El Análisis de un suelo es para conocer la capacidad de suministrar nutrientes minerales esenciales para las plantas.
Hay Factores que afectan al suministro de nutrientes a las plantas Uno puede administrar los nutrientes a las plantas , en base a los análisis, que a su vez mejora la fertilidad.
TABLA 1 - ELEMENTOS ESENCIALES DE NUTRIENTES Y SUS FUENTES
Elementos necesarios en cantidades relativamente grandes se conocen como macro nutrientes, mientras que las que se necesitan en cantidades relativas más pequeñas se conocen como micronutrientes, o elementos traza. Los micronutrientes son más propensos a ser un problema en :
a) Suelos arenosos
b) Suelos orgánicos
c) Suelos muy alcalinos
La causa de esto es debido a las cantidades relativamente pequeñas en las arenas , suelos orgánicos y baja disponibilidad en suelos alcalinos.
De los macro nutrientes, N, P, y K se llaman los elementos primarios, mientras que Ca, Mg, y S se consideran elementos secundarios.
C, H, y O componen aproximadamente el 95% de una planta. Los elementos minerales se obtienen, naturalmente, de la erosión de los minerales primarios y secundarios del suelo, la biodegradación de la materia orgánica, y gases en la atmósfera. Estas fuentes naturales se complementan con los fertilizantes, abonos y humus.
Elementos esenciales y las principales formas en que son absorbidos por las raíces de las plantas.
Por lo general, sólo una pequeña cantidad de un elemento está disponible en la solución del suelo, mientras que una gran cantidad se adsorbe sobre las partículas del suelo. La disponibilidad se relaciona con muchos factores del suelo y cantidad presente.
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES VEGETALES
Los nutrientes se encuentran en el suelo en :
A.-Formas no disponibles de nutrientes
B.-Materia orgánica del suelo
C.-Compuestos precipitados.
Los factores que afectan a la conversión de no disponible a las formas disponibles y viceversa son
La actividad microbiana se ve afectada por la humedad, la aireación, el suministro de nutrientes, temperatura, y pH del suelo.
La transferencia de iones disponibles a la superficie de la raíz se ve afectada por la cantidad de iones intercambiables, y por el gradiente de concentración (cantidad) presente de iones disueltos.
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
La absorción de nutrientes de la planta se rige por el suministro de nutrientes disponibles y por la concentración de ese elemento en superficies de la raíz de la planta. Los nutrientes se suministran a las raíces de tres maneras.
En primer lugar, las raíces penetran en el suelo y entran en contacto directo con los coloides del suelo y los nutrientes que contienen los coloides. Esto se conoce como la intercepción de la raíz.
En segundo lugar, algunos nutrientes en la solución del suelo pueden moverse a la raíz con el agua a través de flujo de masa.
En tercer lugar, algunos nutrientes se mueven en respuesta a gradientes de concentración entre la zona de la raíz inmediata y zonas de suelos más alejados. Esto se llama de difusión.
Las plantas toman el nitrógeno principalmente por flujo de masa, por difusión el fósforo, y potasio por difusión.
Solubilidad de nutrientes
La Solubilidad de nutrientes se ve afectada por exudados de las raíces y la actividad microbiana, cerca de la raíz. Una vez solubilizado, hay entrada de nutrientes en la raíz Y la cual se ve afectada y reducida por:
En primer lugar, si el oxígeno está limitado se reduce la velocidad de absorción.
En segundo lugar, las bajas temperaturas limitan la respiración y por lo tanto las tasas de absorción lenta.
PH del Suelo
La acidez o alcalinidad del suelo se mide por un medidor de pH.
Un pH del suelo de 7.0 es neutral y es ácido por debajo o por encima es alcalino.
El PH del suelo influye directamente para la Biodisponibilidad de los nutirentes para la planta y desarrollo de micro organismos en el suelo.
MATERIA ORGÁNICA Y SU IMPORTANTANCIA EN LA FERTILIDAD DEL SUELO
Influye en las propiedades físicas y químicas de los suelos. En algunos suelos puede ser responsable de casi la mitad de la capacidad de intercambio catiónico (CIC).
Los microbios en el suelo también utilizan el M.O. como una fuente de alimento.
Tres reacciones generales se producen en el suelo después de la adición de los tejidos orgánicos:
- Aumenta la oxidación enzimática
- N, P, y S son mineralizada y / o inmovilizado
- Los compuestos resistentes a la degradación se forman ya sea a partir de compuestos presentes en los tejidos de las plantas originales o por síntesis microbiana
La materia orgánica disminuye con quema de residuos de los cultivos.
El contenido de materia orgánica disminuirá en situaciones donde el suelo es más aireada y donde los suelos carecen de fertilidad. La rotación de cultivos con leguminosas ayuda a mantener la materia orgánica del suelo debido a la menor labranza y aireación.
Así como la aplicación de materias orgánicas.( compostas , siembras para incorporar en verde).
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO ( C.I.C.)
Es la capacidad que tiene el suelo de retener e intercambiar cationes. La fuerza de la carga positiva varía dependiendo del catión, permitiendo que un catión reemplace a otro en una partícula de suelo cargada negativamente.
Cationes son los nutrientes, iones y moléculas cargados positivamente. Los principales cationes en el suelo son: calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), sodio (Na), hidrógeno (H) y amonio (NH4). Las partículas de arcilla son los constituyentes del suelo cargados negativamente. Estas partículas cargadas negativamente (arcillas), retienen y liberan nutrientes cargados positivamente (cationes). Las partículas de materia orgánica también están cargadas negativamente y también atraen cationes.
Las partículas de arena son inertes (sin carga) y no reaccionan
A medida que el contenido de arcilla y/o materia orgánica aumentan el suelo en cuestión tendrá mayor CIC.
Esta capacidad de retener e intercambiar cationes es un indicador directo de la fertilidad de los suelos.
Suelos de textura gruesa (arenosos) poseen una CIC menor, por lo tanto los cationes son retenidos sólo en una baja proporción.
Los microorganismos del suelo
El suelo es el anfitrión de una gran población de organismos vivos.
Casi todos los microorganismos (o microbios) se encuentran en los 75 centímetros de tierra, y la mayoría se concentran en la parte superior a varios centímetros. La población de bacterias, por ejemplo, puede ser más de cuatro veces mayor en los tres primeros centímetros de suelo que en los 40 centímetros.
La mayoría de los microbios obtener alimentos y energía al descomponer sustancias orgánicas complejas proporcionadas por las plantas y animales superiores.
Varios microbios crecen mejor bajo diferentes condiciones:
Bacterias - prefieren un buen drenaje, cerca de los suelos de pH neutro, temperaturas moderadas y buena aireación
Hongos - prefieren suelos ácidos
La descomposición de la materia orgánica completa un ciclo importante en el mundo de las plantas. Cuando una planta crece, absorbe los nutrientes del suelo, madura y muere; luego a través de la descomposición microbiana, los nutrientes son liberados y puestos a disposición para la siguiente generación de nuevo. Sin este proceso, la mayor parte del carbono en el medio ambiente sería atado en el tejido vegetal y animal. Durante la descomposición, ciertos ácidos se forman que reaccionan con los minerales del suelo que contienen elementos vitales de la planta; esto los hace más soluble y disponible para las plantas en crecimiento. Volviendo residuos al suelo suministra los materiales orgánicos necesarios para mantener el proceso continuo.
Los residuos vegetales, no podrán contener suficiente nitrógeno para satisfacer las "dietas" de los microbios. En este caso, pueden consumir el carbono de los residuos y el nitrato disponible en el suelo. Su consumo puede ser tan grande, que poco queda para el cultivo. Esto se conoce como la inmovilización biológica.
Los microbios funcionan mejor si la relación de carbono a nitrógeno (relación C: N) es menor que 25:1. Cuando la relación es mayor de 25:1, los microbios tienen que pedir prestado N del suelo para completar su tarea.
Fosforo en el suelo
El fósforo (P) se derivado de la materia orgánica y minerales del suelo. Se absorbe activamente por raíces de las plantas principalmente como H2PO4- o HPO4 -.
La disponibilidad de fósforo en los suelos es mayor cuando el pH del suelo es de entre 5,5 y 7,0.
Los síntomas de deficiencia de fósforo en el campo son difíciles de interpretar porque no hay síntomas externos específicos.
Deficiencias fósforo en maíz se caracterizan por, retraso del crecimiento, lento y de color verde oscuro. A veces las hojas inferiores y los tallos tienen una tendencia a volverse de color púrpura.
Legumbres.-Los principales síntomas de la deficiencia de fósforo son una tasa de retraso del crecimiento, con hojas de color verde oscuro o cambiando a verde azulado y floración Errática.
La mineralización del P orgánico en relación con el directorio C: N: P sugiere que cuando la relación C: P inorgánico es 200:1 o menos, la mineralización se producirá. Si esa proporción es de 300:1 o más inmovilización se producirá.
AZUFRE DEL SUELO
El azufre (S) es un constituyente de la metionina y cistina aminoácidos, además de la biotina y vitaminas tiamina. Es esencial para el crecimiento de plantas.
La inmovilización se produce cuando se añaden materiales orgánicos como residuos de cultivos para suelos de baja en S. inorgánico .
Sulfato es un anión y es, por tanto, débilmente unida a los sitios de intercambio del suelo y se lixivia fácilmente más allá de la zona de las raíces, especialmente en suelos arenosos. Y suelos con un contenido bajo de materia orgánica.
La proporción de carbono: nitrógeno: azufre en el suelo es de aproximadamente 100:8:1. C: relaciones S de más de 300:1 puede llevar a la inmovilización.
Justus von Liebig propuso la "Ley del Mínimo" en 1862.
Descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo.
Ejemplo
Con base en esta ley, si en un suelo determinado, el nitrógeno es suficiente para producir 10 ton / ha, el fósforo es suficiente para 15 ton / ha, y el potasio es suficiente para 17 ton / ha, el rendimiento será de 10 ton / ha , EL FACTOR nitrógeno ser el factor limitante. Si el nitrógeno se añadiera para un nivel que es suficiente para 17 ton / ha, a continuación, el fósforo se convierte en el factor limitante.
Elementos Inmobiles en el Suelo .- Concepto de Mitscherlich-Baule
Considere la posibilidad de nutrientes inmóviles como el fósforo, el zinc y potasio, la cantidad disponible para la planta depende de la extensión de la raíz. Dado que la extensión de la raíz es proporcional a la parte superior de crecimiento, la cantidad de nutrientes disponibles está estrechamente relacionado con el rendimiento de la planta. Además, dado que la extensión de la raíz puede ser afectada por las deficiencias de otros nutrientes.
PASOS ESENCIALES PARA UN PROGRAMA DE FERTILIDAD DEL SUELO CON ÉXITO
- Realizar un mapeo y recabar buenas y representativas muestras de suelo: Un análisis de suelo e interpretación sólo es tan buena como la muestra.
- Cuidado apropiado de la muestra: No contaminar la muestra. Enviar muestras inmediatamente para su análisis.