Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Análisis de Suelo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Análisis de Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Análisis de Suelo.
Maria Angela Pinzón Pinto
UdeC - Universidad de Cundinamarca
UdeC - Universidad de Cundinamarca
INTRODUCCIÓN La estructura reviste gran importancia en la caracterización física del suelo; sin embargo, poco se ha profundizado en los estudios atinentes a las relaciones internas de aquella con el movimiento de agua y de aire en el suelo y, especialmente su relación con la fauna edáfica. Los primeros físicos de suelos decían que “la estructura es la base de la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Debido a los incrementos continuos en los costos de producción aunados a los bajos precios de los productos, el productor de maíz de la actualidad tiene poco margen de error cuando se trata de tomar decisiones en los tipos y cantidades de nutrientes de los fertilizantes que deben ser aplicados. Además, esta presión económica es generalmente la que eleva la preocupación del público en cuanto a lo referente a la contaminación del suelo y de las aguas por los nutrientes en exceso. La...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Ya desde la época en que Don Alberto Boerger recorría sus sembradíos en busca de mejorar los rendimientos, comenzó a analizar suelos y semillas, una práctica en ese entonces no conocida en nuestro país y en la región y que aún hoy algunos no valoran su importancia. Actualmente, con el cambio climático (lluvias frecuentes e intensas, monocultivos, uso de muchos productos químicos a nivel de suelo y planta), nuestros suelos han cambiado sus componentes físicos y químicos lo cual nos obliga a...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Dra. Mabel Vázquez
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN El calcio (Ca) y magnesio (Mg) son requeridos para el crecimiento vegetal en cantidades relativamente grandes, aunque inferiores al nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). No existe en Argentina, sin embargo, tradición en su empleo como fertilizantes en cultivos extensivos, particularmente en ámbitos templados. Esto se debe a que los suelos de estas regiones poseen, mayoritariamente, cantidades...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Lo normal es estar familiarizado con el estudio del ADN de las plantas que permitió la confección de semillas a medida según el terreno y el clima. Pero la tierra donde se siembran aloja en su interior una gran diversidad de microorganismos como los hongos, bacterias, algas y virus que tienen una intensa actividad y posibilidades de favorecer el rendimiento de los cultivos. En estos tiempos de vacas flacas, con precios internacionales de los...
Comentarios: 38
Recomendaciones: 0
No se puede hacer renovación sin la aplicación que mejore la calidad del suelo. La idea es minimizar los riesgos...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
buenas noches soy ALEX de Ecuador por favor me ayudan quiero encalar un suelo en bosque humedo tropical alta pluviosidad suelos antiguos , meteorizados, y lixiviados , rojo arcilloso medianamente profundo drenaje moderado ph de 4.3 a 4.5 para sembrar pastos que cantidad de cal y que pasto me recomiendan muchas gracias amigos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Dr. Fernando Garcia
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Presentación de Robert Norton (IPNI, Australia) en el XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo donde expuso sobre el tema "Desarrollo de una base de datos de calibración de análisis de suelos en Australia", cuya traducción erstuvoa cargo de su colega Fernando Garcia (IPNI Cono Sur)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Wall
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Luis Wall, cinetifico investigador del epartamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes y el CONICET señala el reconocimiento de los beneficios de la adopción de la Siembra Directa asociada a la rotación de cultivos y el uso de cultivo de cobertura, al manejo integral de plagas y al manejo responsable de agroquímicos. Wall disertó en base a los estudios realizados en forma comparativa suelos manejados con Buenas Prácticas Agrícolas y suelos con manejos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mercedes Ron
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Mercedes Ron, Investigadora del CONICET Bahía Blanca y Profesora Asociada, Universidad Nacional del Sur, disertó sobre "Algunos saberes implícitos en la calibración de análisis de suelos" en el XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION El análisis de suelos sigue siendo una de las herramientas más valiosas para evaluar los requerimientos de fertilizantes de los cultivos. La relación entre el análisis de suelos (generalmente tomados de la capa superficial) y la respuesta a los fertilizantes en términos de rendimiento relativo (RR) está sujeta a la influencia de las condiciones ambientales (i.e.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mercedes Ron
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Saberes implícitos y tecnología Todos somos conscientes de los saberes explícitos, de carácter declarativo, vinculados con lo que generalmente se designa como conocimiento. Desde hace tiempo las ciencias de la educación reconocen que, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se combinan teorías científicas con saberes implícitos (Bar y Storni, 2006). Estos son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Diaz
Fertilab Mexico
El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos factores, entre los que ocupa un lugar importante la disponibilidad de los nutrimentos esenciales para las plantas en el suelo. Cuando estos  nutrimentos no están en cantidades adecuadas, hay necesidad de adicionar fertilizantes químicos o  enmiendas para suplir las necesidades y corregir condiciones adversas. Desde este punto de vista, el  análisis químico del suelo...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Jesus Garcìa
Instituto Tecnológico del  Valle del Guadiana (México)
Instituto Tecnológico del  Valle del Guadiana (México)
Introducción Los suelos tienen tres componentes principales. Arena, limo y arcilla y de un cuarto componente; la materia orgánica, a los diferentes componentes de un suelo se le conoce como fracciones, por lo que la arena, el limo y la arcilla son fracciones orgánicas. Los suelos que contienen un alto contenido de arcilla son conocidos como suelos de textura arcillosa, esta arcilla tiene una carga...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Dilmar Santiago Rodriguez, Gerente Comercial de Fertilab destaca la importancia del análisis de suelos, señala las características de la empresa para los análisis agrícolas, el alcance de los negocios en la región y sus vínculos con instituciones de investigación. Esta asociada a Intagri......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
David Diaz
Fertilab Mexico
Indiscutiblemente la cantidad de Fertilizantes que se utilizan en el predio tiene mucho que ver con el desarrollo de la planta y en una instancia Final con el rendimiento por hectárea, en la imagen puedes ver plantas de maíz de la misma etapa fenológica, las cuatro plantas tienen 30 días de nacidas pero con distintas cantidades de uso de Fertilizantes, la primera (de Izquierda a Derecha) no se utilizó nada de Fertilizantes, y en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Indiscutiblemente la cantidad de Fertilizantes que se utilizan en el predio tiene mucho que ver con el desarrollo de la planta y en una instancia Final con el rendimiento por hectárea, en la imagen puedes ver plantas de maíz de la misma etapa fenológica, las cuatro plantas tienen 30 días de nacidas pero con distintas cantidades de uso de Fertilizantes, la primera (de Izquierda a Derecha) no se utilizó nada de Fertilizantes, y en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nanci Soledad Kloster
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El nitrógeno (N) es uno de los elementos más ampliamente distribuidos en la naturaleza. Cumple importantes funciones en la fisiología de las plantas siendo esencial para su crecimiento y desarrollo. Los nitratos (NO3-) son una de las formas de N más importantes para las plantas. Su contenido en el suelo es variable y depende de factores como la humedad, temperatura, estado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Merylin Marin
INIA Venezuela
INIA Venezuela
INTRODUCCIÓN En Venezuela los estudios edafológicos con nivel de detalle suficiente para clasificar los suelos en las categorías bajas de familia y serie son muy pocos y los existentes carecen en la mayoría de los casos del rigor conceptual exigido en la actualidad, principalmente en cuanto a los criterios estadísticos de definición contribuyendo poco en la correlación de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0