mezcla glifosato + metsulfurón + atrazina en barbechos tempranos
Publicado:10 de abril de 2013
Por:Leonel Soda
Estimados Colegas, considerando el bajo costo del herbicida metsulfurón, ¿qué opinan de la mezcla glifosato + metsulfurón + atrazina en barbechos tempranos (mayo-junio)?
Hola Leonel!. Yo la he hecho 2 campañas y no tuve problemas visibles de fitotoxicidad, ni de mezclado en el tanque. El año pasado use 0,75 kg de atrazina 90 + 6,5 gr de metsulfuron 60 + 24d sal amina + glifosato todo a mediados de mayo. Anduvo bien. Lo haria maximo hasta el 10 de junio por precaucion y para que se laven residuos y/o no se sobrecargue el suelo, mas aun si repito sulfonilurea en setiembre por ej. Slds.
Lo que es posible es una pérdida de efectividad de Glifosato por efecto del polvo en el cual están adsorbido los productos formulados como secos o sólidos.
Buen dia, Daniel, lo que uso con mucha frecuencia es la mezcla de metsulfuron mas 2,4 D para control de malezas de hojas anchas y arbustos en pastos a razón de 10 gramos +500CC respectivamente, bajando los costos significativamente.
La química dice una cosa y sus resultados dicen que funciona bien, ¿en un ensayo donde se comparen dosis? ¿En una dosis mínima? El impacto ambiental es "costo oculto", en realidad socializado.
Hola Leo, ese tratamiento fue el instaurado en la zona por AFA y en general los resultados para el control de malezas difíciles fue muy satisfactorio, en lotes mas complicados, se agrego 24D. Queda pensar la posible perdida de rendimiento en soja generada por metsulfuron, algunos consideran perdidas de 5 qq/ha cuando la dosis supera los 10 gr/ha.
Buenas, yo hace un par de años que vengo haciendo atrazina en lotes que van a soja, incluso 60 días antes de la siembra, y nunca tuve problemas. Todo depende de la dosis que se use. Lo que nunca haría es usar una sulfonilurea en barbechos químicos largos y otra sulfonilurea en primavera!!! Nosotros como profesionales tenemos que inculcar tanto las rotaciones de cultivos, como las rotaciones de herbicidas, para no tener problemas de resistencia. Ya tenemos malezas resistentes y tolerantes al glifo, no sumemos la resistencia a las ALS. Es fundamental, a mi criterio, conocer muy bien los modos de acción de los herbicidas que usamos para no lamentarlo en el futuro. Entonces, estimado Leonel, si usas ese tipo de mezclas en otoño trata de no meter una sulfonilurea o un Pivot antes de la siembra de soja. Si tenés problemas con rama negra podes usar un inhibidor de la PPO y vas a hacer un control excelente.
Saludos
Guillermo
Hola a todos!
Solo para comentar que el bajo costo de la atrazina puede deberse a que debería prohibirse por los efectos secundarios de la atrazina sobre los organismos acuáticos como peces y anfibios, pueden investigar más y checar también el documental FLOW POR AMOR AL AGUA, el cual pueden encontrar en you tube. No seamos más el basurero de los países de primer mundo. Saludos
NO SE INVESTIGO OTRA FORMA DE HACER AGRICULTURA SIN VENENOS?
POR EJEMPLO , AÑOS ANTES DE LOS QUÍMICOS, YA EXISTÍAN LOS CULTIVOS EXTENSIVOS , EL HUMANO HACE MILES DE AÑOS QUE DOMESTICO A LOS VEGETALES , PERO ES EN ESTA ETAPA DONDE MÁS LO HA CASTIGADO CON VENENOS , LE HA TIRADO CON TODOS LOS QUÍMICOS QUE TIENE A MANO (LÓGICAMENTE IMPUESTO POR UN GRAN LABORATORIO QUE PERSIGUE GANANCIAS SIDERALES).LA PREGUNTA VA A QUE SI ALGUIEN SABE DE ALGUNA EXPERIENCIA EN CULTIVOS EXTENSIVOS "CERO VENENO" O ES UNA UTOPÍA!
Eduardo, si antiguamente el hombre producia sin agroquimicos, pero hay muchas cuestiones a tener en cuenta, antes del 1900 eramos 800 millones, hoy 7000 millones de personas!!!!! las tierras con mayor capacidad de uso estan todas cultivadas y las que no lo estan necesitan grandes inversiones y gastos energeticos que por ahora las hacen no rentables y por ultimo hay decir que no hace muchos años 30 o 40 los cultivos rendian una cuarta parte de lo que rinden hoy maices menos de 3000 kilos, trigos 1500 contra maices promedio argentina 70 qq/ha o estados unidos 90 qq/ha. Es una ecuacion, si fuera negocio o rentable producir sin agregado de energia al sistema llamese gasoil, agroquimicos, fertilizantes (derivados del petroleo) y otros todos los harian, los productores agropecuarios son los primeros en probar todas las tecnologias, hay que pensar en el sistema, producir conservando los recursos suelo, agua y aire. No hay que ir a los extremos porque vivir en ciudades tambien contaminan el mundo y los mejores suelos estan siendo invadidos en el mundo por grandes ciudades inutilizandolos, es decir en el sistema mundo nadie puede tirar la primera piedra!!!!
somos siempre nosotros los productores del campo los q contaminamos . Como seguiremos produciendo sin ayuda de los herbicidas hago algunas mezclas con buenos resultados
DE TODO LO Q HE LEIDO EL GLIFOSATO ES UN VENENO PARA EL SER HUMANO, ADEMAS ES UN NEGOCIO DE LAS EMPRESA VENDEDORAS DE TRANSGENICOS Q TODOS SABEMOS QUIENES SON, ES UN COMBO TRASNGENICO GLIFOSATO Y NOS HACEN DEPENDIENTES XQ LOS TRASNGENICOS SON INFERTILES NO PODES GUARDAR LA SEMILLA PARA SEMBRAR LA SIGUIENTE VEZ, ESTAS OBLIGADO A COMPRAR ESE ES EL NEGOCIO HACER DEPENDIENTE LA AGRICULTURA DE GENTE SIN ESCRUPULOS SON UNOS PSICOPATAS DE LA ALIMENTACION LOS Q MANEJAN ESTE NEGOCIO XQ SON CIEGOS, DESPIERTEN NOS QUIEREN CONTROLAR CUANDO SEAMOS DEPENDIENTES TOTALMENTE DE ESTAS EMPRESAS SEREMOS SUS ESCLAVOS ESA ES LA META D MONSANTO Y SIMILARES.
QUE PASA ESTAN DESACTIVADOS LOS PUNTAJES PARA AQUELLOS Q NO APOYAMOS LOS VENENOS QUIMICOS, YA ESTAMOS CON LA MANIPULACION???, DESPIERTEN VEAN EL MUNDO Q NOS QUIEREN OCULTAR.
Antonio el glifosato no tiene poder residual. El metsulfurón y la atrazina son herbicidas que permiten mantener limpio el lote entre 60 y 90 dias, dependiendo del tipo de suelo, precipitaciones, dosis, etc.
Comparto con Guillermo la idea de no abusar de las sulfonilureas ya que son una gran herramienta y vamos a generar resistencia si abusamos de ella.Usemos tambien los PPO.
Eduardo, hay formas organicas de producir con "CERO AGROQUIMICO" pero los niveles de produccion son otros, los margenes son otros, las rentabilidades son muy bajas.
Lo que se debe hacer es bajar al máximo el uso de agroquimicos y usarlos responsablemente, aplicarlos en forma correcta, en cantidades correctas, en momentos correctos. Para esto deberia estar legislado y controlado su uso. Leo Atrazina y Metsulfuron no tienen practicamente el mismo espectro de control?
Estimados Foristas, siempre me he extrañado de la escasa tendencia de los profesionales agropecuarios investigadores al estudio científico de la rotación de cultivos concomitantemente con la asociación; de tal manera, que la siembra de cultivos asociados en terrenos limpios que cubran bien el suelo e impidana el crecimiento o desarrollo de malezas y en el próximo ciclo de Nuevo asociar cultivos que cubran bien el suelo por ende cero 0 poca malezas, evitaría el uso indiscriminado y permanente de fitotóxicos.
¡Cintíficos! anímence y determinen formulas de asociación y rotación de cultivos que eviten la contaminación y la muerte biológica de los microorganismos del suelo.
Atentamente,
Gabriel Dominguez, República Dominicana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de julio de 2013
Lo que observe en la primera parte de la discusión es un excesivo uso de metsulfurón, la dosis máxima podría ser 3 a 4 grs de metsulfurón según tipo de suelo, textura, MO etc. Otro tema es que tanto atrazina como metsulfurón son pre-emergentes q necesitan alguna precipitación para activarse, va a depender de cada zona donde se use la fecha límite hasta donde se asegure su activación parta aplicarlas, para algunos será el 10 de junio, otros antes. Y por último es real que debemos respetar rotaciones, contaminaciónm etc; pero si hay herbicidas de bajo costo banda verde y andan bien porque no usarlos. Repito cada técnico deberá hacer los ajustes de acuerdo a la zona, características de suelo y precipitacions. Yo hace 4 años que uso esa mezcla con cero efecto residual y la uso tanto para soja como para maíz. Saludos Gustavo Tamagnini, Argentina
Muy bueno tu comentario; estamos usando gracias a la tecnología STS dosis mucho mayores y además con mezclas de clorimuron, también con el agregado de metolaclor en lotes con sorgo de halepo RR. Estos tratamientos son de muy bajo costo.
Mi opinión como aplicador por la pregunta realizada por el ING Leonel Soda: Hace varios años que se viene realizando estas mezclas en esta zona, pude comprobar que los resultados son satisfactorios en casi todos los casos, ecepto cuando la mezcla se realiza con productos formulados a base de sales, no se debe mezclar glifosato a base de sal potásica con 24D sal amina o en formulación de polvo, solo se puede con Ester Butílico. Nos evitamos que se precipite en el tanque del pulverizador por mas retorno que tengamos o mezclador, siempre quedan restos muy dificiles de limpiar en cañerias y mangueras de nuestra máquina. Saludos
Ampliando el tema, muy buen artículo del INTA, bajar en PDF, enlace: http://inta.gob.ar/documentos/compatibilidad-para-mezclas-de-tanque-de-tres-herbicidas-utilizados-en-barbecho-quimico espero sea de utilidad.