Deriva de herbicidas en aplicaciones terrestres para barbechos químicos, temporada 2019.
Publicado:30 de agosto de 2019
Resumen
1. Introducción. Históricamente la deriva es un fenómeno que quedó en evidencia con las pulverizaciones terrestres a partir de la generalización del uso del herbicida glifosato (1994), al afectar -y a veces inutilizarcultivos de trigo cercanos a los lotes en barbecho químico. La deriva ha sido definida como el “desplazamiento de un plaguicida fuer...
Interesante articulo, me despierta con marcado interés por la sobrevivencia en los terrenos donde se dan naturalmente la hierbas con propiedades medicinales o llamadas plantas medicinales que se cosechan por lo general en terrenos que no son de cultivo o que brotan espontáneamente sin ser de cultivo, Acaso desaparecerán con el tiempo al ser invadidas por lo herbicidas?
Agradecido : SALVADOR FLORES
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
17 de abril de 2020
Salvador Flores Si son plantas sensibles a los herbicidas utilizados seguramente que sí. Tendrías que enviar la lista de esas plantas a un malezólogo con la consulta.
Ing. Agr. Ruben A.Massaro.Siembro arroz, y tenggo un terreno de 2 has. que es muy humedo y en consecuencia salen muchas " malas hierbas" = malezas. ) me recomendaron mezclar D.amina mas erracer, ambos son glifosatos,y he observado que fectivamente despues de l5 dias las malezas se han secado desde la raiz;
Fatalmente despues de estos l5 dias vuelven salir,pienso que el terreno esta lleno de semillas de estas malezas.
Que me recomienda para exterminar estas semillas que producen las malezas? y que no afecten al arroz. La campaña de siembra aca en PERU se realiza recien en Octubre con los almacigos,le explico esto para que sepa que dispongo de tiempo.Le agradezco me contestara.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
13 de julio de 2020
william Kcomt Yepez Estimado: no te puedo ayudar en este tema ya que se trata de control de malezas en presiembra o preemergencia. Esto le compete a los "malezólos" (investigan el control de malezas). No conozco quienes trabajan esto en arroz en Argentina. Deberías averiguar en Perú y consultarlos. Gracias por escribirme.
Yo veo ese exagerado temor a la evaporación y deriva en aplicaciones terrestres; si una gota de agua de 200 micrones (Fina-Media) tarda 16 segundos en evaporarse en condiciones adversas (30ºC y 50% HR), como es posible que se evaporen a 1 m de caída?
ENEMIGOS DEL CONTROL DE PLAGAS( 30 años de experiencia)
#1.- Exceso de agua; cuanto menos agua mejor
#2.- Gotas gruesas; cuanto mas finas mejor
#3.- Mal uso de Coadyuvantes; objetivo y dosis
#4.- Mala calidad de mezcla; el pH tiene mucho que ver
#5.- Los que no conocen y no creen en el Bajo volumen de agua.
Un abrazo y bendiciones a todos
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.