Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biotecnologia

Página de Engormix.com sobre cultivos transgénicos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre cultivos transgénicos.
Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región. Con un mayor rendimiento, la primera variedad en la Argentina que confiere resistencia a la familia de herbicidas de las imidazolinonas, es tolerante al déficit hídrico y a enfermedades foliares. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gracias a una innovadora tecnología basada en el ARN de interferencia, un equipo de especialistas del INTA evalúa plantas de algodón diseñadas para bloquear el crecimiento y desarrollo del insecto al interferir en su metabolismo. Se trata de una herramienta que ayudará en el manejo del cultivo y a reducir el uso de insecticidas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
La capacidad de cambiar entre los modos de reproducción sexual y asexual en las plantas se está explotando para ayudar a algunos de los agricultores más pobres del mundo Mediante la explotación de las peculiaridades en la reproducción de las plantas, un equipo internacional de investigadores...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
El 2025 puede ser el año en el que la Unión Europea (UE) desvincule la aplicación de las nuevas técnicas genómicas ( NTG ) para el desarrollo de semillas agrícolas de la normativa que regula los alimentos transgénicos, un cambio que rechaza la producción ecológica y apoya la agricultura convencional. La pasada semana, 200  organizaciones europeas ambientalistas y del sector de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
California Pellet MILL (CPM)
 
La existencia del hombre en el planeta Tierra está en riesgo de extinguirse. El incremento poblacional sigue sin que sean acompañados de seguros aumentos de los alimentos necesarios. Por eso es imprescindible desarrollar la industria nutricia adecuada a esta nueva situación.   Pensamos que se requiere “inventar” un sistema de producción agropecuaria mucho mayor que el actual existente, pero sin incrementar el uso de los...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 4
La Comisión Europea (CE) dio luz verde en el mes de enero de 2024 al uso de un maíz genéticamente modificado como alimento para personas y animales y también renovó la autorización para esos mismos fines de dos tipos de colza genéticamente modificada. Bruselas destacó en un comunicado que las autorizaciones siguieron «los exhaustivos y rigurosos procedimientos de seguridad alimentaria de la UE, que garantizan un alto nivel...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde la FAUBA promueven el desarrollo de la industria semillera, con profesionales de excelencia académica y una plataforma biotecnológica para el mejoramiento genético única en el país. Aseguran que es posible hacer confluir objetivos e intereses públicos y privados. El Laboratorio de Genómica y Marcadores Moleculares (LGMM) de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) lleva adelante un exitoso proyecto de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. Introducción. Primariamente un aspecto, que reconoce un largo proceso, es el alcance y punto del agotamiento del derecho de propiedad intelectual, como también sobre la gratuidad u onerosidad de la reserva de semilla para uso propio, fundamentalmente en materia de “autógamas” (donde la soja aparece como la reina), el ejercicio de la reserva de semilla para uso propio le asignamos el carácter de “derecho” y no de una...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La mejora genética y sus inicios La mejora genética comenzó hace más de 8000 años con el inicio de la agricultura sedentaria y la domesticación de los primeros cultivos, pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se produjo su despegue con el redescubrimiento de los trabajos de Mendel de finales del siglo XIX que determinaron las leyes de la herencia. En la actualidad es una disciplina muy amplia gracias a los progresos de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
La creación y expansión de nuevas fuentes de proteína alternativa es uno de los grandes retos actuales del sector foodtech: no es sencillo que salgan las cuentas. Alimentar a una población en desbordante crecimiento y afrontar los desafíos que plantea el cambio climático incita a la búsqueda de nuevos productos a base de plantas y exige una mayor escalabilidad de la carne cultivada. Pero una asombrosa empresa tiene un proyecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El reto Más de 200 millones de personas en el África subsahariana están empobrecidas y desnutridas. La mayoría son pequeños agricultores que viven en entornos rurales y dependen de la agricultura como su principal fuente de alimentos e ingresos. Los rendimientos de los principales cultivos básicos que proporcionan alimentos, forraje y combustible son bajos debido a la mala calidad de las semillas, la pobreza de los suelos, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Primer Censo Argentino de Empresas de Nano y Biotecnología fue realizado por el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el marco de un consorcio público-privado conformado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la Fundación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estudiantes de la Universidad de Minnesota realizaron una secuenciación crucial del genoma del recién descubierto mosquito de la soja, una plaga que amenaza el cultivo, uno de los más consumidos en el mundo. Esta pequeño insecto se ha encontrado en los principales estados productores de soja del Medio Oeste, incluidos Minnesota, Iowa, Nebraska, Dakota del Sur y Missouri (EE.UU.). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La avicultura nacional requiere certeza en el acceso oportuno al maíz biotecnológico para la producción de huevo y pollo: David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Aun cuando la importación de maíz biotecnológico está permitida actualmente, el decreto objeto de esta controversia no garantiza su acceso y uso a futuro, generando incertidumbre en el sector productivo. Por lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fabián Ortiz
Foro Mascotas Pet Food
Como generar la seguridad por el uso del alimento para los animales elaborado con ingredientes derivados de OGM: organismos genéticamente modificados. La alimentación de los animales es el punto de entrada de los vegetales en la cadena alimenticia. Debido a la necesidad de alimento y la tecnología disponible para asegurar e incrementar la producción agrícola, se ha llegado a la aplicación práctica de la Ingeniería...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un logro innovador, científicos han mapeado con éxito el genoma completo del maíz. Este hito promete revolucionar el futuro de la agricultura, ofreciendo información invaluable sobre la salud, la resiliencia y la productividad de los cultivos. El...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
En el marco de la jornada Precongreso del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR), se realizó un Panel en el que se abordó la investigación e innovación en bioinsumos. prestigiosos investigadores y científicos de la bioeconomía en el mundo se reunirán en Buenos Aires entre el 4 y el 7 de julio, durante la 27ª Conferencia Anual del Consorcio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos días, hago una invitacion para que conversemos sobre la Radiestesia y Radionica a ser aplicadas en Agricultura con tratamientos por medio del Computador ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Federico Massoni
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Con alrededor de 24 millones de hectáreas sembradas, que representan el 12-13% de la superficie global de transgénicos, Argentina está posicionada como el tercer productor mundial de cultivos genéticamente modificados, después de Estados Unidos y Brasil. A nivel nacional, el cultivo de maíz ha incorporado numerosos avances en su genética para la protección del rendimiento. La tolerancia a herbicidas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
La Universidad Austral Ediciones acaba de publicar la obra “Propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnología” en dos volúmenes, la cual fue editada bajo la dirección académica del Dr. Miguel Rapela. Los autores fueron Miguel Rapela, Andrés Sánchez Herrero, Mónica Witthaus, Lucas Lehtinen, Gloria Montaron Estrada y Cristian Bittel. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...8