El cultivo de transgénicos ha seguido una rápida progresión en todo el planeta, donde ya son más de 100 millones las hectáreas con plantaciones modificadas genéticamente. Según un informe elaborado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés), en la última década el crecimiento de estos cultivos ha sido del 13%, lo que eleva la superficie total hasta los 102 millones de hectáreas.
Sorprende ver que España es el segundo país europeo donde más hectáreas de trasngénicos se cultivan con 53.667 tras Rumanía.
Este aumento, el más alto de los últimos cinco años, representa la tasa de adopción más alta de cualquier tecnología de cultivos. Además, el número de agricultores que plantan cultivos transgénicos experimentó un gran aumento y superó por primera vez los 10 millones, hasta alcanzar 10,3 millones, respecto a los 8,5 millones de agricultores en 2005.
Según Clive James, presidente y fundador de ISAAA y autor del informe, el porcentaje de cultivo de transgénicos “seguirá aumentando durante la segunda década de comercialización de estos productos”. Para el año 2015, el estudio prevé que más de 20 millones de agricultores planten 200 millones de hectáreas de cultuvos transgénicos en unos 40 países.
En el año 2006, el 90% de los agricultores de transgénicos eran “agricultores con pequeños y escasos recursos procedentes de países en vías de desarrollo, lo que permitió que la biotecnología hiciera una modesta contribución para aliviar su pobreza”. De hecho, el informe destaca que el crecimiento del cultivo de transgénicos es sustancialmente más elevado en los países en vías de desarrollo (el 21%) que en los desarrollados, donde sólo aumentó un 9%.
Pese a ello, EEUU sigue siendo el país con mayor superficie cultivada de transgénicos, con un total de 54,6 millones de hectáreas, fundamentalmente dedicadas al maíz. Los estadounidenses casi triplican al segundo país de la lista, Argentina, que tiene 18 millones de hectáreas de soja, maís y algodón transgénico, mientras que en tercer lugar se encuentra Brasil, que ha experimentado el mayor crecimiento, con un 22%, sobre todo de soja resistente a herbicidas. Países como Canadá, uno de los fundadores originales de los cultivos transgénicos, han aumentado la plantación de canola, maíz y soja, mientras que en España ya hay 53.667 hectáreas, según los cálculos oficiales del Ministerio de Agricultura, lo que nos coloca como líderes europeos en este tipo de plantaciones.
Pero sin duda lo que destaca el informe es el crecimiento de este tipo de cultivos en los continentes asiático y africano. Sólo en la India en los últimos 12 meses ha aumentado un 192% la superficie de campos cultivados con transgénicos, mientras que en Suráfrica se ha triplicado el número de estas plantaciones.
Según el informe, sólo la comercialización de arroz transgénico podría impulsar la adopción de este tipo de cultivos mucho más allá de la estimación conservadora de 20 millones de agricultores hasta los 80 millones de agricultores”. Esto se basa en una tasa de adopción de un tercio por parte de los 250 millones de agricultores de arroz en el mundo, la mayoría de los cuales son pequeños agricultores con escasos recursos y el 90% de los cuales se encuentran en Asia.
“El cultivo de arroz transgénico resistente a los insectos con el fin de mejorar la producción podría influir significativamente en el objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de reducir la pobreza a la mitad para 2015, mientras que el arroz dorado con más vitamina A podría mejorar la nutrición de forma importante», afirmó James.
Críticas de los ecologistas
Las conclusiones del informe, sin embargo, no han sido compartidas por multitud de organizaciones ecologistas, que han dado la voz de alarma del crecimiento de este tipo de plantaciones en los últimos años.
Greenpeace denunció en un comunicado que “hay pruebas irrefutables de que gobiernos, agricultores y consumidores de todo el mundo reconocen que la ingeniería genética es poco fiable, inviable y peligrosa”.
La organización ecologista resaltó que el rechazo a la manipulación genética ha aumentado considerablemente desde el escándalo en 2006 en la empresa Bayer, desencadenado cuando se descubrió que en partidas de arroz de grano largo en EEUU se encontraba una variante prohibida de transgénico, la LL601.
Greenpeace destacó las reacciones contrarias a los transgénicos de empresas como la española Ebro Puleva, que según la organización ecologista, a raíz del escándalo Bayer se propuso el objetivo de producir arroz prescindiendo de la manipulación genética.
Por su parte, la organización Amigos de la Tierra revela en un informe que los alimentos transgénicos “no han hecho nada para aliviar el hambre o la pobreza en el mundo”, y que “la gran mayoría de las cosechas transgénicas se emplea en piensos para el ganado fuente de carne para los países ricos”.
El informe sobre los resultados de los cultivos transgénicos durante el periodo 1996-2006 demuestra que estos cultivos “no han logrado resolver los principales problemas a los que se enfrentan los agricultores ni ofrecer beneficios para los consumidores”, según la organización ecologista. El análisis realizado por Amigos de la Tierra internacional incluye a más de 200 informes y artículos de la industria biotecnológica, gobiernos, universidades, prensa, sociedad civil y otros actores.
También se desprende de las investigaciones que los cultivos modificados genéticamente comercializados en la actualidad “no han hecho disminuir sino aumentar el uso global de plaguicidas”, y que “su productividad no es mayor que la de las variedades convencionales”, indicó la organización ecologista.