Explorar

Anunciar en Engormix

Etanol: Ficción o realidad

Publicado: 5 de diciembre de 2006
Fuente: Barrilli S.A. Rosario

Los precios del Maíz en el mercado internacional muestra una firmeza pocas veces vistas, teniendo como detonante el crecimiento de la demanda de la mano de los Biocombustibles, pero cabe preguntarnos cuánto hay de cierto en el llamado boom del Etanol. Veamos.

Por definición aquellos bienes o productos cuya demanda es poco sensible a cambiarpese a los precios que se registren se consideran que poseen una demanda inelástica, es decir, aunque varíen los valores del bien ( Etanol en este caso) la demanda mantendrá firmeza. Todo indica que la demanda de combustibles y biocombustibles posee características de inelástica, en especial por la voracidad que se registra proveniente de
las industrias chinas.
En términos de precios, la eficiencia con la cual las Industrias de Etanol en EE.UU. hace que pese a los altos precios actuales del cereal la ecuación económica de los mismos siga mostrando rentabilidad. De todas formas, al respecto realizaremos algunas consideraciones al final del presente informe, en especial las relacionadas con los valores actuales del Petróleo y su impacto en la industria de Biocombustibles.

El boom de la Industria en EE.UU.

La producción de Etanol en EE.UU. ha mostrado un rápido crecimiento en los últimos años pasando desde los 1.6 mil mill. de galones en el año 2000 a los actuales 5 mil millones, pero lo que más sorprende es la implicancia económica de ello, ya que de utilizar sólo el 6% de la producción de Maíz de ese país se pasará a utilizar cerca del 20% en 2006. Para 2007 se espera que el uso de Maíz para la Industria de Etanol iguale por
primera vez en la historia al total de exportaciones previstas para igual ciclo.
En un informe recientemente publicado en México por la Secretaría de Agricultura de ese país se hace hincapié en dos cuestiones que quedan en vistas al futuro: por un lado el sostén progresivo de los precios del Maíz dada la fuerte demanda y por el otro tratar de desarrollar nuevos y más productos que reemplacen al Petróleo como combustible ya que la producción de Etanol no alcanzará a reaccionar tan rápidamente como lo realiza los
demandantes de combustible.

Las perspectivas actuales para EE.UU.

Conforme avanzan los meses se incrementan los anuncios de construcción o ampliación de plantas de Etanol en EE.UU. Es así que tomando en cuenta los anuncios actuales se podría alcanzar a un total de 100 plantas en el mediano plazo, las cuales inicialmente considerando que las mismas han de producir entre 50 y 100 mill. de galones por año la producción de Etanol podría alcanzar a 8.5 mil mill galones en 2008/09 y quizás superar
los 10 mil mill galones hacia 2010 ( ref. Claridades Agropecuarias).

Las últimas proyecciones

En el mismo informe que hicimos referencia hace pocas líneas se detalla el incremento en la superficie a sembrar con Maíz en los próximos años, la cual pasará desde las 32.21 mill./has. de 2005 a las 33.10 mill./has. actuales y proyectando unas 34.39 mill./has. hacia 2012.
Con respecto a los rindes, los mismos también se esperan que aumenten de la mano de la genética y los mejores laboreos. En este caso, los rindes pasarían desde los 99.32 qq./ha. a 10.63 qq./ha. en 2012.
Como dato a tener en cuenta es que el aumento productivo de Soja en Argentina y Brasil podría cubrir en parte la disminución de superficie sojera de EE.UU. con vista a los próximos años.
Así mismo, en lo que corresponde a nuestro país, los productores locales podrían continuar incrementando los rindes de Maíz lo cual ayudaría a compensar, aunque sólo parcialmente, el incremento de la demanda mundial del cereal prevista para los ciclos venideros.

A modo de conclusión

En todo análisis actual que realicemos con respecto al Etanol y a los biocombustibles en general debemos considerar los precios del Petróleo. Desde el año 1999 los precios del Petróleo han mostrado variaciones considerables, superando incluso récords obtenidos anteriormente y buscando alcanzar los u$s 90 por barril.
En la actualidad los precios se han reacomodado, pese a ello, continúan por encima de los u$s 60 por barril. Al respecto los analistas consideran que con un barril que se ubique en niveles cercanos a los u$s 50 la Industria de Etanol puede seguir siendo rentable y encontrar los mercados para los cuales se está desarrollando. Por el contrario, si los precios del Petróleo vuelven a los niveles históricos ( u$s 30 el barril), la Industria de
Etanol puede encontrarse frente a notorias dificultades de rentabilidad.
No debemos olvidar que los mercados son dinámicos y pese a que los “fundamentales” sugieren que la escalada de precios del Maíz continuará durante los próximos años, habrá que estar atentos a cambios en la oferta o modificaciones en el mundo de los combustibles.

Fuente
Barrilli S.A. Rosario
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América