajando a partir del avance de la propia tecnología. Hoy tenemos aviones mas eficientes baterias con mayor duración y la posibilidad de llevar mas de un sensor en el mismo vuelo.
En algunos casos los beneficios son extremadamente grandes desde el punto de vista económico, como ser en la obtención de mapas de malezas resistentes, donde los productos utilizados son de costo muy elevad, que hacen que el valor del vuelo no tripulado sea una solución de ahorro
Guillermo, quedate tranquilo que gracias a esta tecnología, los lotes los vas a seguir recorriendo pero de una manera racional, visitando los lugares donde el vídeo logrado por el avión indica que hay un problema. Por suerte aun no inventaron una maquina que nos reemplaza, siempre la última palabra la tiene el ser humano y son nuestras las decisiones de lo que se debe hacer en esos sitios donde el cultivo tiene algún problema. La tecnología nos facilita la vida pero no nos reemplaza, aun...
Estimado Mariano, te agradezco tu comentario, lo mio era una broma para demostrar que estoy en retirada, por supuesto que la tecnologia sirve, si podes indicarme donde recabar mas informacion del tema que planteaste te lo agradezco, abrazo y estamos en contacto
Guillermo, muchas gracias por tu comentario, ya que suma para que todos puedan ver de que se trata.
Podes entrar en nuestra web ww.estudiogyd.com.ar donde vas a encontrar mas info, nuestra empresa comenzó el desarrollos de UAV, en estos momentos lanzamos el primer avión no tripulado de origen argentino con fines agronomicos, desarrollado dentro del Estudio G&D- En la wed del INTA de Manfredi hay numerosos trabajos sobre la detección de malezas.
Saludos
Muchas gracias Mariano, tomo nota. Anduve bastante hace muchos años por INta Manfredi, y un especialista en el tema que supongo que ahora se ha jubilado fué compañero mio de la Facultad de Agronomia de La Plata, el Ing. Agr. Héctor Rainero, original de Ucacha, Pcia. de Córdoba, abrazo y cualquier cosa te consulto!!! Guillermo
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.