La inulina es un polisacárido (o varias azúcares simples ligadas juntas) producidas por muchos tipos de plantas. Se concentra o almacenado la el tejido fino de planta, generalmente raíces y rizomas contiene las concentraciones más grandes.
La inulina es un ingrediente alimenticio natural obtenido de la raíz de la achicoria, que también está presente en otros vegetales como ajo, cebolla, porro, alcachofa, trigo e incluso plátano. La inulina ofrece beneficios tecnológicos y nutricionales, y fácilmente puede ser incorporada a una gran gama de productos. La inulina se extrae de la raíz de la achicoria mediante agua caliente, para ser fácilmente añadida en nuestra dieta diaria. La inulina tiene un sabor neutro. Mejora la textura, sensación y estabilidad de una gran variedad de alimentos, como lácteos, productos horneados, cereales, productos cárnicos, entre otros.
En nuestro cuerpo, la inulina alimenta y estimula selectivamente nuestra propia flora intestinal, por ejemplo, el bifidus. Esto es lo que se llama efecto prebiótico. Tiene un impacto positivo en la resistencia natural de nuestro cuerpo. La inulina también contribuye a tener un tránsito intestinal regular y suave. Mejora la absorción en nuestro cuerpo de importantes nutrientes como calcio e incluso podría reducir el riesgo de cáncer intestinal. Al mantener un sistema digestivo saludable, la inulina mejora también la sensación de bienestar de la persona.
Un efecto prebiótico significa que se alimenta y estimula selectivamente la propia flora intestinal "buena", como el bifidus, mediante la ingesta de inulina en la dieta.
Numerosas investigaciones científicas y ensayos confirman que sólo se necesitan entre 5 y 8 gramos diarios de inulina para obtener efectos saludables beneficiosos.
No, no hay absolutamente ningún riesgo de sobre consumo, aunque algunas personas pueden realmente sentir la ingesta de inulina debido a un tránsito intestinal más suave, como con cualquier otra fibra dietética. Algunas personas reaccionan más fácilmente que otras.
Los efectos saludables de la inulina están largamente demostrados. Se trabaja en conjunto con universidades e institutos de investigación en el mundo entero. Los estudios nutricionales con sujetos voluntarios son realizados varias veces, de acuerdo con los más altos criterios científicos. Los resultados de estos estudios son publicados en renombradas publicaciones científicas. También se trabaja con un comité consultor científico externo. Recomendamos a nuestros clientes de la industria alimenticia a hacer sólo afirmaciones que estén científicamente probadas y aceptadas.
La gente ha utilizado las plantas que contenían la inulina para ayudar a relevar mellitus de la diabetes cuál es una condición de los niveles desequilibrados de la insulina dando por resultado niveles de azúcar de sangre malsanos. La inulina reduce la necesidad del cuerpo de producir su propio helping de la insulina para normalizar niveles. Algunas plantas que contienen altas concentraciones incluyen el diente de león (officinale de Taraxacum), las alcachofas salvajes del ñame (sp. de la dioscórea), y de Jerusalén (tuberosus del helianthus).
La inulina, porque ni se secreta ni se reabsorba en el riñón, fue utilizada en una prueba médica históricamente importante de la función renal, específicamente una medida de índice de filtrado glomerular, ahora medida en gran parte por la prueba de la separación de la creatinina. La prueba de la separación de la inulina fue realizada inyectando la inulina, esperándola que se distribuirá, y después midiendo concentraciones de la inulina del plasma y de la orina.
En resumen:
La inulina es:
Sus beneficios son:
LA EMPRESA CINAFRIX LTDA, TIENE DESDE 1999 PRODUCTOS RICOS CON INULINA, SIN NINGUN TIPO DE AZUCAR SINTETICO COMO ENDULCORANTE, NI SACAROSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 29 de marzo del 2007 (118), unimedios, agencia de noticias universidad Nacional
Químicos de la UN extraen inulina de tubérculos para fabricar alimentos dietéticos
Extraer la inulina (fibra dietaria) de los tubérculos, adicionársela a productos de panadería, lácteos y helados, hasta obtener alimentos funcionales, bajos en calorías y benéficos para la flora intestinal, es la apuesta de tres estudiantes de la Carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, agrupados en el proyecto empresarial Azúkar.
Avalados por la Oficina de Emprendimiento de la Universidad, los futuros profesionales hicieron de su tesis de grado un proyecto empresarial, apoyado en resultados de investigaciones que demuestran cómo la inulina es un prebiótico (alimento de microorganismos benéficos para el organismo), clave para ser incluido en alimentos que consumen a diario los colombianos.
Azúkar es el nombre de la empresa que se está constituyendo. Según el estudiante de Química Carlos Porras: “la inulina es el polisacárido (unión de varios monosacáridos: azúcares) de reserva de algunas plantas de tubérculos, es decir fibra dietaria que no aporta calorías y va a determinar un crecimiento benéfico de la flora intestinal (órgano metabolizador del cuerpo humano que transforma fuentes de energía en energía)”.
Inulina: clave del alimento funcional
La papa, la yuca, entre otros tubérculos, almacenan energía en forma de almidón, polisacárido de reserva cuya unidad numérica es la glucosa. Al ser consumido el tubérculo, las enzimas que hay en el estómago degradan ese almidón y lo convierten en energía, por lo tanto aporta calorías.
Sin embargo, existen algunas plantas de tubérculos, cuyo polisacárido de reserva es la inulina, y su unidad numérica la fructuosa (azúcar de las frutas). El cuerpo humano no tiene enzimas propias para degradar la inulina, y hacer que ésta continue su trayecto por el tracto intestinal, hasta llegar a la flora intestinal, generando el crecimiento de bacterias benéficas que a la vez representan beneficio para la salud.
La industria láctea trabaja mucho con probióticos, microorganismos benéficos que acumula la flora intestinal. El polisacárido es un prebiótico, o sea el alimento de estos microorganismos, aseguran los químicos.
De esta manera se proyecta extraer de plantas de tubérculos, sembradas en la zona de Cundinarmarca, la inulina para adicionarla a productos como leche, yogurt, pan, galletas y helados, de todos los sabores, creando así alimentos funcionales, que redunden en un mejor estado de salud de los consumidores.
La empresa va por buen camino, y pronto se establecerá una planta de producción en San Francisco Cundinamarca, zona de producción del tubérculo del que aun no hablan, por aquello del secreto industrial.
LA EMPRESA CINAFRIX LTDA, TIENE DESDE 1999 PRODUCTOS RICOS CON INULINA, SIN NINGUN TIPO DE AZUCAR SINTETICO COMO ENDULCORANTE, NI SACAROSA.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA INULINA Y DE LA OLIGOFRUCTOSA
La inulina y la oligofructosa constituyen un grupo de oligosacáridos derivados de la sacarosa que se aislan de fuentes vegetales naturales. Se pueden clasificar, por tanto, como fibra dietética.
Tienen los efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal comunes de las fibras
Los efectos beneficiosos que para la salud tiene su consumo se pueden resumir de la siguiente manera:
Reducen el riesgo de ateroesclerosis asociada con resistencia a la insulina y dislipemia (especialmente con hipertrigliceridemia) y que como es sabido se asocia a modos de alimentación hipercalóricos y basados fundamentalmente en hidratos de carbono. Los datos experimentales muestran que la oligofructosa inhibe la lipogénesis hepática y consecuentemente tiene un efecto hipotrigliceridémico.
Reducen el riesgo de osteoporosis porque mejoran la biodisponibilidad del calcio. Se ha demostrado que aumentan tanto la densidad mineral del hueso como la masa ósea
LOS FRUTOOLIGOSACARIDOS
Los frutooligosacaridos (FOS) son oligosacaridos naturales que contienen fructosa y se encuentran en plantas como la Achicoria (raíz), las Dalias (raíz), cebollas, ajos, espárrago, plátano y alcachofas, entre otros muchos. Se componen de una cadena de unidades de fructosa con una unidad de glucosa terminal. La longitud de la cadena polimerica puede variar entre 2 y 60. La Oligofrutosa (FOS) es definida como una fracción de oligosacáridos con grado de polimerización menor de 20, aunque los productos comerciales suelen tener un valor medio de nueve. Los frutooligosacaridos se extraen industrialmente de achicoria (Chicory root). Mediante extracción se obtiene la Inulina que se describe como un frutooligosacarido con un grado de polimerización de 20 a 60 monomeros de fructosa, reservándose el nombre FOS para los productos obtenidos por hidrólisis enzimática de la inulina.que tienen un valor medio de 9 monomeros.
Fórmula química
La Inulina y FOS son oligosacáridos (fibra soluble) que no son digeribles por las enzimas intestinales presentes en la superficie luminal del intestino delgado, alfa amilasas, sacarasas y alfa glucosidasas, por lo tanto, alcanzan el tracto final del intestino que a partir del ileon inferior contiene bacterias. La microflora intestinal presente es capaz de metabolizar preferentemente de forma anaerobia los frutooligosacaridos, dando lugar a productos de degradación tales como ácidos grasos de cadena corta, dióxido de carbono. aminoácidos de cadena corta y otros metabolitos.
En los oligosacaridos, en general, este metabolismo microbiano puede producir secreción fluída, aumento de la motilidad intestinal y calambres, como consecuencia del aumento de la presión osmótica intraluminal, distensión del intestino o irritación de la mucosa intestinal. Estudios experimentales in vitro han demostrado que en el caso de los frutooligosacaridos son metabolizados selectivamente por las bifidobacteria, y que esta fermentación selectiva induce una disminución del pH del medio debido a la producción de grandes cantidades de lactato y acetato que inhiben el crecimiento de E. Coli y Clostridium y otras bacterias patógenas como listéria, shigella o salmonella. La fermentación selectiva de la inulina y FOS por las bifidobacterias tambien se ha demostrado en vivo mediante pruebas con voluntarios. La alimentación continuada con Inulina de 9 a 15 g/día en tres dosis diarias, produce un aumento de 6 a 22% en la población de bifidobacterias y disminución de E. Coli de 25 a 4% y clostridium de 1 a 0.2%. La población bacteriana total se mantiene constante, variando la correlación porcentual de las diferentes especies.
Estructura de la Inulina | Estructura hidratada (4 Unidades) |
Se ha estudiado la toxicidad de los frutooligosacaridos demostrandose su inocuidad, aunque dosis masivas de FOS o inulina pueden producir, al igual que otros oligosacaridos, procesos diarreicos. Se ha observado también un aumento en la absorción de cationes, aumenta la absorción del calcio y el magnesio, aumento en la excresión de azufre y disminución de la urimia. La inulina puede ser tratada termicamente hasta 140 ºC y pH 3. Contribuye aproximadamente con 1,5 kilocalorías por gramo.
La Inulina y FOS están siendo incluídos hoy en numerosos productos alimentarios humanos y animales por su efecto positivo como probiotico estimulante del crecimiento de la flora intestinal no patógena. Ha encontrado aplicación en nutraceuticos y dietetica, productos lácteos, alimentos para pequeños animales (Petfoods) y en menor medida en animales de producción.
USOS NO NUTRICIONALES
La Inulina se emplea entre otros en alimentación como sustituto de grasas y modificante de la textura. En concentraciones bajas las soluciones de inulina son viscosas, mientras que en concentraciones de 30 %, forman un gel consistente similar a los observados en alginatos, carragenatos, etc. Las características del gel son dependientes de la temperatura, agitación, longitud de la cadena y concentración de inulina.
Los usos industriales, en alimentación humana y nutrición abarcan la sustitución de grasas ("mayonesas lights", quesos "bajos en calorías"), reducir el contenido calórico (sucedáneos de chocolate), retención de agua (pastelería, panificación, embutidos), evitar la formación de cristales (heladería), emulsionar (margarinas) y en general para modificar la textura o cremosidad de algunos alimentos
DIFERENCIA ENTRE EL ENDULZANTE DE LA ESTEVIA Y LA INULINA.
A diferencia del los glucósidos (los steviósidos y rebaudiósidos, que contiene la estevia) son un simple endulcorante, le da al paladar la sensación de dulce, pero no cumple funciones en el organismo, en paises como Alemania y Estados Unidos los medicos e investigadores han descubierto que ciertas personas no toleran el steviosido; la inulina es un azucar funcional que protege al páncreas, el sistema digestivo y el colon, entre otros atributos beneficos para el organismo, hasta el dia de hoy los investigadores y medicos no conocen ningún efecto colateral negativo para el ser humano.
Entre los azucares la inulina es el azucar reina, por ser un azucar funcional.
BIBLIOGRAFIA
PAGINA DE CONSULTA MEDICA A NIVEL INTERNACIONAL,
HTTP://RESOURCECENTER.OVID.COM/, HTTP://GATEWAY.UT.OVID.COM
CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPÍCAL CIAT.
www.ciat.cgiar.org
ENCICLOPEDIA LIBRE VIRTUAL WILKIPEDIA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia