Biofertilización: Aspectos Productivos y Consecuencias en el manejo y conservación de la fertilidad del suelo
Publicado:10 de noviembre de 2006
Resumen
El principal factor que mide la fertilidad de un suelo es la materia orgánica. Esta ejerce el llamado “efecto esponja” (absorción de agua y nutrientes); si no cuidamos esta fracción del suelo, en vano estaríamos tratando de conservar y de administrar los nutrientes propios del suelo o de los agregados. La Biofertilización es una tecnología que está enraizada con este concepto, la inclusión de m...
La visión del autor demuestra qué tan importante es la formación filosófica. Es indudable que el autor se queda corto a la hora de conceptuar sobre el alcance de su análisis. Es urgente ligar a tal estudio una visión de economía política. Recomiendo las lecciones de C. Marx sobre la renta del suelo, el estudio de K. Kautsky sobre la Cuestión Agraria y del V. Lenin sobre el Desarrollo del capitalismo en Rusia, hoy olvidados. El principal problema de la agricultura tal como es conocida, es que no genera valor, más que en la producción del cultivo, pero no en el suelo que se deprecia. He allí el quid del asunto. Hoy este problema de geoestratégico. Gracias.
Recomendar
Responder
Leonardo Alvarez Cortés
13 de diciembre de 2006
Indudablemente existe muchos beneficios , desde todo punto de vista , el hecho de enriquecer los suelos con microorganismos. Invito a las personas a informarse más de este tipo de manejo antes de emitir criterio sin buenos fundamentos.
Hice un comentario un tanto ácido, y la persona, a juzgar por su respuesta, se molestó. Deseo precisar mi idea. Siempre que se siembra, se recoge algo, si las condiciones son adecuadas. El producto, es decir, la cosecha mide de alguna manera aceptada dentro del racionalismo tradicional, el rendimiento y la habilidad del agricultor. Pero no debería ser así. Lo que realmente debe medirse es: cuánto mejoré mi suelo cuando cultivé tal cosa u otra. Es obvio que esta nueva posición implica una distinta concepción filosófica con respecto a la agricultura tradicional que mira al suelo como una mina inacabable, siendo que la trata como un bien no renovable, aunque debería ser renovable.
El cambio implica que mi riqueza crece sólo y en tanto que crece la riqueza incorporada al suelo, que es mi verdadero capital. Si mi suelo se deteriora y pasa a ser un fin y no un medio, entonces al final me arruino. Es obvio, luego, que si he incorporado riqueza a mi suelo, entonces mis cultivos deben prosperar, casi que por sí solos. El suelo ya no será una mina sino una alcancía. En épocas de Marx, esto no se podía decir. Por tanto, él explicó su Teoría de la Renta del Suelo que implicaba el empobrecimiento del mismo. Hoy Marx podría refutarse; sin embargo, la agronomía, tal y como yo la conozco, y sus especialistas, tal y como los conozco, no propenden y avanzan en esa refutación, sino que continuan la vieja tradición campesina que, entre otras cosas y luego del invento de la agricultura, no cultivan, sino que siembran, que no es lo mismo.
Sobre la esencia del artículo me parece importante pues deja la convincente idea de que el suelo es posible de recuperar si le agregamos vida aunque parezca paradojico lo que hemos hecho después de la famosa revolución verde es quitarle vida esto se enlaza con el comentario del otro compañero.
Según mi experiencia durante años de uitlizar microorganismos benéficos en agricultura y no solo pensando en fijación de Nitrógeno y solubilización de Fósforo sino procurando alcanzar un verdadero balance de microorganismos en el suelo tan variados como natura los provee, ha sido de excelelntes resultados tanto reflejados en rendimiento de cultivos como en enriquesimiento del suelo. Este fundamento avalado y respaldado por los productores orgánicos, ecológicos, biodinámicos, etc, es la esperanza para poder darle sostenibilidad a la actividad, dado que el area de usos agrícola va sediendo paso a la de uso industrial y habitacional, por lo tanto debemos hacer un uso racional y armonico de esta area cada día más limitada.
El asunto de tomar el suelo como capital, y no el cultivo, reviste una importancia mayor ahora que se habla del uso de la tierra como forma de impulsar la generación de cultivos de estirpe biocombustibles (que prácticamente lo son todos con mayor o menor eficiencia). En realidad, todos los combustibles fósiles derivan de alguna forma de vida antigua, especialmente de plantas, que fue sometida a un proceso de presiones geológicas. No creo que estos procesos sean conocidos del todo, pero ese no es el problema. Ese capital de origen fósil se está acabando, según parece. se usó como un cheque en blanco. Ahora se propone mezclarlo con otro ingrediente para atenuar su uso directo, y prolongar la vida útil de aquellos yacimientos. Todavía a este debate le falta mucha tela de donde cortar. De todas maneras meterse en el negocio del biocombustible exigirá un uso industrial del suelo. Deberá nacer una nueva conciencia edafológica. ¿Cómo mantener productividades altas continuamente en un suelo cómo mantenerlo sin enfermedades ante el continuo cultivo de un solo material -ya sea yuca, batata, soya, etc- sin que el suelo deje de perder sus habilidades para las futuras y enésimas generaciones subsiguientes que también dependeran en mayor grado de la energía? No basta que el suelo que tengo me sirva para esta generación si las sucesivas generaciones no van a tener cómo producir la energía que necesiten. Pasaría lo mismo que con el petroleo ahora: se agotaría esa mina. Por lo tanto los retos que brinda el provenir obliga a que cambiemos de paradigma. Si no consideramos el problema como un asunto de alta economía política y meterlo en el discurso geostratégico estaremos MFT, es decir, Meando Fuera del Tiesto.
Considero muy importante el artículo del ingeniero, la biofertilización está en constante desarrollo y hay avances grandes en este campo, de mi parte recomiendo mucho trabajar sobre los metabolitos activos en los microorganismos para liberación de nutrientes y otros fenómenos que se pueden lograr a nivel edáfico y otros en los cultivos. En lo personal me ha dado excelentes resultados, congratulaciones por su artículo, en referencia a los comentarios sobre el uso del suelo, Carlos Marx, etc, que hace el señor de Sucre, son totalmente irrelevantes a la parte tecnológica y desarrollos científicos en el campo de la biofertilización. Si bien comparto su punto de vista en muchos aspectos (pues el suelo como tal es un capital) y las actividades agrícolas comunes donde se emplean agroquímicos acaban con él y en realidad muy pocas personas tienen una flosofía sobre el destino del agro, pienso que debería ser un tema para discutir en otro aparte, por ejemplo Destino y filosofía de la producción agrícola, o cualquier otro que se pretenda, y orientado a compartir y no censurar.
Estoy muy claro en el uso de microorganismos para mejoramiento de suelos, son un hecho sus resultados como practica limpia frente al uso y abuso de fertilizantes químicos. Lo que aun no tengo claro es que su uso (biofertilizantes) es aplicable a otro tipo de plantas que no sea leguminosas o cereales, ejemplo banano, cacao y tomando en cuenta los requerimientos individuales de cada una de ellas. Los tipos de inóculos como por ejemplo azotobacter, rizobium y alguna variedad de bacilos.
Si se pudiera ampliar un poco estos detalles sería más orientador.
Recomendar
Responder
Johann Vasco Pardo
13 de septiembre de 2007
El suelo como base de los recursos y de la producción se encuentra enmarcado en un ambiente complejo, heterogéneo y quebradizo, que evidencia una alta susceptibilidad a la erosión y una baja fertilidad natural, con consecuencias en la producción de los cultivos y en la posibilidad del establecimiento de sistemas productivos sustentables. Para la recuperación de suelos los biofertilizantes son importantes ya que beneficios como aumentar la producción de materia verde y de granos, mejora la eficiencia de implantación, aumenta la velocidad de emergencia, acelera la biodegradación de los rastrojos, mejora la absorción de agua y nutrientes y nos permite disminuir la cantidad de fertilizantes químicos-contaminantes, sin afectar los rendimientos. Es necesario ahondar aun más sobre este tema y buscar microorganismos nativos de cada región y no buscar adaptaciones.
Recomendar
Responder
Camilo Arias Garcia
20 de septiembre de 2007
Me parece bastante interesante lo que dice el autor sobre los biofertilizantes y sus ventajas, además como otros críticos que aportan a este artículo estoy de acuerdo en que el problema de este campo está en la falta de cultura de los mismos agricultores, o desconocimiento de las herramientas biológicas que tenemos para combatir tanto la desnutrición de nuestros suelos como las enfermedades y plagas de los cultivos. Me permitiré lanzar una pregunta, me gustaría saber de forma científica cómo podemos definir biofertilización.
Soy parte de una empresa llamada biocontrol, somos productores de hongos entomopatógenos, micopatógenos y nematicidas, además de bacterias biofertilizantes y biodegradantes de materia orgánica, todo esto en pro de un mejor mañana para nuestros hijos.
Hola a todos y muy enriquecedores sus comentarios:
Disculpen mi ignorancia pero hemos realizado algunas pruebas con Biofertilizantes sin resultados con esto ni digo que no sirvan sino que mas bien y es la tarea de quién tenga algo de información:
¿Cuáles son las condiciones que requieren los biofertizantes para que puedan trabajar junto a los cultivos? (pH, MO, temperatura, Humedad, etc).
Con gusto revisaré cualquier documento científico que me sugieran.
Saludos
Felicitaciones por este artículo ya que la mayoría de agricultores del país poco conocemos de la eficiencia de los biofertilizantes y sus resultados que se obtienen al aplicarlos, con este tipo de documentos podemos empezar a concientizar a los agricultores para que en sus cultivos hagan sus aplicaciones y observen la eficiencia de estos tanto en la producción como en la recuperación del suelo para poder obtener productos limpios u orgánicos y así obtener mayores ingresos.
Me parece de suma importancia el tema de los fertilizantes biológicos y el aprovechamiento de toda una serie de alternativas que podemos utilizar en nuestras fincas, y por el desconocimiento de éstas no las ponemos en práctica. Las micorrizas nos facilitan el que las plantas puedan tomar los nutrientes que por si solas no son capaces de captar del medio, ya sea del suelo o del medio ambiente. Además favorece el que las plantas puedan tomar con mas facilidad el agua que a veces se encuentra distante de sus raíces realizando el efecto de puente entre estas y el agua disponible.
Excelente artículo. Ojalá y quienes se encuentran hoy en día desarrollando el campo se interesaran un poco por recurrir a la Agricultura Orgánica, la Alelopatía, el uso de Abonos orgánicos (Lombricompuesto) y la Biofertilización, a ver si tomamos conciencia del daño al ser humano que se hace con el abuso de los agroquímicos.
El uso de biofertilizantes en la agricultura toma cada día mas fuerza, lo importante es cuantificar y calificar la población microbiana de nuestros suelos y así poder determinar la necesidad de inocular o no nuestros campos. También la evaluación técnica de los productos comerciales aplicados, tanto en su establecimiento, como en su efectividad.
Recomendar
Responder
Carlos Quiteño Roman
7 de noviembre de 2007
Un artículo enriquecedor que invita a ensayar cada alternativa de uso de microorganismos que puedan contribuir con el mejoramiento del suelo. No podemos olvidar que hay subproductos vegetales que añadidos al suelo propician el incremento de la microflora y microfauna benéfica, y deberíamos utilizarlas para incrementar sus poblaciones existentes en el suelo que manejamos.
Recomendar
Responder
Maria Ines De La Rosa
13 de noviembre de 2007
La recuperación de suelos en la actualidad debe de ser uno de los factores mas importantes al momento de establecer un cultivo, ya que como en la mayor parte del país (México), contamos con cultivos en suelo, y muy poco en hionia, al explotar de manera intensiva los suelos, acabamos con una de nuestras fuentes de trabajo... Es buena la idea de difundir este tipo de información, para que podamos establecer criterios a conciencia de lo que realmente queremos obtener de nuestros suelos y además qué estamos dispuestos a hacer para solucionar el problema de desgaste de suelos... Quisiera que se publicaran más artículos sobre bioremediación, para seguir informándonos sobre estas técnicas.
Estimados, presento un texto que plantea la realidad de estos microorganismos promotores y que me pareció interesante (tomado de Sylvia et al. 2005. Principles and Applications of Soil Microbiology. Pearson Prentice Hall, New Jersey, 640 p):
El espectro de asociaciones de planta-bacteria parece ser muy amplio y nos encontramos en una etapa de entendimiento rudimentario en cuanto a cómo explotar los beneficios bacterianos en un nivel práctico. Hay gran interés en el desarrollo de inoculantes microbianos. Sin embargo, esta es una área de investigación dificultosa. Hay una fuerte necesidad de los científicos en descubrir los misterios de cómo y por qué ciertas plantas y microorganismos forman asociaciones y por qué algunos microorganismos son buenos colonizadores de las raíces y otros no.
El estudio continuado de las interacciones microbianas en la rizosfera es promisorio. También les dejo una cita bibliográfica que he seleccionado para el tema de discusión:
Vessey JK. 2003. Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. Plant and Soil 255: 571-586.
En nuestra empresa se comercializa un biofertilizante líquido formulado con Pseudomoas fluorescens para tratamiento de semilla.
Hace unos diez años que se iniciaron los estudios de laboratorio y campo con este producto. Actualmente está bioquímicamente ajustado y preparado para producir una respuesta de incremento de rendimiento promedio del 5 al 10% en los cultivos de trigo y maíz.
De acuerdo a los numerosos estudios propios realizados con esa bacteria, el principal mecanismo promotor del crecimiento del cultivo estaría dado por la acción solubilizadora y mineralizadora del fósforo del suelo, y la mejora de eficiencia de uso de fertilizantes fosforados.
Los estudios con esta bacteria continúan realizándose continuadamente para conocer otros posibles mecanismos promotores del crecimiento, que también podrían contribuir a los incrementos de rendimiento del cultivo donde este microorganismo ha colonizado sus raíces.
Recomendar
Responder
Ramiro Perea
19 de diciembre de 2007
Felicitaciones Ing. Gabriel M. Frontera, su artículo es un buen resumen sobre la tecnología actual de hacer el proceso natural en menor tiempo, utilizando recursos renovables.
Si tratamos la producción de alimentos como una Filosofía, tenemos el silogismo: Son elementos básicos AGUA - TIERRA - HOMBRE y su finalidad es el hombre, siendo el primero el productor y el segundo el consumidor.
Al comentario del Ing. Carlos R. Tamara Gómez, no se puede aplicar el discurso de Marx en este siglo, hoy el conflicto, es por las tierras productivas. En Colombia en el Departamento del Cauca, el 90% de las tierras aptas para agricultura están inactivas y el otro 10% esta en conflicto, pues reclaman su posesión y no las cultivan. Esta anarquía ha logrado que la producción de leche sea mas distante y su costo mas elevado para el consumidor. No hemos visto los resultados a favor del pueblo en este discurso.
Para el caso del Ing. Guillermo Orozco De Rosas, es posible que sus aplicaciones de biofertilizantes no haya obedecido a un programa, para la Producción Ecológica de Alimentos se debe hacer un programa desde la adecuación del suelo (encapsular o liberar tóxicos y metales pesados), selección de semillas certificadas, selección del fertilizante adecuado en las dosis requeridas por la variedad y etapa del cultivo, uso y aplicación de riego (cantidad y calidad), control de insectos y hongos con productos biológicos y manejo postcosecha hasta la mesa.
La Producción Ecológica de Alimentos, se fundamenta en la salud del hombre, quien debe ser el único beneficiario de los recursos AGUA-AIRE-TIERRA y las actuales generaciones no podemos disponer del derecho de las próximas generaciones, que deberán vivir en Paz.
Por lo tanto esta practica cultural debe ser el compromiso de todos quienes nos dedicamos a la noble misión de producir alimentos: No agredir la naturaleza, utilizando recursos renovables, no contaminar las aguas y hacer uso racional de ellas y obtener alimentos con sabor, color y textura originales y sin Radicales Libres.
* En nuestra empresa tenemos disposición de enviar por correo a quienes lo soliciten programas de Producción Ecológica de Alimentos Agropecuarios.
Ramiro Perea Ocampo
ECONATURALES - COLOMBIA
Recomendar
Responder
Francisco Montes
19 de diciembre de 2007
Muy interesante el artículo de una excelente investigación. Al Dr. Tamara quiero decirle que estoy de acuerdo en sus apreciaciones filosóficas, ya que creo que nuestra falta de control sobre el beneficio futuro del suelo en la mayoría de los países es impresionante; nunca se debe tomar lo natural que es variable desde todo punto de vista, con lo industrializable. Creo que no existe nada para siempre y debemos conservar y racionar a través de políticas efectivas. Además si se plantea el suelo como parte de la cadena energética, ¿dónde queda la cadena alimentaria (tanto animal como humana) que por demás está rota en muchos aspectos?
Pero mi pregunta es: ¿cuál sería la experiencia del uso de biofertilizantes para potreros (Pastos) en ganadería? Si alguien tiene documentación, le pido que se comunique conmigo por este medio. Con todo el respeto para todos los panelistas, muchas gracias.