Quisiera saber la diferencia entre harina de banano con cáscara, sin cáscara, con la harina de plátano. Además quisiera mucha ayuda para encontrar harina de algodón me dice que hay en Perú.
Soy Ronald Barba. Ecuador Guayaquil
Soy comerciante Broker de materias primas
Gracias Manfredi por su asesoramiento
Ronald:
La harina de banano con cáscara se hace para alimentación animal a partir del banano verde. La harina de banano con cáscara normalmente tiene un contenido mayor de fibra que la harina sin cáscara (de banano verde). No es común encontrar harina de banano verde sin cáscara para alimentación animal. La harina sin cáscara (banana powder) se fabrica para alimentación humana y es MUCHO más cara que la otra. La harina de banano verde con cáscara es una gran opción para sustituir parcialmente el maíz en los balanceados para pollos. Si deseas saber más ponte en contacto conmigo.
Vicente Adum (Guayaquil)
La harina de banano para consumo animal sigue estos pasos: separar los dedos de los tallos, picar o trocear, secar y moler.
Para consumo humano es más laborioso porque hay que eliminar la cáscara, usando método manual, químico o con máquinas que deben estar desarrolladas (trabaje en un prototipo) y también hay que ver el aspecto sanitario.
El pelado y el secado son los procesos que encarecen al producto.
Si alguien a desarrollado un sistema para utilizar el banano verde en alimentación animal sin necesidad de secarlo, favor informar.
Saludos amigos hice mi tesis de Maestría en nutrición animal de la Universidad de Costa Rica con harina de banano con cáscara, tanto en pollos de engorde, cerdos de ceba y ganado lechero.
Con mucho gusto puedo dar la informacion a la persona que lo desee.
Nosotros mismos fabricábamos la harina gracias al auspicio de Chiquita Brands de Centro América sede en Costa Rica
Luis Yagual de la Rosa hola me gustaria saber mas para alimentar mis cerdos con arina de banano con cascara verde ya que tengo bastante accesibilidad a la materia prima. Saludos desde panamá
Luis Yagual de la Rosa le agradecería mucho si me puede dar información sobre el tema. Me gustaría mucho leer su tesis. Toda ayuda es muy agradecida. Quedo a la espera de su respuesta. Gracias
Recomendar
Responder
Jorge Gomez Chavira
9 de septiembre de 2010
Me llama la atención acerca de la fibrosidad relativa del cuerpo de la banana para la harina para humano, estamos por muestrear algunas calidades de plátano para realizar harina pero necesitamos saber que ingredientes extras necesita para alcanzar la calidades propias de un alimento humano.
Recomendar
Responder
Jose Fernando Loli Ponce
1 de agosto de 2011
HOLA soy FERNANDO y estoy haciendo un trabajo de investigacion sobre el descarte de post cosecha de banano organico, y su posible uso en la alimentacion animal, si tienen informacion que me pueda servir como estadisticas de produccion por region, porcentaje estimado del descarte, factores antinutricionales,y otros datos relevantes para usarlos como antecedentes bibliograficos en mi proyecto.
Recomendar
Responder
Rodrigo Carvallo
4 de agosto de 2011
Estimado Luis Yagual De La Rosa, quisiera que me brinde información acerca de la dieta en base a harina de banano en pollos de engorde, ademas de la metodología para el secado del banano ya que el en la cascara existen taninos que son perjudiciales en la dieta, otra pregunta que quisiera hacerle es que porcentaje es recomendable utilizar de esta harina en remplazo del maíz en dietas.
EL PELADO DEL PLÁTANO
______________________
Su objetivo es remover (eliminar) la cáscara. En el caso de plátano verde, este proceso resulta un poco complejo debido a la adherencia de la cáscara con la pulpa y a la presencia de látex.
Se utilizan dos métodos:
Manual: Se realiza con cuchillos, cortando primero los extremos y luego efectuando un corte poco profundo a lo largo, procurando no cortar la pulpa o mesocarpio. Finalmente, con la ayuda de un cuchillo sin filo se debe levantar la cáscara. El producto pelado debe sumergirse inmediatamente en agua con el fin de evitar su pardeamiento.
Calor: Someter el producto a un escaldado en agua caliente o vapor (95 ºC) por 2-3 minutos para facilitar la remoción de la cáscara. Proceder según lo descrito en el pelado manual.
Molienda del plátano completo.
Con lo cual se reduciría la incidencia del pelado en los costos de producción al trasladar el proceso a una escala industrial, ya que debido a las características físicas del plátano, la heterogeneidad de tamaños, así como el problema de eliminar la cáscara, que en estado verde del fruto se encuentra fuertemente adherida a la pulpa, sería muy difícil diseñar un equipo que pudiera mecanizar esta operación.
Las personas que deseen participar en la investigación, diseño y desarrollo de esta tecnología de proceso, pueden contactarse con el autor de esta nota, escribiendo al E-mail: pacocali@gmail.com
Cordial Saludo desde Cali – Colombia
El Pelado Industrial del Plátano Una práctica solución se puede inferir, al observar el control numérico ( CN ) con que son operadas las máquinas herramienta. Se trata de sistema de automatización de comandos programados en un medio de almacenamiento , en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas. La solución contempla la toma previa de datos mediante scaneo del fruto con cáscara, antes de su ingreso al cabezal de corte, con lo cual este sera graduado y guiado a las formas y dimensiones del producto entero, produciéndose el descarado con un mínimo de pérdidas de la pulpa.
Si el pelado industrial con Control numérico ( CN ) les parece de muy alta inversión, y su proceso no es para TAJADAS LONGITUDINALES, pruebe con el diseño del MECANISMO de pelado y rebanado simultáneos , que requiere de un operario de labor integral. --
Históricamente han existido innumerables propuestas de soluciones ( ¿ ? ) para el pelado industrial del plátano verde, que no han alcanzado el éxito comercial, por su complejidad y costo. Algunas han tenido limitada utilidad interna como en el caso de la patente obtenida para el banano por Chiquita Brands . Igual suerte han tenido las patentes originadas en Trinidad y Tobago y Jamaica. Estudiosos en Colombia , tampoco han escapado de este destino. Todos han tenido, desafortunadamente, el común denominador de Reproducir mecanicamente las actividades manuales del pelado, incluidas las características de las herramientas de madera utilizadas, para conservar al máximo las caracteristicas del producto pelado. Se ha informado el caso para una empresa, en el que se hicieron dibujos y varios modelos de prueba. Al final, cuando se solicitó los recursos para hacer un prototipo industrial, la empresa canceló el proyecto por cuanto había decidido tercerizar el proceso que realizaban cerca de cien operarias.
En Venezuela , se han dado por vencidos y consideran que con la molienda del plátano entero se reduciría la incidencia del pelado en los costos de producción al trasladar el proceso a una escala industrial, ya que debido a las características físicas del plátano, la heterogeneidad de tamaños, así como el problema de eliminar la cáscara, que en estado verde del fruto se encuentra fuertemente adherida a la pulpa, sería muy difícil diseñar un equipo que pudiera mecanizar esta operación.
El más reciente y diferente caso, para el plátano maduro y/o banano, es el del ingeniero mecánico; David Lewis , director de Foodstream, que ha obtenido una beca de 50. 000 dólares para el trabajo de I+D+i,
Para el plátano verde, el inventor colombiano Rodríguez Valero, promueve su trabajo de Tecnología INEDITA como mecanismo para resolver la problemática en el actual sistema de proceso,debida a la ausencia de ingeniería e inadecuado manejo EMPRESARIAL en la gestión.
El funesto sistema mediante el cual las plantas fritadoras, fijan a su arbitrio el valor intrísico para la compra de las materias con procesos intermedios, es un claro ejemplo del observado atraso industrial,
http://grupos.emagister.com/debate/el_pelado_industrial_del_platano_verde/1685-814027/p3
hola quisiera saber todo acerca del procesamiento del plátano para la alimentación de animales. soy estudiante y estoy haciendo una investigación sobre esto. gracias
El Chifle (tajadas o rebanadas de plátano)
Sabían que los chifles pueden ser moldeados y horneados para mejores resultados con calidad nutricional y económica?
El producto, así obtenido, puede ser apilado facilitando su empaque, manipulación, exhibición y venta en las, además, góndolas de los supermercados.
El método y proceso permite, también, producir tajadas o aros (rosquillas) a partir de masa wafer, donnouts pan, harina para arepas, y/o de almidón agrio de yuca, etc.?
https://www.xing.com/communities/posts/el-chifle-tajadas-o-rebanadas-de-platano-1011121558
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.