En el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) se sembraron en condiciones semicontroladas 6 posibles radiomutantes de tomate con sus respectivos donantes con el objetivo de evaluar la variabilidad genética de los mismos mediante el empleo de marcadores RAPDs. Los 14 cebadores utilizados generaron 80 bandas polimórficas, determinando un total de 90 bandas. Estos resultados sugieren la existencia de una gran diversidad genética dentro del material analizado, diferenciándose molecularmente 4 genotipos de sus respectivas variedades donantes. (Palabras claves: Lycopersicon esculentum Mill, variabilidad genética, marcadores RAPD).
SUMMARY
In the National Center of Agricultural Sanity (CENSA) were sowed the seeds of 6 possible tomato radiomutantes with their respective donating varieties in the glasshouses with the objective to evaluate genetic variability by the RAPD' markers. The 14 used primers generated 80 polymorphic bands, determining a total of 90 bands. These results suggest the existence of a great genetic diversity inside the analysed material, differing 4 genotypes of their respective donating varieties molecularly.
(Key words: Lycopersicon esculentum Mill, genetic variability, markers RAPD).
INTRODUCCIÓN.
Ha sido demostrada la importancia de los marcadores morfológicos y bioquímicos (1, 2), en la evaluación de las diferencias entre genotipos de tomate, para la discriminación de variedades de esta hortaliza, a través de programas de mejoramiento genético, para adaptación a las condiciones climáticas. Sin embargo, los marcadores morfológicos y bioquímicos no son capaces de detectar suficiente polimorfismo entre variedades o especies próximas debido a que son resultados de la expresión genotípica, del ambiente y de la interacción entre el genotipo y el ambiente (3), por lo que es imprescindible caracterizar con la mayor acuciosidad posible la diversidad genética que presenta cada colección. Los avances de la tecnología del ADN recombinante, han permitido el desarrollo de los marcadores basados en el ADN, consiguiendo estabilidad en la identificación de especies y variedades (4). En este sentido, un método muy efectivo es la aplicación de marcadores moleculares como RAPD, RFLP, AFLP, etc. que suministran un buen diagnóstico sobre la estructura de las poblaciones silvestres o sobre la diversidad de las colecciones establecidas (5). En el presente trabajo se emplearon los marcadores RAPD, con el objetivo de corroborar si los genotipos seleccionados por su alto potencial productivo en condiciones de bajos suministros de agua, se diferencian molecularmente de sus respectivas donantes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Semillas de los genotipos de tomate seleccionados en condiciones de bajos suministros da agua en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), fueron sembradas conjuntamente con sus respectivas variedades donantes (Tabla 1), en cajuelas con suelo Ferralítico Rojo esterilizado y mantenidas en casa de cristal bajo condiciones semicontroladas a temperatura de 230C +/- 20C y una humedad relativa entre 80-85%, con un fotoperíodo natural, en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).
Tabla 1. Relación y origen del material vegetal utilizado.
A los 30 días de germinadas las semillas se tomaron hojas jóvenes y se les realizó una extracción de ADN (6), a todo el material vegetal mencionado anteriormente. La calidad del ADN se constató por electroforesis de los extractos en geles de agarosa al 0.8% y solución amortiguadora de corrida TBE 0.5X (45mM Tris-Borato, 1mM EDTA pH 7), teñidos con bromuro de etidio (5mg/ml) y observados en un transiluminador (Bioblock Scientific). La concentración se estimó por la medición de la densidad óptica a 260 nm en un espectrofotómetro Ultrasepec Plus Spectrophotometer Pharmacia LKB. .
La reacción de amplificación se realizó en un volumen total de 25uL que contenía: 10mM Tris-HCl a pH 8,3; 50mM KCl, 2mM MgCl2, 0.001% de gelatina, 100uM de cada dNTPs, 5 pmoles de cebador ( Kits OPA y OPF de la firma comercial Operon Technologies), 100ng de ADN genómico y 2U de Taq ADN polimerasa (Amplicen). La amplificación se produjo en un termociclador marca Techme de la firma Progene programado para 45 ciclos de 1 min. a 94ºC, 1 min. a 36ºC y 2 min. a 72ºC, y un ciclo de 10 min. a 72ºC. Los productos de la PCR se visualizaron por electroforesis en gel de agarosa al 1,5% en solución amortiguadora TBE 0.5X y se tiñeron con bromuro de etidio, antes de ser observados en un transiluminador. Los productos de la PCR se reportaron, tomando las bandas más intensas, como presentes [1] o como ausentes [0] en cada genotipo, creando así una matriz de valores binarios que se analizó a través de la aplicación del software computacional CLATAX (7), para determinar el grado de similitud utilizando el coeficiente de similitud de Nei y Li (8), entre el material genético analizado, para luego construir un dendrograma mediante el algoritmo UPGMA por medio del paquete STASTITICA (9).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A partir del análisis molecular basado en los 14 cebadores empleados se puso de manifiesto que los mismos generaron 90 bandas producto de la amplificación (Tabla 2), de las cuales 80 fueron polimórficas para un promedio de 5.7 bandas por cebador. Es de destacar que, casi la totalidad de los cebadores usados, fueron muy informativos, con la excepción del OPA 13, que no detectó polimorfismo entre el material genético estudiado.
Tabla 2. Cantidad debandas totales y polimórficas detectadas en el ensayo de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) y porcentajes de polimorfismo.
El cebador OPA 12 y todos los cebadores OPF, excepto OPF 01, alcanzaron el 100 % de bandas polimórficas, resultando útiles en la determinación de polimorfismo. Se destacó el cebador OPF 13 por el gran número de bandas generadas, de las cuales el 100% fueron polimórficas. De acuerdo con la literatura consultada, los porcentajes de polimorfismo genético alcanzados en este trabajo son altos, en comparación con los que se han obtenido normalmente en tomate (Lycopersicon esculentum Mill), mediante los marcadores morfoagronómicos y bioquímicos (2, 10), marcadores de RAPD (3, 11) y por medio de otros marcadores moleculares (12, 13, 14).
Con el procedimiento no-jerárquico (K-means) del Análisis de Conglomerados, basado en los índices de similitud, se identificaron al menos 2 grupos de diferente diversidad genética (Figura 1), estando el primer grupo formado por el genotipo R17-500 y su variedad donante Amalia y el segundo formado por el resto de los genotipos analizados. Este último grupo se dividió a su vez en 3 subgrupos, donde el genotipo R19-500 y su variedad donante INCA-9-1 integraron el primer subgrupo, los genotipos R15-500 y R20-300 formaron el segundo subgrupo y el tercero estuvo compuesto por R16-300 y R4-300.
Figura 1. Dendrograma derivado de las distancias genéticas en el material vegetal analizado.
Las similitudes encontradas entre R17-500 y R19-500, y sus respectivas variedades donantes Amalia e INCA-9-1, pudieran deberse a que los cebadores empleados en este estudio conllevan a no esclarecer la situación, al no amplificar otras regiones que acentúan más las diferencias, ya que los marcadores RAPD son dominantes porque sólo se amplifica un producto o variante alélica; aquél que cumple los requisitos de complementariedad entre el cebador y las cadenas de ADN a una distancia ≤ 2 kb (15). Se pudo observar además que los genotipos R15-500 y R20-300 (derivados de Amalia e INCA-9-1, respectivamente), manifestaron un comportamiento similar, aspecto que pudiera relacionarse con lo anteriormente expuesto (15) y/o el origen de ambas variedades donantes (Tabla 1). Sin embargo, los genotipos R15-500, R20-300, R16-300 y R4-300 se diferenciaron molecularmente del resto de los genotipos y de las variedades donantes, por lo que se corroboró que el genotipo R15-500 es radiomutante de la variedad Amalia y R20-300, R16-300 y R4-300 son radiomutantes de la variedad INCA-9-1, comprobándose la efectividad de la selección realizada para la obtención de dichos genotipos potencialmente productivos en condiciones de bajos suministros de agua.
Se debe significar, que el alto grado de polimorfismo molecular detectado en este trabajo, mediante el empleo de RAPD, corrobora las diferencias alcanzadas en las evaluaciones morfoagronómicas efectuadas entre los mismos genotipos y las variedades donantes y el resto de los genotipos analizados, bajo condiciones de campo (16, 17), lo que demuestra la importancia de los marcadores RAPD, para detección de variabilidad genética en el cultivo del tomate, resultando los más informativos los cebadores OPA 12, OPF 03, OPF 04, OPF 05, OPF 06, OPF 07, OPF 10, OPF 13, OPF 14 y OPF 15, los cuales se podrían ser utilizados para la selección de caracteres agronómicos e identificar variaciones en la secuencia del ADN entre individuos. Estos resultados ponen de manifiesto la efectividad de los rayos gamma 60Co para generar variabilidad genética, comportamientos similares se han obtenido en el cultivo del arroz (18, 19) y en Musa spp (20). El uso directo de mutaciones ha sido de gran valor para los cultivadores de planta, particularmente cuando se desea mejorar algunas características específicas a fin de extender la vida agrícola de buenas variedades (21). Varias variedades derivadas de la utilización directa de mutaciones inducidas en trigo, cebada, arroz, fríjol, caña de azúcar, etc., han demostrado que características tales como talla baja, precocidad, resistencia a ciertas enfermedades, tolerancia a la salinidad y calidad, ser inducidas en las variedades bien adaptadas sin variar significativamente sus demás atributos. En el tomate (Lycopersicon esculentum Mill), se han obtenido somaclones resistentes a distintas enfermedades y se continúa investigando en la selección de plantas que superen al donante en rendimiento y adaptación a diferentes épocas del año (22).
CONCLUSIÓN.
Los resultados alcanzados en este trabajo permiten reafirmar el poder de la técnica de RAPD para el estudio de la diversidad en la secuencia de una población y corroboran la efectividad del uso de rayos gamma 60Co para la inducción de variabilidad genética y de la selección realizada para la obtención de genotipos de tomate con alto potencial productivo en condiciones de bajos suministros de agua.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
1. Solís, A.; Martínez, R.; Pupo, J.; Cabrera, F. Y Parra R. (2001). Caracterización de germoplasma de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) con vistas a la implementación de un programa de fitomejoramiento participativo. Cultivos Tropicales. Vol.22, no.2, p. 33-37.
- Florido, M.; Álvarez, M.; Lara, R.M.; Plana, D.; Valera, M.; Shagarodsky, T. y Moya, C. (2002). Caracterización morfoagronómica y bioquímica de 20 accesiones de tomate (Lycopersicon spp). Cultivos Tropicales, vol. 23. no. 4, p. 61- 69.
3. Peteira, B.; Fernández, E.; González-Chávez, M.; Shagarodsky, T. y Miranda, I. (2001): Aplicación de marcadores RAPD al estudio de la diversidad genética en variedades de tomate y especies salvajes relacionadas en Cuba. Rev. Protección Veg. Vol. 16, no. 2-3, p. 84-91.
- Weising, K.; Ramser, J.; Kaemer, D. y Kahl, G. (1994). Multilocus DNA fingerprinting on genetic relatedness in plants. A case study with banana and tomato. Molecular Ecology and Evolution. Approaches and applications.
- Saavedra, G.; Spoor, W. y Harrier, L. (2001). Molecular markers and genetic base broadening in Lycopersicon spp. Acta Hort. ISHS), vol. 546, p. 503- 507.
- Dellaporta, S.L.; Wood, J. y Hichs, J.B. (1983). A plant molecular DNA minipreparation, version II. Plant Mol. Biol. Rep. 1: 19-21.
- CENSA. (1999). CLATAX, Software para la clasificación taxonómica. Departamento de Matemática, Edición 1.0 para Windows 95.
- Nei, M. y Li, W.H. (1979). Mathematical model for studding genetic variation in terms of restriction endonucleases. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 76: 5267-5273.
9. StatSoft, Inc. (1998). STATISTICA for Windows [Computer program manual]. Tulsa, OK: StatSoft, Inc.
10. Gómez, O.; Casanova, A,: Laterrot, H. y Anaîs, G. (2000). Mejora genética y manejo del cultivo del tomate para la producción en el Caribe. La Habana: Instituto de Investigaciones Hortícolas"Liliana Dimitrova". 159 p.
- Miranda, E. (1997). Estudio preliminar de la variabilidad genética en el género Lycopersicon mediante el empleo de marcadores RAPD. Trabajo de diploma. Universidad de La Habana.
12. Kaemmer, D.; Weissing, K.; Beyerman, B.; Borner, T.; Eplen, J.T.; Kahl, G. (1995). Oligonucletide Fingerprinting of tomato DNA. Plant. Breed. 114:12-17.
13. Vosman, B.; Cooke, R., Ganal, M.; Peeters, R.; Isaac, P. y Bredimeijer, G. (2001). Standardization and application of microsatelite markers for variety identification in tomato and wheat. Acta Hort. (ISHS), vol. 546, p. 307- 316.
- Vosman, B. (1998). The use of molecular markers for the identification of tomato cultivars. En: New York: Chapman & Hall, 287 p.
15. Rodríguez, M. y Arencibia, A. (2002). Principales tipos de marcadores del polimorfismo de los ácidos nucleicos. Técnicas analíticas. En: Marcadores moleculares: Nuevos horizontes en la genética y la selección de las plantas/ Cornide, T.M. y Colaboradores. Editorial Félix Varela, La habana, p. 13-35.
16. Álvarez, M. /et al./. (1999). Obtención de nuevos genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill.) por métodos biotecnológicos y nucleares con tolerancia a estrés bióticos y abióticos. Informe Final de Proyecto CITMA (Código 300075). INCA. La Habana.
17. Mukandama, J.P.; González, M.C.; Suárez, L. y Alvarez, Y. (2003). Incremento de alto potencial productivo en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) por rayos gamma 60Co en condiciones de sequía agrícola. Alimentario: Revista de Tecnología e Higiene de los Alimentos. Enero / febrero, número 340, p. 95-98.
- Álvarez, A.; Fuentes, J.L.; Deus, J.E.; Duque, M.C. and Cornide, M.T. (2000). Genetic diversity analysis in rice mutants using isozyme and morphological markers. Cultivos Tropicales, vol. 21, no. 4 october-december 39-44.
- González, L.M. (1996). Uso de la radioinducción de mutaciones en la obtención de genotipos de arroz tolerantes a la salinidad. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas]. Ciudad de la Habana.
- Peteira, B.; Finalet, J.A.; Fernández, E.; Sánchez, I. y Miranda, I. (2003). Caracterización de la variabilidad genética en Musa spp. con la utilización de marcadores RAPD. Rev. Protección Veg., vol. 18, no. 2, p. 112-118.
- Ortega, J. (1998). Uso de técnicas nucleares y biotecnológicas para la obtención de nuevas variedades de gladiola (Gladiolus sp.). Doctorado en Biotecnología de Plantas. Universidad Veracruzana, Córdoba, Ver.
- Xiqués, X.; Román, M.I.; Morales, C.; González, C.; Santana, N. y González, A. (1998). Caracterización citogenética de somaclones de tomate (Lycopersiconesculentum Mill). En: Rev. Biología, 12: 51-56.