Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Almacenaje de maíz

Página de Engormix.com sobre silaje y almacenamiento de maíz. Videos, noticias, artículos técnicos, foros sobre silaje y almacenamiento de maíz.
Edgar Marin
Metalteco
Mecanización de bodegas de almacenamiento a granel ubicadas en Riverport, Barranquilla; puerto ubicado sobre el río Magdalena, en la Costa Atlántica colombiana. En este proyecto se instalaron transportadores de cargue con capacidad de 300 Ton/h y transportadores de descargue con capacidad de 200 Ton/h. La automatización de rutas y almacenamiento se realiza a través de Metalsoft, software de control de procesos desarrollado por Metalteco....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Las atmósferas bajas en oxígeno han demostrado ser efectivas para proteger la calidad de las semillas en muchas especies durante el almacenamiento. En el maíz, sin embargo, la evidencia es ambigua ya que se reportaron efectos positivos, negativos y neutrales. Estas aparentes contradicciones podrían relacionarse con las diferentes condiciones experimentales exploradas en estudios previos (es decir, combinaciones de concentración de oxígeno, humedad...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Buenos dias necesito justificar en algo patentado sobre merma de maiz acondicionado les comento . almacenamos 2500 toneladas de maiz en un silo se ventiló, se aplicaron tratamiento de choque contra insectos cada 200 toneladas al momento de llenarlo . tiempo almacenado 6 meses humedad al momento de la recepcion 13.5% humedad durante el consumo entre 11,5 y 12% . infestacion plaga secundaria entre 5 y 25 insectos vivos por kg . plaga primaria de 1 a 5. cuanto seria la merma final de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Hola, me gustaría saber si alguien puede decirme dónde puedo encontrar las Tablas de corrección de humedad y temperatura para el determinador de humedad Steinlite modelo RC por favor... He buscado en todos lados en Internet y solo encontré de arroz y sorgo ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raymundo Diaz Martin
Imdher
IMDHER S.A. de C.V. empresa familiar con 35 años de experiencia y especializada en el diseño integral, fabricación, montaje, puesta en marcha y servicio post-venta de plantas para la elaboración de alimentos balanceados, presenta un novedoso video realizado con un drone de un Ferro-puerto con capacidades de reciba de 1,200 t/h, almacenaje de 48,000 t maíz & 16,000 t pastas & harinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Frente al inicio de la próxima cosecha de soja y maíz, se repite el interrogante sobre cuál es la fórmula para lograr un almacenamiento seguro. De acuerdo con especialistas del INTA, las respuestas varían según el clima, el estado de los cultivos y el porcentaje de humedad que tengan los granos. Sin embargo, todas las combinaciones posibles apuntan a resguardar la calidad, evitar el desarrollo de hongos y micotoxinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Con más de 40 millones de toneladas por año, el almacenaje en bolsas plásticas tiene un gran impacto en la poscosecha y la agroindustria argentina. El INTA brinda recomendaciones específicas para mantener la calidad e inocuidad de granos y otros productos almacenados, cuidando el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.   El contenido de esta publicación es producto en las investigaciones de los siguientes...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Vinicio Safadi
Bioalimentar
Estimados colegas: Alguien me puede ayudar indicando si al cubicar el grano en silos se debe considerar a corto tiempo alguna constante de MERMAS, ya sean por condiciones climáticas o propias del grano, Necesito información sobre el tema de cálculo de mermas para efectos de inventarios de producto a granel. De antemano muchas gracias saludos, Vinicio ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
La evolución en Argentina de la utilización de bolsas plásticas para almacenar granos de cosecha secos, permitió que: a) el acelerado incremento de la producción granaria nacional con la aplicación y/o utilización de las mas modernas tecnologías productivas por parte de los productores, dando como resultado mas toneladas por hectárea de cereal,     la coincidente bajísima...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Los que peinamos canas ya sabemos que casi el 90% de los deterioros en los silos se da bajo el punto de carga. Por el conocido fenómeno de segregación que lleva a que ME, material pesado, tierra, etc., se acumule debajo del punto de carga del depósito y el material más liviano queda en la periferia. No es extraño tener 2 a 4 puntos de diferencia entre el peso hectolítrico del centro y los laterales de un silo. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Hace algún tiempo escribí en Engormix un artículo donde expone la progresión de desarrollo de los insectos de granos almacenados, para tener presente en las decisiones de fumigar o no un cargamento de granos. Luego de esto, muchos de mis amigos y clientes me han estado preguntando cómo estimar las pérdidas ocasionadas por lo que se comen los insectos. Aquí se presentan algunos de los métodos para estimar las pérdidas de peso por...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 10
FOTO 1: Un buen híbrido es aquel que tenga una mayor proporción de espiga (>50 %) ya que esta es la que aporta mayor digestibilidad (80%) y dentro de estas la que tenga mayor proporción de grano. El desafió en la actualidad es producir silajes de calidad, ya que todos saben como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
El silaje de maíz es uno de los forrajes más importantes en el mundo. Se lo usa ampliamente por los altos rendimientos de MS por ha que se pueden obtener de un alimento con buen valor energético y por su alta palatibilidad. A su vez, presenta como ventajas el no requerir ningún tratamiento previo para ser ensilado debido a que posee buenas características a través del corte directo, la cosecha es rápida y los costos de almacenamiento son bajos. Cuando se lo quiere suministrar...
Comentarios: 67
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. INTRODUCCIÓN El almacenamiento hermético consiste en almacenar el producto en una estructura sellada para generar una atmósfera modificada reduciendo la concentración de O2 y aumentando la concentración de CO2 (Navarro y Donahaye, 2005). Esta particular condición gaseosa tiene beneficios en la conservación del producto, que van desde el control de plagas (insectos y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Hace algún tiempo, un importante ejecutivo de una prestigiosa fábrica de alimentos para animales me comentaba que en el cierre del ejercicio contable del periodo anual, se le estaba presentando una situación , por lo demás, muy incomoda, porque en los reportes de su gestión mensual a la junta directiva, la utilidades eran satisfactorias, pero al final del periodo, cuando se cerraba el balance contable, aparecía en la contabilidad un rubro que...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
GESTION GANADERA
Gestión Ganadera
En los últimos años el desorden climático ha aumentado la incertidumbre de la producción ganadera, ya no sabemos cuándo será invierno y cuándo verano, lo que sí es claro es que las dos temporadas aumentaron la crisis forrajera tan común en las fincas ganaderas. Lo anterior ha dado como resultado que el uso de los ensilajes de maíz, sorgo, avena, caña forrajera, se haya intensificado en los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
El maíz en Venezuela se recibe con una humedad del 19%. Para llegar al valor de aproximadamente 12%, se realiza en tres pases. Me solicitan que se realice en dos pases para disminuir costos. Quisiera conocer como lo hacen en otras empresas de Venezuela y otros países. Y si lo realizan en dos, tres o cuatro pases....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un material con más de 20% de almidón posibilita altas ganancias de peso para su concentración energética. Además, convenientemente suplementado, en general permite duplicar los incrementos de peso obtenidos. Ahora que los maíces RR prometen difundir aún más el uso de esta herramienta, conviene repasar algunos conceptos. Un trabajo del INTA Balcarce se inicia con un comentario que bien puede considerarse contundente para lo que pretende explicarse, dado que se adapta de maravilla a los...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Me gustaría saber qué tipo de maíz (en Colombia) de tipo forrajero puedo sembrar para suministrar al ganado. Estoy ubicado a una altura aproximada de 1000 mts, y la temperatura es de 15-29 ºC. ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Monitorear la temperatura y la humedad de los granos es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos de metal como en bolsas plásticas. Especialistas del INTA brindan recomendaciones frente a la próxima cosecha. Frente al inicio de la próxima cosecha de soja y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3