Control de Viola arvensis previo a un cultivo de soja
Control de pensamiento silvestre (Viola arvensis) en barbecho químico previo a un cultivo de soja.
Publicado:13 de junio de 2007
Resumen
El pensamiento silvestre (Viola arvensis) es una especie latifoliada anual o bianual con tallos poco ramificados, erectos de 20 a 40 cm de longitud, con hojas alternas, y flores solitarias, blancas con el centro amarillo, pedunculadas en las axilas de las hojas superiores. Los frutos son cápsulas globosas, dehiscentes con alrededor de 60 semillas y entre 35 y 55 frutos por planta. Su ciclo es otoñ...
Estimado Juan Carlos: Excelente aporte y agradezco la solidaridad del conocimiento
Planteo unas dudas: por que motivo en la guia de productos fitosantinarios no figura el Clorimuron Etil como un producto con persistencia?
Lo que estoy viendo es que esta de moda en los barbechos para soja en aplicaciones tardias (por ejemplo en esta fecha 10/9) y muchas veces pretendiendo llegar a principios de noviembre con el lote libre de malezas.
En este articulo esta bien claro que la presistencia de clorimuron es mucho mayor a flumioxazin, cosa que personalmente quizas desde la ignorancia creia que no era asi. Entonces, es valido en un lote con pequeñas rosetas de coniza b. (rama negra), ortiga comun, mansa y mastuerzo hacer un tratamiento con 3 L de glifosato + 40 grs de clorimuron??? llega a noviembre?
Mi idea era hacer un tratamiento con 1.8L de un glifo premium (Sulfo) y esperar a despues de la emergencia del cultivo para agregar en el gifo post emergente algun residual como un flumioxazin (o clorimuron?)
Un saludo y gracias!
Recomendar
Responder
Jeremias Sills
28 de noviembre de 2009
ULTIMAMENTE ME SURGIO LA MISMA DUDA ACERCA DEL CLORIMURON, HA TENIDO ALGUNA RESPUESTA RESPECTO A LA RESIDUALIDAD DEL PRODUCTO??
NUY INTERESANTE Y MUY ILUSTRATIVO. Lo que se puede apreciar, en mi humilde opinion, es que bajo condiciones normales de clima, de humedad de suelo y de la fisiologia de la planta, el glifosato solo, aunque mas lento, es suficiente para un buen resultado. Entonces cuando justifica el uso de coadyuvantes, me pregunto. Creo que la respuesta es, cuando las condiciones climaticas no son normales y por lo tanto requieren ayuda para reducir deriva y evaporacion. Aqui marcarian diferencia los aceites agricolas. En caso de aguas duras, el sulfato de amonio marcaria diferencia con el resto. Muy interesante el efecto residual pre emergente del Chlorimuron. Yo ya habia hecho algun trabajo y se ve su efecto residual, aunque creo que 40 gramos es poco,yo lo hice con 100 gramos de producto comercial y se mantuvo limpio.
Tengo 2 lotes en igual condición e igual antecesor . Lote A aplique 2 lts glifo premium +0.8 lts 2-4d al 100% el 13 /9/14 mismo día lote B igual dosis + spider 33 grs + aceite .Malezas existentes rama negra tamaño máximo 10- 12 cm de elongacion gramineas cardos y viola . Encuentro a la fecha 1-11-14 lote B limpio salvo por viola que la encuentro en floración en algunos sectores y lote A con mucha hoja ancha nueva como hera probable rama negra rebrote y viola en la misma condición que el lote al cual le puse spider. Quisiera saber si lo de la viola es normal que no le haya hecho efecto y como debo proseguir , también creo notar ( no lo confirmo pero si me parece que otros lotes hechos con clorimuron sin spider a la viola le hemos pegado ) el lote B hoy está sembrado y el lote A no se sembró con soja todavía . Que recomiendan aplicar ahunque deba demorar la siembra unos días .?
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.