En el diario La Nación del martes 30 de mayo se ha publicado un interesante
artículo sobre «El granero energético», cuya lectura recomendamos. Del
mencionado artículo se pueden extraer una serie de datos que son de sumo
interés para nuestro país. Por ejemplo: se menciona que para el 2010, «todo el
transporte público europeo deberá utilizar un 5,75% de biocombustible para
poder circular».
Casi al comienzo del artículo se brinda una explicación somera sobre que es el biodiesel.
«Es el resultado de una reacción química (transesterificación) que ocurre cuando a un
aceite vegetal (de soja, girasol, colza, palma, maní, entre otros) se le agrega un
catalizador (hidróxido de sodio, o soda cáustica) y un alcohol liviano (metanol o etanol).
El producto final es el ester metílico o etílico (o biodiesel), cuyo uso no requiere más que
la homologación por parte de las terminales automotrices (a lo sumo, un cambio de
manguera en los motores, no más)».
Se dice también, y con razón, que nuestro país es el principal exportador mundial de
aceites de soja y girasol. A continuación en el artículo se desliza un error numérico
cuando se manifiesta que la producción de aceite de soja es de 150.000 toneladas por
día. En realidad, la cifra es de alrededor de 10 veces menos, más precisamente 14.000
toneladas por día en la campaña 2004/05.
De un total estimado de producción para la actual campaña (2005/06) de nuestro país de
5,45 millones de toneladas de aceite de soja, se exportarían 5,07 millones de toneladas,
el 93% del total. Si hubiese una mayor utilidad en la venta de biodiesel con respecto a la
venta de aceite, es indudable que la exportación va a tomar este camino en forma
paulatina.
A renglón seguido se dice que el mercado mundial de combustibles «ronda las 1.100
millones de toneladas. ‘Con una pequeña proporción de biodiesel que se agregue al
gasoil, y de etanol a las naftas, se genera una demanda enorme’, explica a La Nación
Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e
Hidrógeno». Por otra parte, Gustavo Idígoras, agregado agrícola de nuestro país ante la
Unión Europea, dice que pese a ser (Argentina) el principal exportador mundial de aceite
de soja, «no está vista como un abastecedor de biodiesel, no aparecemos en ningún
estudio ni análisis internacional».
Indudablemente, se abre para nuestro país, especialmente para su exportación, una gran
oportunidad. Es cierto que el 19 de mayo quedó sancionada la ley 26.093 que establece
un corte obligatorio de la nafta y el gasoil con un 5% de biocombustible a partir del
2010, pero la dinámica del sector está vinculada a las exportaciones. Estima Molina que
para ese año «vamos a vender 2 millones de toneladas de biodiesel y un millón de
etanol, dejando lo suficiente para abastecer el mercado interno».
La Comunidad Europea es el destino natural de nuestras exportaciones, si tenemos en
cuenta que en cuatro años van a necesitar 15 millones de toneladas de biodiesel y no
tienen posibilidad de producirlo salvo parcialmente.
Se estima que el precio FOB de una tonelada de biodiesel estaría entre 600 y 680
dólares. El precio de exportación del aceite de soja crudo en alrededor de 480 dólares.
Si le agregamos un costo de 80 dólares para el proceso de transformación en biodiesel,
estaríamos en un costo de 560 dólares la tonelada. Tendríamos una diferencia cercana a
los 80 dólares por tonelada (640 – 560), lo que nos determinaría un ingreso cercano a
los 160 millones de dólares de utilidad. El valor agregado, como dice Molina, sería mayor,
de 300 millones de dólares o más.
A renglón seguido, Jorge Kaloustian, titular de Oilfox, indica que «el aceite se compra en
el mercado interno a 370 dólares la tonelada, y la exportación de biodiesel sale a u$s
650». Habría que tener en cuenta que deberíamos partir del costo de oportunidad del
aceite de soja, que en este caso es el valor FOB, que se encuentra en alrededor de 480
dólares la tonelada, a lo que hay que agregar los 80 dólares por tonelada para la
transformación del aceite en biodiesel.
De todas maneras, surgen algunos planteos no tan favorables ante las
mencionadas expectativas, como los siguientes:
a) La soja no es el grano más apropiado para producir aceite dado su bajo
rendimiento que se estima en alrededor del 18%. Es por este motivo que algunos
proponen a la colza (de las cuales se siembran alrededor de 20.000 hectáreas) u
otras semillas oleaginosas para este tipo de emprendimientos. Según Molina, los
europeos le otorgan a la colza un subsidio de 45 euros la hectárea y castigan con
80 dólares el biodiesel hecho con aceite de soja.
b) Otro comentario que se hace comúnmente apunta al complejo soja en su conjunto.
Es sabido que sobre una siembra total para los distintos granos cercana a los 30 millones
de hectáreas, en soja se siembran algo más de la mitad. Algunos sostienen que una
mayor demanda de soja para biodiesel incrementará la siembra del grano con lo que «el
beneficio que se logra en el cuidado del medio ambiente con el reemplazo de los
hidrocarburos engendra...un impacto negativo ante el riesgo de desertificación». Por
supuesto que toda práctica de ‘monocultivo’ tiene sus graves inconvenientes, pero sería
bueno, en este sentido, hacer estudios ambientales objetivos y no dejarse lleva por los
comentarios ‘alarmistas’ de algunos grupos.
Fuente: BCR