Jatropha curcas L, conocida también con otros nombres como Ricinus jarak, Ricinus americanus, Jatropha acerifolia y Jatropha edulis es un arbusto perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Se la conoce con diferentes nombres vulgares: pinón, piñón manso, tempate, etc.
Esta oleaginosa, si bien es originaria de Centroamérica y México, habría llegado a África en las galeras portuguesas que traficaban con esclavos hacia Brasil. Este arbusto, sólo se utilizaba como cerca viva ya que sus frutos venenosos ahuyentan el ganado.
Según Héller (1996) su área de dispersión en Sudamérica abarca Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Galápagos, Paraguay, Perú y Venezuela, llegando a la Argentina, habiéndosela reconocido en las provincias de Misiones y Corrientes.
Según la bibliografía, (Heller,1996) en su lugar de origen las precipitaciones anuales rondan entre los 480 a 1000 mm y la temperatura media anual es superior a 18ºC. Sólo las variedades Cabo Verde y Malí crecen con 250-300 mm de precipitación anual (Henning, 1996). Las heladas de baja intensidad y duración corta son toleradas aunque pueden disminuir el rendimiento hasta un 25% (Kiefer, 1986). Puede soportar largos períodos de sequía, desprendiéndose de sus hojas para reducir la evapotranspiración. Reportó Münch (1986) que el piñón resistió años sin precipitación en Cabo Verde. No reacciona al fotoperíodo.
Los suelos de su hábitat natural formados bajo un clima tropical, se originaron a través del proceso de laterización, produciéndose liberación de hierro y óxido de aluminio, dando como resultado suelos rojos. Si bien son suelos de muy baja reserva de nutrientes y fertilidad natural, al fertilizarlos pueden ser altamente productivos. Como se trata de una especie plástica también crece en suelos salinos, arenosos y rocosos (Heller,1996). Las hojas se le caen en invierno, formando un mulch que luego actuaría como fertilizante en la zona de la raíz.
El piñón manso sobrevive y crece en las tierras marginales y erosionadas, en las tierras que ya no sirven para la actividad agrícola, porque se agotaron (Jones and Miller, 1992). Por lo tanto posee un alto potencial para nuestro país, porque puede crecer donde no crece casi nada y se adapta a la sequía.
El aceite vegetal que se obtiene a partir de sus semillas ha sido utilizado como combustible desde tiempos remotos. En tiempos más recientes, se vienen realizando experimentos para utilizar el aceite vegetal como combustible en motores diesel de inyección.
La distribución de los cultivos en el mundo está marginada por los límites climáticos, por defecto o por exceso de las necesidades vitales para los individuos que conforman los distintos biotipos.
El objetivo del presente trabajo fue identificar el área geográfica para el desarrollo del piñón manso en Argentina, dando especial énfasis a los sectores marginales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Dado que se trata de una especie muy plástica, que puede vivir en ambientes tropicales, subtropicales y templados, húmedos, semiáridos a áridos, es difícil definir sus límites térmicos e hídricos. Como base se tomaron los datos publicados por Héller (1992) para diferentes biotipos que existen en el mundo.
Tabla 1. Límites climáticos a que está sometida Jatropha curcas, según su procedencia. (Fuente: Héller, 1992)
Para buscar una probable zonificación en Argentina, se extrajeron los datos climáticos de las Estadísticas Climáticas para el período 1961-90 (SMN, 1996). Para ello se mapearon las variables: temperatura media anual
y precipitación media anual para 118 estaciones meteorológicas y agrometeorológicas presentes en la República Argentina. Se tomó el límite de 18º C, que estaría indicando el límite sur del área de dispersión por temperatura y las isoyetas de 480 mm (Héller, 1996) y de 300 mm, correspondiente a la mínima necesidad de agua que requiere la variedad Cabo Verde (Héller, 1992).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Figura 1 se muestra el límite térmico, definido por la isoterma media anual de 18º C. Esta área comprende la totalidad de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Santiago del Estero. Abarca además el sector oriental de Jujuy, centro y este de Salta, gran parte de Tucumán, parte de La Rioja, Catamarca y San Juan, norte y centro de Córdoba, de Santa Fe y Entre Ríos.
En la Figura 2 se visualiza el límite hídrico, definido por la isoyeta de 480 mm, imponiendo su límite sur y oeste. Esta área es más extensa que la anterior, ya que además comprende gran parte de las provincias de San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Sin embargo, al considerar la isoyeta de 300 mm, correspondiente al requerimiento hídrico mínimo de la Var. Cabo Verde, el área se extiende aún más hacia el sur y el oeste.
La Figura 3 resulta de la superposición de las anteriores. Está indicando la zona del país donde podría potencialmente cultivarse esta especie con probabilidad de éxito en condiciones de secano. Al considerar la variedad Cabo Verde el área potencial de cultivo se extiende más al oeste, es decir abarcando una mayor superficie en las provincias de la Rioja y Catamarca.
Para verificarlo quedan por hacer ensayos geográficos y analizar el rendimiento de aceite, creciendo bajo diferentes condiciones ambientales.
Figura1: Temperatura Media Anual
Figura 2: Precipitaciónes Media Anual Figura 3: Zonas Potenciales para el cultivo
Dado que su vida útil es de 50 – 100 años (Héller, 1996) y está adaptada a vivir bajo condiciones de humedad subhúmedas a semiáridas, Jatropha curcas se presenta como un cultivo alternativo para esas regiones, ya que el aceite que se pueda obtener se transformaría en biodiesel, no compitiendo por superficie con los oleaginosos tradicionales. Incluso esta especie se la podría utilizar para recuperar suelos erosionados y para producir biodiesel bajo condiciones de clima húmedo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
- HELLER J. 1992. Untersuchungen über genotypische Eigenschaften und Vermehrungst-und Anbauverfahren beider PurgiernuB (Jatropha curcas L). Dr Kovac, Hamburg.
- HELLER J. 1996. Physic nut, Jatropha curcas. Promoting the Conservation and Use of Underutilized and Neglected Crops. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), Rome, Italy.
- HENNING R. 1996. The Jatropha Project in Mali. Rothkreuz 11, D-88138 Weissensberg, Germany.
- JONES N, MILLER J. H. 1992. Jatropha curcas: A multipurpose Species for Problematic Sites,. The World Bank, Washington DC USA.
- KIEFER, J. 1986. Die PurgiernuB (Jatropha curcas L.) – Ernteprodukt, Vervendungsalternativen, Wirtschaftliche Überlegungen. Diploma thesis University Hohenheim, Stuttgart.
- MÜNCH, E. 1986. Die PurgiernuB (Jatropha curcas L.) –Botanik, Ökologie, Anbau. Diploma thesis University Hohenheim, Stuttgart.
- SMN. Estadísticas Climatológicas. 1961-70; 1971-80; 1981-90.