Saludos a todos, tengo una planta de stevia y presénta
necrosis la cual comenzó en los bordes de la hoja,
Principalmente en las hojas mas viejas y se esta muriendo la planta .
Que se le puede aplicar para controlarla?
Mancha negra o alternariosis: Tiene como agente causal al hongo Alternaria steviae, Presenta manchas más grandes que las provocadas por la Septoria que empiezan a desarrollarse en la margen de las hojas y llegan a afectar el tallo y los órganos florales. Cuando entra en esta última etapa se produce la caída de las hojas, principalmente de las inferiores. Los factores predisponentes son la alta humedad (lluvias frecuentes, rocío y neblina) y temperaturas relativamente cálidas. Para el control se puede utilizar Chlorothalonil en dosis de 40g. en 20 litros de agua, o Sulfato de Cobre 80 g. por mochila.
Los hongos que atacan las hojas son: Alternaria sp y septoria sp, Rhizocthonia entre otros los cuales se controlan también con fungicidas orgánicos. Estos productos, aunque no tengas síntomas de ellos, se deben aplicar periódicamente en forma preventiva,
Estimado
Técnico Pecuario
Cordial saludo.
Puede complementar su consulta montando unas fotografías para un diagnóstico más acertado y recomendar el tratamiento.
Gracias por su atención.
podes aplicarle oxicloruro de cobre en forma foliar a razón de 30 gramos/bomba de mochila de 16 lts . con 2 aplicaciones es suficiente... a mi me funciono muy bien
Colega
Ud.habla de una planta,,,,?¡¡? entre cuantos miles de plantas ?¡?¡? o es solo una planta "piloto" en macetero ?¡?¡
Las enfermedades de las plantas son muchas y para cada una existen "defensivos" muchas veces parecidos y con un control aceptable.
Lo que plantea el Colega Edgar Aldana es de importancia AGREGAR FOTOS .....
Saludos
Adrian Silva Rojas
San Felipe de Chile.
es importante considerar las condicionantes actuales de la planta, si se encuentra en un ambiente con exceso de humedad o con ausencia de la misma para determinar realmente si se trata de una enfermedad o estrés por falta de agua, por que a falta de agua las hojas viejas se secan pero no las aborta la planta.
sería conveniente valorar esa posibilidad
GUIDO DILONE
San Juan Puerto Rico
Tectonico agropecuario
Le recomiendo eliminar todas Las hojas y tallos afectados ademas ver la deshidratacion de la planta y aplicar fungicida sistemico .sulfato de cobre Buenos aplicado a la proportion indicada
Como no esta mostrando photos de las hojas afectadas .
llevar una a la tienda de insumos Agricola de su comunidad. y Le podran alludar..
faltan detalles. Como la eda de la planta clima ,lugar corentia del sue lo
Estimados se requiere mayor información, porque la necrosis en hoja también puede ser falta de agua o como todos dicen hongos foliares.
Los hongos foliares depende de la severidad para recomendar el químico a usar. Si esta iniciando se puede usar cobre que no es sistémico, sino protectante, pero si el daño de la hoja esta bien avanzado, es época de lluvias, se debería usar un fungicida sistémico para erradicar el hongo, pero esto también depende de la severidad que tenga el ataque de la hoja.
En general la stevia tiene problemas de hongos foliares en zona de selva por las altas lluvias, por eso aparte de usar camas levantadas, se debe aplicar trichoderma sp. en la preparación de suelos, como medida preventiva.
se requieren fotografìas para un acertado diagnòstico, considerando que la ubicaciòn de la necrosis en hojas bajeras, tambièn coincide con intoxicaciòn por sales de diversa ìndole, deficiencia de magnesio, desbalance de cationes (Ca, Mg, K) y la aplicaciòn de pesticidas agregarìa mas problemas.
Estimados amigos: con respecto al control de plagas y enfermedades, si quiero tener éxito en su control, es muy importante realizar un control integrado, para ello primeramente debo realizar periódicamente una evaluación de campo con la finalidad de determinar el grado de incidencia de la plaga o enfermedad, también debo conocer las etapas fonológicas del cultivo, para saber en que etapa del desarrollo de la planta, se inicia el ataque de la plaga o enfermedad, a su vez también debo determinar las fases de desarrollo de la plaga o enfermedad,ejemplo la fase inicial o grado 1,la fase lenta grado 2, la fase rápida o explosiva grado 3 y la fase terminal o máxima grado 4, es también muy importante cumplir estrictamente con las labores culturales del cultivo, tales como,el deshierbo, podas, enmiendas, fertilización o abonamiento y aplicación de los agro químicos específicos para cada plaga o enfermedad. Este control integrado debe ejecutarse a nivel de micro cuenca, ya que puede haber cultivos mal conducidos o abandonados, los cuales van ha ser fuentes de inoculo permanente incidiendo en la rentabilidad del cultivo.