Gráfico 1: Fuerte capitalización de las empresas de nuevas energías |
![]() |
Fuente: Elaboración propia. |
Gráfico 2: Las empresas de biocombustibles con un desempeño aún por encima del promedio |
![]() |
Fuente: Elaboración propia. |
Gráfico 3: Los activos de empresas de nuevas energías siguen al precio del petróleo |
![]() |
Fuente: Elaboración propia. |
BUSCO INVERSIONES PARA ESTABLECER CULTIVO DE MATERIAL PARA OBTENER BIOCOMBUSTIBLE
320153889
CORRREO: elmorre@hotmail.es
A un año vista del comienzo de este tema, vuelvo a repetir el mensaje de la zorra que cuida las gallinas pero en este caso en base a la crisis financiera y económica mundial. Creo que ha sido la clarísima representación de que el mercado no regula el mercado, de que las teorías del padre de nuestra actual economía Sr. Friedman y si primer portavoz Sr. Ronald Reagan estaban muy pero que muy equivocadas y nos han llegado al mayor ROBO de la historia. Y aun mucho peor, los pasados beneficios quedaron en muy pocas manos pero las pérdidas las pagamos entre todos.
Quien no quiera ver que los políticos son marionetas del gran capital espero les sirva este dato: Tony Blair, Jose Mª Aznar, Felipe González,... hoy en día trabajan para las multinacionales gracias a los favores prestados en su etapa política y a la gran cantidad de información privilegiada que acumularon.
Aplíquenlo al enorme entramado que necesita el biocombustible y estaremos en las mismas.
Pero ante todo ¿por que no se dedica tanto esfuerzo en las energías limpias y no dependientes?
¿ Por que la Texaco compro la patente de las extraordinarias baterías que utilizaban en 1997 los coches electricos EV1 y EV4, que fueron destruidos, cuando eran una gran solución con muy buen resultado? Busquen en google RV1 e infórmense de como se las gastan
¿Por que no dedicar investigación y desarrollo a los saltos de agua, fuerza de las olas y mareas, molinos de viento, energía solar,...? , ¿No será que estos inventos no necesitan de multinacionales y no crean dependencia de ellos?
El hidrógeno y las pilas de combustible son clarísimamente una de las grandes soluciones que en breves años se podrán producir y utilizar a nivel local, sin transportes, sin dependencias, sin necesidad de quemar el planeta,...
¿Por que la obcecación de centrarse solo en los biocombustibles que cuando menos ya se ha comprobado su relación directa en el aumento de los precios de los alimentos y en la deforestación? Las algas tendrán grandes ventajas respecto al maíz, la caña o la higuerilla pero recordar que las zonas pantanosas son un bien ecológico muy preciado, tanto o más que las tierras de cultivo, que para su transformación hace falta gran cantidad de energía,...
Hoy en día se puede producir electricidad localmente, en un futuro muy próximo será ademas muy económico y simple de producir amen de respetuosos con el medio ambiente. Si cada agricultor o unidad familiar de pocos recursos pudiera disponer de una energía limpia y barata producida en su casa o terreno le ahorraríamos el gasto en calefacción, electricidad para el hogar y su coche, tractor,... seguro que pasarían menos hambre.
Para el 2012 Navarra (España) producirá toda la electricidad que consume con energías limpias en base a placas solares, aero generadores y saltos de agua principalmente.
El mayor problema es la acumulación o almacenaje de esa energía, pero el desarrollo de las pilas de combustible esta muy avanzado tanto para las necesidades de grandes cantidades como de la necesaria para un teléfono móvil.
Ánimo, que es bueno no caminar a piñón fijo y abrirse a otras soluciones y propuestas que les aseguro existen, que mejorarán y nos harán menos dependientes como individuos, regiones y estados. o ¿seguiremos como con el mismo esquema financiero que nos ha llevado a uno de los mayores desastres económicos de la historia?
Apreciados foristas: Felicidades para todos. En los últimos años me he apasionado por el tema de los biocombustibles, pareciendome interesante estos foros, donde he podido darme cuenta de la falta de información y desorientación de la cual se hace gala para combatir ideas. En vista de lo anterior, después de mi participación anterior en un foro similar, decidí que haría un libro sobre el tema, pero creo que es oportuno presentar algunos temas que desarrollaré, a fín de traer claridad en algunos aspectos:
1- Materias primas: Estando en el inicio del desarrollo del proceso productivo, podemos decir que las materias primas están todavía en la etapa de selección, para biodiesel cualquier aceite vegetal sirve, pero ninguno es competitivo en precio frente al aceite extraido de algas, que solo vale un 10[percent] del aceite vegetal mas económico, siendo químicamente superior para la producción de biodiesel, y para su elaboración se utilizan tierras no aptas para la agricultura : zonas pantanosas. El único aceite vegetal que sería utilizable (en mi concepto), sería el de jatropha, ya que para su cultivo se usan tierras pobres, no agrícolas. En cuanto a alcohol, creo que la industria se orientará por fabricarlo a partir de residuos celulósicos, y la misma biomasa de desecho de las algas.
2-El reemplazo de la gasolina por etanol, no es lo mejor, porque los alcoholes de uno y dos carbonos dañan a todas las variedades caucho, y por ende representan un incremento en el mantenimiento, mientras que los alcoholes de 4 carbonos, tienen características similares a las gasolinas utilizadas, y se puede reemplazarlas sin hacer ningún cambio en los motores, y de paso se gana potencia por su mayor octanage (98).
3- En el momento actual los biocombustibles no son una panacea, pero son una opción válida que hay que seguir desarrollando: 60 años de petroleo y 200 años de carbón, como reservas energéticas, nos deben llamar a reflexión.
Amigos, con mucho gusto les responderé alguna duda, si está a mi alcance.
Francisco Nadal C.
¿Hablamos de Biodiesel para dudosas perspectivas de enriquecimiento o economía, o hablamos de Biodiesel como solución a los graves problemas de calentamiento y cambio de clima?
Para quien quiera verlo, informarse, investigar y creerlo:
Los expertos independientes dicen:
* ....un análisis más detallado del ciclo de vida del biodiesel revela que el ahorro de energía y de CO2 no es tan alto como se piensa, e incluso podría ser negativo.
La materia prima que se usa en la producción de biocombustibles se obtiene mediante agricultura intensiva.
Este sistema implica un alto uso de fertilizantes, pesticidas y maquinaria, ya que con métodos agrícolas menos intensivos, la producción sería mucho menor y los requerimientos de tierra y costos serían mucho más altos" afirma Russi.
* En la provincia de Navarra (España) se produce el 70 por ciento de la energía eléctrica de fuentes limpias como los aerogeneradores y la energía solar y para el 2010 será el 100 por 100.
* En el País Vasco ya es obligatorio la construcción de viviendas con placas solares para producir agua caliente para limpieza y calefacciones.
* Italia invertirá en Brasil US$ 480 millones en biocombustibles (informese Sr. Rivero)
* No tardando mucho tendremos la pila de combustible y otros sistemas avanzados de producir y almacenar energías sostenibles y limpias, ¿cuál es la fecha de caducidad de los biocombustibles?. Una vez más estamos pensando en el corto plazo.
* También existen las pequeñas centrales hidroeléctricas, sistemas que producen energía limpia aprovechando la fuerza de las olas y las mareas,....
* Pero sobre todo existe el AHORRO energético, que tiene un catálogo de infinitas posibilidades que no practicamos. A MI nivel de vida (media de Europa) solo hay energía para 1000 millones de personas, es decir sobran 5000 millones de personas cuando la tendencia es justo la contraria, vamos para 10000 millones.
Transportes públicos versus 1 persona por coche... Off en vez de Stand by en nuestros electrodomésticos, consumir productos locales versus importaciones de la otra punta del mundo quemando petróleo, bolsa de la compra versus bolsas de plástico en cada compra....
Hasta la fecha solo hemos recibido críticas de personas directamente relacionadas con el NEGOCIO cortoplacista y creo que muy poco sensibles a la que se nos viene encima en forma de sequías, riadas, escasez de agua, grandes migraciones... o ¿todo es un cuento de los idiotas de los ecologistas? o ¿un cuento que nos hemos inventado los ricos para aprovecharnos más de los pobres? o ¿historias de los comunistas anti yanquis?
Me parece que esa es la forma de planificar la produccion de los bio combustibles, buscando nuevas alternativas de cultivo para producirlo. En el mundo entero existen muchas especies que se pueden inplantar en zonas aridas para no devastar bosques (el caso de la jatropa),tambien cultivos nativos como el cussi, que es una palma con un fruto muy aceitoso, o la misma palma aceitera. En el caso del etanol el cultivo de la caña de azucar en mi pais se la esta sembrando en zonas donde sembrar otros cultivos era economicamente negativos, entonces esta alternativa de los biocombustibles para los agricultores enpobrecidos de nuestros paices, ha sido un alivio. Pero existen gentes que se oponen a esta alternativa, argumentando que mucha personas sufririan de hambre por dejar de comer tortillas. Me parece que es una opinion muy comoda y egoista, solo por el echo de que los EEUU es quien en este momento impulsa estos proyectos, me pregunto si las hormonas de ellos, reaccionarian con la misma fuerza si Italia o Suiza fuecen los que esten haciendo negocio con Brail? Pienzo que no, de todas formas deveriamos apoyar ó oponernos, a cualquier proyecto siempre y cuando demos alguna alternativa, seamos constructivos y no destructivos. gracias
Indudablemente hay gente interesada, mal intencionada, para que se continúe con esta idea peregrina del biocombustible... Repito lo dicho anteriormente: existen en el tiempo, en puertas muy cercanas, explosivas experiencias que serán llevadas a la práctica en dos o tres años para suplantar la quema del petróleo y otros contaminantes, como el etanol y cia.
Esto del biocombustible es una cosa vergonzosa, la pobre Latinoamérica está condenada a seguir en la ETAPA PASTORIL...
En las costas de una zona del África desértica y próxima al mar, YA EXISTEN CULTIVOS para la producción de alimentos. La NANOTECNOLOGÍA ESTÁ HACIENDO PROGRESOS INCREÍBLES, y pretenden Bush y Lula que continuemos con el burrito, la semillita, la sembrita, para que una vez cosechadas se vendan a precios viles. El primero sabe éstas cosas pero el otro...
CUANDO LOS PODEROSOS QUIEREN PROMOVER ALGO QUE LES INTERESE HACEN QUE LOS MERCADOS DE CHICAGO, KANSAS Y CIA. SUBAN, se siembra más y si hay unas buenas cosechas les pagan por su sacrificio a los pobres sembradores con monedas... La ley de la oferta y la demanda.
Soy un jubilado y bien jubilado felizmente, tengo tres títulos académicos, tengo hijos, nietos y bisnietos y me entristese escuchar pavadas que comprometen el futuro, NO ACEPTEN LAS PLEGARIAS DEL DIABLO, QUE A ÉL LE INTERESA QUE CONTINUEMOS EN LA EDAD MEDIA, EN LA ETAPA PASTORIL. LOS POPULISMOS DE DERECHA ANTES Y DE IZQUIERDA AHORA, MANEJADOS FÁCILMENTE POR LOS GRANDES CAPITALES, COMO TÍTERES, SON UNA NECESIDAD PARA LOS DUEÑOS DE OCCIDENTE.