‘Intensia’ es la nueva propuesta del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), para adaptarse a la evolución constante del sector. ‘Intensia’ es un novedoso portainjerto almendro x melocotonero para cultivos intensivos y de alta densidad que permite ofrecer soluciones a las necesidades actuales del cultivo del almendro.
Antecedentes
La producción de almendra en el mundo está liderada por Estados Unidos, con el 79% del cupo de producción, seguida a mucha distancia por Australia y España, con producciones muy por debajo de las estadounidenses, con el 8 y el 6% de la producción mundial, respectivamente.
El almendro, tiene su origen hace casi 5,9 millones de años en las zonas montañosas del Asia Central. Sin embargo, no fue hasta hace unos 5.000 años cuando empezó a cultivarse como tal en Asia Central para pasar, posteriormente a cultivarse en la zona Mediterránea y saltar más tarde al continente americano.
Desde sus inicios, la evolución del sector ha sido más bien lenta, asociada, en nuestro país, a una producción casi marginal y con producciones bajas, por no decir escasa comparada con la de Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años se está viviendo una tremenda revolución, sobre todo desde el punto de vista agronómico y varietal. Mediante la investigación orientada se ha llegado a la obtención de variedades de floración tardía, autofértiles y muy productivas. No obstante, actualmente el foco está en obtener plantaciones de almendro eficiente, tanto des del punto de vista productivo como medioambiental. Por ello, el éxito ya no se basa únicamente en la variedad, sino en el conjunto variedad-portainjerto y también en el sistema productivo elegido. Por tanto, es necesario tomar consciencia de la importancia que representa la correcta elección, no ya de la variedad, sino también del portainjerto para obtener un resultado óptimo.
‘Intensia’ es la apuesta del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), un novedoso portainjerto almendro-melocotonero para plantaciones intensivas y de alta densidad que pretende ofrecer soluciones a las necesidades actuales del cultivo del almendro.
Del portainjerto franco a ‘Intensia’
Tradicionalmente el portainjerto franco de almendro ha sido el más utilizado en la cuenca mediterránea. Entre sus principales características destacan su potente sistema radicular, su resistencia a la sequía y a tierras calizas siendo, por tanto, muy indicado para el cultivo del almendro en zonas de secano y en terrenos pobres y/o marginales.
No fue hasta la década de los 70, que el cultivo vivió su primera gran revolución a nivel de portainjertos con la aparición de los híbridos de almendro x melocotonero. Si bien en sus inicios sólo se emplearon en el cultivo del melocotonero, a raíz de su excelente comportamiento también se empezaron a utilizar en el almendro, siendo en los últimos años el portainjerto INRA GF-677 el más utilizado, tanto en secano como en regadío.
Estos nuevos patrones constituían una nueva alternativa para el almendro que buscaba adaptarlo a suelos con problemáticas de asfixia radicular y de patógenos del suelo.
Actualmente, nuevos patrones híbridos almendro x melocotonero, como Garnem®, con similares características a INRA GF-677, aunque con tolerancia a nematodos y coloraciones rojizas en las hojas que los hace más manejables en invernadero, han ido desplazando a este último.
La realidad actual en la península Ibérica pasa porque todas las nuevas plantaciones de almendros ya se realizan principalmente en terrenos fértiles y con regadío, en ocasiones con problemas de nematodos, de replantación y asfixia radicular. Si se considera, además, los nuevos modelos productivos más intensivos y de alta densidad, donde es necesario un reducido vigor del árbol, el sector ha ido buscando nuevos híbridos con diferentes escalas de vigor.
Es en este nuevo marco agronómico donde se hace necesaria la evolución, y aquí es donde tiene cabida el nuevo portainjerto del IRTA, ‘Intensia’.
‘Intensia’: empezar con buen pie
El nuevo portainjerto de IRTA, ‘Intensia’ (referencia obtentor MB 1-37) es un híbrido almendro x melocotonero obtenido por un cruzamiento de ‘Texas’ x ‘Early Gold’, realizado en 1979 por F. Vargas y M. Romero en las instalaciones del IRTA de Mas Bové (Constantí, Tarragona).
‘Intensia’ es un portainjerto de vigor medio, adaptado a suelos calcáreos y a condiciones de sequía, muy interesante para plantaciones intensivas y de alta densidad, con características similares a los portainjertos semienanizantes del mercado, pero con una buena compatibilidad con almendro y melocotonero.
Entre las principales características del nuevo portainjerto ‘Intensia’ destacan las siguientes:
Características agronómicas
Vigor inferido a la variedad: reducido, alrededor de un 40-50% menor que ‘GF-677’.
- Ensayo en secano de 7 años en Mas de Bover: 50% de reducción de vigor respecto a ‘GF-677’ y 36% de reducción respecto a ‘Garrigues’.
- Ensayo en regadío de 11 años en Les Borges Blanques: 30-40% de reducción de vigor respecto a ‘GF-677’.
Compatibilidad: buena.
Época de floración: puede retrasar la floración de la variedad entre 2-3 días respecto a ‘GF-677’.
Precocidad en maduración: anticipa maduración entre 3-4 días respecto a ‘GF-677’.
Productividad: muy productivo, similar a ‘GF-677’
Eficiencia productiva: muy elevada, similar ‘GF-677’
Precocidad en la entrada en producción: precoz.
Regularidad en la producción: buena.
Calibre del grano: calibres similares a ‘GF-677’.
Tolerancia a estreses bióticos y abióticos
Sequía: similar a ‘GF-677’.
Asfixia: similar a ‘GF-677’.
Clorosis: tolerante y adaptado a suelos calizos.
Salinidad: similar a ‘GF-677’.
Nematodos agalladores y lesionadores: susceptible.
Hongos de suelo: en evaluación.
Comportamiento en vivero
Propagación: por cultivo in vitro similar a ‘INRA GF-677’
Adaptabilidad: se adapta muy bien a las diferentes zonas agroclimáticas de España.
Porte: erecto y compacto.
Rebrotes: ausencia de rebrotes.
Otras características: en vivero plantón vigoroso con crecimiento vertical sin brotes basales ni anticipados. Facilidad de recogida de estaquillas leñosas.
En definitiva, según nuestra experiencia, es necesario diseñar las nuevas plantaciones con combinaciones variedad x portainjerto que aúnan las características necesarias para maximizar el potencial de cada interacción en cada zona agroclimática particular. Por lo tanto, las decisiones se deben de tomar de acuerdo con la prioridad con respecto al vigor, el volumen de copa, la productividad, el tamaño del grano, la eficiencia para optimizar la densidad de plantación e incluso la fenología (floración y maduración). Y en ese sentido el nuevo portainjerto ‘Intensia’ junto con las nuevas variedades de almendro puede jugar un papel muy importante y destacado.