Lombrices rojas y larvas de Mosca Soldado Negro: ¿el Dream Team de la economía circular?

Publicado: 18 de diciembre de 2023
Resumen
Introducción En momentos que la Inteligencia Artificial acapara todas las miradas y aparece como " la panacea" para cualquier actividad humana, la Naturaleza nos recuerda silenciosamente su eficacia y eficiencia en materia de reciclaje. La Economía Circular (un intento de Bio-mimesis del Ser Humano ante la inexorabilidad de recursos finitos) ha cobrado relevancia en todos los...
Temas relacionados:
Autores:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Agustín Zárate Márquez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
9 de abril de 2024
Buenos días.. muchas felicidades y éxito en este magnífico trabajo de Investigación ya que así se comprueba más que es Importante resaltar los trabajos de Investigación de grandes hombres de las ciencias naturales. Enhorabuena
Recomendar
Responder
Fernando Enrique Muñoz
9 de abril de 2024
@Agustín Zárate Márquez Muchas gracias por sus conceptos. A las ordenes desde Salinas-Uruguay. Saludos cordiales Fernando Muñoz
Recomendar
Responder
Luis
3 de mayo de 2024
Hola buenas noches, muy interesantes sus post. Podria actualizar su experiencia a la fecha en curso?
Recomendar
Responder
Fernando Enrique Muñoz
9 de noviembre de 2024
@Luis Hola , la experiencia continua sin problema alguno, estamos iniciando los Registros correspondientes ante la Entidad Reguladora en Uruguay. Saludos
Recomendar
Responder
Rafael Luque Moya
9 de noviembre de 2024
Buenas tardes D Fernando,

He criado por hobbie MSN y ahora empecé con lombriz roja Californiana y tras leer su articulo me gustaria hacer pruebas con su interesante experimentacion, ¿seria posible que me indicase las proporciones de cada especie?.
Muchas gracias.
Recomendar
Responder
Fernando Enrique Muñoz
9 de noviembre de 2024
@Rafael Luque Moya Buenas noches, mi whatsapp es +59893755969, con todo gusto le brindare la informacion que necesita. Saludos desde Uruguay.
Recomendar
Responder
Andrés Fierro Álvarez
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
28 de marzo de 2025
Cuando revise este documento, me llevo a pensar que los griegos, romanos ya eran bio agrícolas, increible, imaginar eso, pero más increible es decir que una sustancia que se denomina composta se uses para controlar plagas y enfermedades, y no presenten datos cuantitativos realizando tratamientos comparativos con los tratamientos convencionales, claro que si este tratamientos bio es comparado con tratamientos sin usar nada y si tratamiento bio pudo elimina un 10 % de agente plaga, comparado con la nada y afirmar es bueno, y llegar a la gran conclusión que se debe usar como antifúngica y antibacteriana, con que datos, con que costos, solo por ser bio, es mejor que lo convencional, que eso de economía circular, recodemos que la agricultura es un negocio y es el agricultor es empresario. Con todo respeto así piensa un agrónomo, agricultor. ya que muchos de los productos bio no son mas económicos ni mas eficientes, ni dan mejores rendimientos, pues los agricultores nos interesa que el producto usado sea, sea eficiente, mejores los rendimientos y de precio adecuado.
Recomendar
Responder
Fernando Enrique Muñoz
28 de marzo de 2025
Ing Agr. Andres Fierro Alvares
Estimado Sr
Muchas gracias por su interesante punto de vista y desde ya agradezco su interes en el tema. La tecnica del Compostaje se remonta a los albores de nuestra civilizacion y fueron los Caballeros Templarios y sus Abadias quienes " profesionalizaron" esta tecnica. No tanto por " rendimiento" sino por higiene. En este caso NO realizo Compostaje alguno, sino Vermicompostaje, que difiere substancialmente en su proceso.A menudo se confunde y es vox populi Compostar con Lombrices, cuando en realidad estas ultimas " se alimentan" del Compost finalizado. No pueden vivir durante el proceso de Compostaje ( etapa termofilica de 60° o +). Es por eso que la sinergia entre larvas de MSN y Lombrices Epigeas se da en el marco de " Vermicompostaje" con caracteristicas bien definidas. Coincido con Ud en que " no todo lo Bio" es bueno, pero en este caso quien lo decidio fue alguien con mucho mas expertise que nosotros : La Naturaleza.
Resto a sus gratas ordenes
Saludos cordiales desde Uruguay
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América