Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Análisis de Suelo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Análisis de Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Análisis de Suelo.
Rodolfo Gil
Rodolfo Gil y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Con la incorporación de forrajes y técnicas de bajos costos, estos suelos se pueden transformar en tierras productivas y sustentables. La propuesta del INTA incluye manejo y buenas prácticas. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Holm Tiessen
Inter-American Institute for Global Change Research IAI
Inter-American Institute for Global Change Research IAI
El aumento de la producción de alimentos, fibras y combustibles debe realizarse con los insumos cada vez más la disminución de los combustibles fósiles, la energía exigentes de fertilizantes de nitrógeno y fósforo de las reservas finitas. Estos no son sólo las preocupaciones de la sostenibilidad, sino también de los costos.......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Hernán Mengoni
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
INTRODUCCIÓN El aumento en la intensidad en el uso de la tierra genera una gran presión sobre los recursos naturales y en particular sobre el suelo. En consecuencia, puede existir un impacto importante sobre el recurso agua. La contaminación de acuíferos ocurre si la carga contaminante, generada por descargas y lixiviados antropogénicos, no se controla adecuadamente y excede la capacidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gerardo Rubio
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
INTRODUCCIÓN El conocimiento de las propiedades de los suelos y su aplicación agronómica en términos de la productividad para los cultivos, es un tema que genera a menudo barreras virtuales de acceso a la información. Uno de los componentes de esta escasa accesibilidad es la jerga propia de los expertos en suelos, a menudo alejada del común de la población, aun aquellos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Eduardo Buschiazzo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El desafió de la agricultura del futuro es incrementar la producción de alimentos reduciendo el impacto medioambiental y preservando los recursos naturales. Las actividades agrícolas descargan partículas de suelo de diámetro aerodinámico menores que 10 μm (PM10) las cuales afectan negativamente el medio ambiente y la salud humana (Prospero et al., 1983;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los sistemas ganaderos del sur de Chile se basan fundamentalmente en la utilización directa de las praderas (pastoreo). La zona de este país es de suma importancia para la producción de praderas de calidad con énfasis en la producción de leche y carne. Por tanto, es de interés estudiar los procesos biológicos de estos ecosistemas, en especial las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria De Los Angeles Agostini
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
INTRODUCCIÓN Una adecuada caracterización del ambiente físico del suelo es importante para definir e interpretar sus procesos químicos y microbiológicos y el crecimiento de los cultivos en el campo (Doran & Mielke, 1984). Un suelo favorable para el crecimiento de las plantas, debería tener una mitad de su volumen ocupado por partículas sólidas y la otra por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Merylin Marin
INIA Venezuela
INIA Venezuela
INTRODUCCIÓN La serie de suelo es la categoría más homogénea de la taxonomía de suelos en virtud de que son una colección específica de cuerpos naturales de suelo que poseen un conjunto particular de características morfológicas, fisicoquímicas y mineralógicas, cuyo rango de variación es muy estrecho (Porta et al., 2008). En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Mabel Vázquez
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN La acidificación de los suelos en los ámbitos templados puede derivar en la disminución de la reserva de los nutrientes básicos (Ca, Mg, K) y su desbalance, la alteración de la dinámica de otros nutrientes (N, P, Mo) y de elementos potencialmente tóxicos (Al, Mn, H), así como la afectación de propiedades físicas estacionarias y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Orlando Rodríguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCIÓN Las mediciones de la capacidad de intercambio de cationes (CIC) y de los cationes extraíbles, son indicadores de la calidad de un suelo y de su productividad potencial y revisten gran importancia para evaluar la fertilidad de suelos, las aplicaciones de fertilizantes, la absorción de nutrientes por las plantas y la adsorción de elementos por los coloides del suelo y de tal manera,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Debido a los incrementos continuos en los costos de producción aunados a los bajos precios de los productos, el productor de maíz de la actualidad tiene poco margen de error cuando se trata de tomar decisiones en los tipos y cantidades de nutrientes de los fertilizantes que deben ser aplicados. Además, esta presión económica es generalmente la que eleva la preocupación del público en cuanto a lo referente a la contaminación del suelo y de las aguas por los nutrientes en exceso. La...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los aspectos geomorfológicos, estratigráficos, sedimentológicos y tafonómicos del litoral de la provincia de Buenos Aires han sido muy estudiados desde los tiempos de Ameghino; contrariamente a los aspectos pedológicos, entre los que cabe mencionar a Cappannini (1949). En el litoral de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos unidades litoestratigráficas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una alta producción de cereales, oleaginosas y pasturas, supone una gran exportación de nutrientes y agua a partir del suelo. Investigaciones realizadas, han determinado que, por ejemplo para obtener 110 qq/ha de maíz, en la región pampeana, se necesitan similares cantidades de nitrógeno (N), y potasio (K) , en el orden de unos 261 kg/ha, 111 kg. de fósforo (P), 64 kg. de magnesio (Mg) y 33 kg. de azufre (S). En el caso del trigo, para la misma...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los suelos de nuestro país son, en su mayoría, de buena fertilidad. Sin embargo la utilización de materiales de mayor potencial de rendimiento, la incorporación de nuevas tecnologías, algunos manejos productivos inapropiados, la no reposición de los nutrientes en relación a la extracción, entre otros son responsables de que estos suelos vayan perdiendo su alta fertilidad natural, limitando así los rendimientos, ya que los nutrientes se encuentran en cantidades no suficientes para...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El Nitrógeno, un producto químico necesitado por muchas cosechas, puede llegar sin querer al agua subterránea o de superficie. Ahora, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) está usando la técnica de inducción electromagnética para medir cambios en la conductividad eléctrica del suelo, una cualidad que podría proveer claves importantes sobre la cantidad de nutrientes presentes en el suelo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0