Uno de los principales problemas que se presentan en zonas donde por limitantes de suelo y/o clima no se puede implantar la alfalfa o se ha perdido por los excesos de lluvias, es la falta de una especie de ciclo primavero-estival que aporte volumen y calidad (proteína bruta) para ser utilizada para conservar. Por lo general, en esta época se utilizan cultivos como sorgos, moha, e...
Está muy interesante el tema, pero sería más aún si se presentaran datos de respuesta animal con este tipo de ensilaje de soja.
Recomendar
Responder
Guillermo Fierro
18 de septiembre de 2006
El ensilaje de soja premarchitado tiene un alto contenido de MS, por consiguiente mucho O2; es esperable mucha fermentación aeróbica indeseable.
Se puede reemplazar el efecto de la falta de azúcares por una adición de ácidos orgánicos sintéticos (Propiónico y Fórmico), que hay disponibles en el mercado, cosa que se ha hecho con éxito en silos de alfalfa.
La mezcla en cultivo de cereales y soja me parece la mejor opción. Y una duda... un análisis de costos del sistema... ¿tolera una comparación con un silo de maíz o sorgo, y una ración proteica en batea? Muy interesante la propuesta.
Estimado Ing. Guillermo: Tanto en Venezuela como en Costa Rica han podido validar el uso del ensilaje de soja y maíz a proporciones del 65:35. Los trabajos del Dr. Leonidas Villalobos de la UCR de Costa Rica y el Dr. Carlos Tobías de la UCLA en Venezuela han publicado mas de 10 artículos cientificos. Con todo gusto se los hago llegar. saludos desde Venezuela.
Recomendar
Responder
Adolfo Jimenez Solano
1 de febrero de 2009
Buen artículo sobre ensilaje de soja. Por favor solicito estudios a cerca del Sorgo Escobero. enviar a: adolfo.jimenez@yahoo.es.
Hola buenas tardes, escribo por que quiero hacer ensilaje de soja, estoy en la pampa deprimida y quería consultar que grupo de madurez estan usando para el silaje?? Desde ya, muchas gracias.
Este es un tema muy importante que interesa dedicarle más tiempo ya que es una cosecha tropical la soya y una fuente de alta proteína que contiene la 5 aminoácidos esenciales la la vida y la reproducción y la producción.
Un refrán chino
"El que tiene soya tiene huevos tiene leche y tiene carne"
Actualmente nos hemos enfocado en Latinoamérica en facilitar el ensilaje para todos con silos a todo nivel de explotación. Es tiempo ya de avanzar al siguiente nivel, el ensilage henolage y porque no la paca de soya o de cualquier material proteico.
Una dieta no está completa sin la proteína aunque los forrage poseen un poco de proteína son más una fuente de energía, y no de proteína primaria indispensable. Les recomiendo busquen acá en ergomix a Luis Keplin de Altech o busquen esa empresa en su país ellos poseen la tecnología de siembra y los aditivos para un correcto ensilage. Hay un Vídeo un tanto largo pero muy educativo
YouTube.be/Fue3DHaHxdl
Jorge hay tres tecnicas de conservación
Ensilage para húmedos
Heno para secos al 20%
Y el Henolage que se medio seca al 50% humedad y se hacen pacas grandes
Le transcribo aunque con mucho retraso de este mensaje la definición que hiciera en su tesis Joaquín Gomez Uribe de la Universidad de la Salle, en Bogotá 2009
HENOLAJE
Es un sistema de conservacio´n de forraje hu´medo intermedio entre la henificacio´n y el ensilaje que consiste en enrollar el forraje con un contenido de humedad pro´ximo al 50% para luego ser envuelto con polietileno o embolsado en bolsas strech (auto ajustable), impidiendo de esta forma el paso de aire hacia el interior, convirtie´ndose asi´ en un pequen~o silo, en donde se produce una fermentacio´n anaero´bica.
Se complementa muy bien con el heno tradicional, ya que si se decide realizar henolaje y por alguna razo´n como por ejemplo una lluvia durante el secado no se puede obtener rollos de excelente calidad que justifiquen el empaquetado, conviene henificar el forraje cortado. De esta manera se optimiza la elaboracio´n y el aprovechamiento del forraje conservado de alta calidad.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.