Los resultados de los análisis de suelos como un elemento para el manejo integral del suelo.
Publicado:5 de septiembre de 2006
Resumen
Debido a los incrementos continuos en los costos de producción aunados a los bajos precios de los productos, el productor de maíz de la actualidad tiene poco margen de error cuando se trata de tomar decisiones en los tipos y cantidades de nutrientes de los fertilizantes que deben ser aplicados. Además, esta presión económica es generalmente la que eleva la preocupación del público en cuanto a lo ...
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
GUIDO GRUNAUER
6 de septiembre de 2006
Dr. Ignacio Lazcano-Ferrat. Inpofós,
Interesante su documento sobre fertilización de suelo. Sólo quería que me ayude a aclarar el por qué a los elementos del suelo que conforman el CIC se los expresa de manera generalizada en porcentajes y no en mq/100gr de suelo, de manera tal que sea compaginada con la manera que la expresa la metodología moderna de análisis de laboratorio. De tal manera que todos podamos hablar el mismo idioma al interpretar los mismos.
Si pudiera, hágame llegar la interpretación del suelo ideal expresado en mq/100gr de suelo.
Esto pensando en la Zeolitas naturales para superar el desbalances de CICT (capacidad de intercambio catiónico total) presente en los suelos degradados por malas practicas agrícolas, sobre explotación, desbalances, etc, las cuales tienen elementos de Ca, Mg, K, Na, etc para cederlos como cationes alcalinos y alcalino térreos, siendo unas cálcicas y otras sódicas (no aptas para cultivos agrícolas, dependiendo de la cantidad de mq/100gr de Na presente en su constitución zeolítica cuando es mayor 16 mq/100gr de Na) teniendo en cuenta que un suelo sobre 1.5 de Na presenta problemas para la mayoría de cultivos.
Atentamente.
Guido Grunauer
Recomendar
Responder
Hugo Ferlini
9 de septiembre de 2006
Estimado Dr. Ignacio Lazcano-Ferrat- Inpofós,
La nota tiene la claridad necesaria para su interpretación y mantiene un desarrollo apropiado para entender la importancia fundamental de la realización e interpretación de la herramienta del análisis de suelos.
Como en todo análisis de la aplicación y utilidad de una práctica agronómica, las variables de interpretación son abundantes, más aún en el análisis de suelo; a esto se le debe de sumar los diferentes criterios, con los que los laboratorios de análisis realizan las evaluaciones y presentan los resultados.
Es por todo esto, que considero necesario, que se aunen criterios y se formalice un protocolo de extracción de muestras, de realización de análisis y de interpretación de los mismos. Reuniendo a todos los actores que tienen participación en el sistema análisis de suelo, es factible realizar la unificación de criterios.
Quizás Inpofós, dada su ascendencia en este tema, sea la institución lógica para comenzar a generalizar pautas de realización, para luego ser adaptada a cada ambiente en particular.
Cordialmente.
He leído mucho en referencia a los beneficios del ácido ortosilícico como activador de los sistemas de resistencia de diferentes plantas, en especial de las gramíneas, así como las mejoras que da en el intercambio de nutrientes entre el suelo y las raíces. Por qué no se hace una recomendación concreta de este producto o de fertilizantes que lo contengan?
Interesante tema, pero desafortunadamente en muchas partes el costo de un análisis conlleva a que el agricultor no haga uso de esta herramienta. Otro factor que limitante son las incongruencias de ciertos laboratorios en los resultados, como la relación de alumnio intercambiable con fósforo disponible y otros tantos... Y ¡¡qué decir de las recomendaciones!! Como la de, por ejemplo, urea en sistema de fertirriego en invernaderos, cuando sabemos que el nitrógeno orgánico de la urea no está disponible inmediatamente y se debe transformar, o las incompatibilidades de calcio y azufre en fertirriegos... Que se forman y obtura los goteros...
Recomendar
Responder
Vicente Federico Gutierrez Oliva
4 de junio de 2007
doctor su articulo es muy interesante en cuanto a la importancia de un analisis de suelos preciso para el diagnostico de las necesidades del terreno. no tendra conocimiento de aparatos portatiles para la realizacion de estos analisis? que sepa no existe alguno que haga todos esos analisis y el precio estimado?
Realmente los análisis de suelos son indispensables si se quieren obtener buenas cosechas. Y los resultados son óptimos si el muestreo se toma en forma profesional y las muestras son analizadas en laboratorios idóneos. Lo que pasa en muchos casos es que el agricultor toma una muestra no idónea por desconocimiento de la forma correcta de hacerlo. El muestreo es dispendioso y se basa en un recorrido de todo el campo en todas sus direcciones. De ahí que puede ser costoso, pues en una finca con área promedio de 200 hectáreas pueden haber 20 diferentes clases de suelos, y de cada uno hay que recoger por lo menos 10 muestras para homogenizarlas. Pero indiscutiblemente el análisis del suelo es el que dictamina qué elementos hay que incorporarle a este antes de la siembra, y también después de cada cosecha en cultivos perennes. Hay cultivos perennes (pastos o leguminosas) que extraen del suelo 200 o 400 kilos/corte/hectárea (con 8 o 9 cortes al año) de N,P o K o de cualquiera de los otros elementos mayores o menores, que si no se le devuelven al suelo para el siguiente corte, este tendrá grandes falencias de N,P o K o de cualquiera de los demás elementos mayores o menores.
Y esto solamente se puede remediar con el análisis permanente del suelo.
Por este motivo muchas veces el Laboratorio hace recomendaciones que solo son aplicables parcialmente o para una mínima parte del terreno, pues el muestreo no ha sido aplicado con rigor a todas y cada una de las partes de la finca, sino que se ha centrado en determinadas áreas.
Recomendar
Responder
Ricardo O. Ferreyra
6 de junio de 2007
Estimado Dr., son muy interesantes los conceptos volcados.
Las interpretaciones generalizadas sirven de referencia en cuanto a las generalidades de interpretación y recomendaciones que apuntan a una agricultura de precisión muy poco difundida en esta región.
Me quedaron dudas respecto a la fertilización del suelo (tratamiento de mantenimiento) del cuál me considero un defensor.
En cuanto a los costos, pues dependen de las capacidades de Empresa, como Ud. menciona; creo en mi humilde opinión que es más que importante regresar a las fuentes, devolverle al suelo lo que se le extrajo en sucesivas campañas.
Incrementar y nivelar los Niveles de nutrientes en forma biológica natural para apuntar a una ferilización residual, que sirva de arranque en el inicio de una nueva siembra.
Específicamente en el tema del maní, tan probado en fertilización de plantas con resultados nada convenientes, teniendo en cuenta costos y beneficios.
Espero sus comentarios sobre este tema y sobre el cultivo de maní.
Ing. Genetica Ricrdo Ferreyra
Recomendar
Responder
Carlos Guillermo Meléndez
6 de junio de 2007
Cordial saludo, DR. Lazcano-Ferrat y colegas foristas. Artículo interesante y útil, sobre todo porque nos recuerda y propone considerar por una parte, la existencia de dos enfoques de fertilización con orientación a la concentración elemental y el mantenimiento de nutrientes: fertilización del suelo y fertilización del cultivo, y procurar por otra que nuestras recomendaciones de enmiendas y fertilizaciones obedezcan a un seguimiento continuo de los niveles elementales externos.
Por una parte, les consulto lo siguiente, por favor:
En Oxisoles y Ultisoles de la Altillanura Orinocense, para trabajar cultivares forrajeros (con tolerancia a los niveles externos naturales de Al), cultivares de arroz (con tolerancia máxima a 90 % Al), y, cultivares de maíz y soya (con tolerancia máxima a 70 % Al), acostumbro diseñar enmiendas calizas (cuando sean requeridas) y fertilizaciones aplicando:
(1) análisis de suelo dentro de un rango de profundidades entre 0-10 y 0-20 cm, de acuerdo al horizonte A que encuentre en las fincas específicas (estos horizontes A ocurren con frecuencia alta de 0-5 a 0-10 cm ocasionalmente 5 cm a veces no hay horizonte A) y
(2) Ca/Mg/K = 4/2/1 (en atención al criterio de algunos Científicos de CIAT, CORPOICA y la Universidad Nacional de Colombia) o, Ca/Mg = (3-5)/1, Mg/K = (4-6)/1 y Ca/K = (12-18)/1 (en atención al criterio de algunos científicos de la Universidad de Bogotá “Jorge Tadeo Lozano” y con renuencia frecuente de los productores por implicar descargas altas).
¿Estiman ustedes que podría ser suficiente Ca/Mg/K = 4/2/1?
Por otra pate, opino lo siguiente:
Sé que en Oxisoles y Ultisoles de la Altillanura Orinocense hay que procurar semestre tras semestre/año tras año mejorar el perfil cultural (la capa arable, la capa de labranza o el perfil de labranza como se quiera) para “construir suelo” (si se acepta el término) (son las recomendaciones de los Científicos y suena lógico para los productores) pero esto requiere imprescindiblemente preferir el enfoque citado por usted de fertilización del suelo (que es de plazo largo) al de fertilización del cultivo (que es de plazo corto) (con lo que estoy de acuerdo), haciendo costosa la práctica (la calidad alta cuesta).
Gracias por lo que puedan recomendarme. Aspiro con sus criterios mejorar mis recomendaciones agronómicas para que los producores optimicen sus rendimientos y mejoren la calidad del suelo en el tiempo.
Muchos saludos a todos los colegas del foro, me inquieta el tema, quizá es lo más importante de cualquier explotación que se tenga la sostenibilidad de la calidad y cantidad de nutrientes que aporta el suelo, de lo contrario convertimos las fincas en terrenos estériles y erosionados.
Aquí sería importante recordar los cuidados a tener en cuenta a la hora de tomar las muestras, tanto en verano como en invierno: una de ellas, que es fundamental aunque aparente ser tonta, sería no manipular la muestra nunca con las manos sin guantes, pues el sudor afecta los resultados, respecto a varios minerales importantes; no dejar caer cenizas de cigarrillo, no tomar muestras en zonas encharcadas, en cestiaderos, tomarlas en lugares representativos del área a analizar, no tomar muestras debajo de las boñigas, tipos de empaques entre otras. Estas y muchas más son básicas.
Por caro que sea tomar una muestra para laboratorio, tanto bromatológica como del suelo, para análisis cuantitativo y cualitativo es más éconómico hacerlas que botar fertilizantes utilizados al ojímetro o escopetazo... Lo que se hace es perder tiempo y plata buscando así un fracaso casi seguro y muchas veces es tan grave el problema que llega hasta a neutralizar de una forma exagerada los suelos, y termina por no servir para nada durante muchos años, los que se requieren para recuperarlo.
Solo quiero despertar inquietudes sobre el tema, no solo lo que digo es la última palabra, solo son mensajes para reflexionar buscando ser acordes con nuestra obligación como profesionales en estas materias.
Amigos, tengo este resultado de análisis de suelo para siembra de soja:
TEXTURA (A) PH (3.7) MAT.ORG (1.93) F (ppm 0.81) Al+3 int.Meq/100GR (T)H+(0.36)
BASES (meq/100gr) Ca (1.44)Mg(1.11) Na (T) K (0.02) CICEmeq/100gr (2.57)
Y EL SIGUIENTE PRODUCTO: DOLOMITA CON ESTA CONCENTRACIÓN: Ca (23.55)Mg(10.33)CaO(32.95)MgO(17.16)
¿QUÉ CANTIDAD PUEDO APLICAR? AGRADEZCO RESPUESTAS.
Hola Alfredo, para poder orientarte correctamente acerca de qué cantidades de fertilizantes y tipos de productos son efectivos, es importante primero conocer los requerimientos de la soja a sembrar tanto en nutrientes, clima, y calidad de suelo, para guiarte, para mayor precisión... te recomiendo consultes con un agrónomo experto en la materia para que no pierdas tiempo y plata, que jamás recuperarás.
Estimado amigo, tal como expongo en los datos aportados, mi inquietud se refiere básicamente a la cantidad necesaria a incorporar al suelo para controlar el problema de acidez y de presencia de aluminio con la cal dolomìtica.
Recomendar
Responder
Carlos Guillermo Meléndez
20 de junio de 2007
Cordial saludo, Alfredo. Por favor: ¿cuál es la tolerancia para Al del cultivar de soya que vas a sembrar? (= porcentaje máximo de Al para optimizar rendimiento). Con este dato podré ofrecerte una recomendación. Gracias. Atte. CGM.
Recomendar
Responder
Hector R. Bernal
2 de agosto de 2007
Estoy muy de acuerdo con lo expuesto en su trabajo. La curiosidad se disparó por el lado de la relación entre materia orgánica y contenido de potasio en suelos que reciben los residuos de la cosecha de caña de azúcar en verde. ¿Puede ser que después del tercer corte se manifieste seriamente la falta de potasio que antes era repuesto por la quema de dichos residuos? Gracias por vuestra dedicacion y por la atencion que prestare a mi curiosidad.
Héctor Bernal
Agr. Gral.
Estoy comenzando a utilizar la cromatografía sobre papel para evaluar parámetros edáficos en forma integrada y leyendo sobre el tema surge el método de Yves Herody -geólogo y edafólogo francés- para evaluación de suelos. No he podido encontrar muchos detalles al respecto. Conocén de qué se trata?, ¿Podéis compartir algo? Gracias!!
CRISTIAN CRESPO