Las hojas en la planta de café, a medida que van desarrollándose a hojas completamente formadas, estas van perdiendo la concentración de 0.15 % de Carbono 12, en ese momento, cuando el nivel comienza a bajar, ya hay formación del Ácido Ureldehico en la hoja del café y por consiguiente, hay producción de Ergosterol, que es la comida del hongo de la roya del café. Con 3 aplicaciones de foliares y una aplicación del aditivo para enmienda completa de suelos, con alta cantidad de Carbono 12 en su formulación, mantenemos arriba el 0.15 % de Carbono 12 en forma de difusión iónica todo el tiempo y no hay formación del Ácido Ureldehico y por consiguiente no hay formación de Ergosterol; si no hay Ergosterol en la hoja del café, le espora llega a la hoja y no puede colonizar (sobrevivir) por no encontrar comida y muere. Cuando hacemos una nutrición por Carbono 12 a las plantas de café, estas aumentan enormemente la producción y evitamos que el hongo de la roya ataque el cultivo del café.
Edwin tienes mucha razon ,realmente el carbono 12 es componente fundamental en la formacion de todas las plantas, y segun afirmas juega un papel fundamental en la existencia o no de roya del cafeto (Hemileia vastatrix )pero vale destacar tambien todo el manejo que se le de ala plantacion durante todas las fases de su ciclo biologico, asi como las atenciones culturales pertinentes para evitar la aparicion de roya. Destacando asi la regulacion de sombra , la eliminacion de malas hiervas ,las podas altas, bajas y combinadas y el mantenimiento de una entomofauna adecuada con las caracteristicas del cultivo y sobre todo una correcta utilizacion de los nutrientes y fertilizantes .una vez teniendo todos estos aspectos sobre la mano, puede lograrse mantener las afectaciones por el hongo en un estado bastante estable o almenos por debajo de los grados de umbrales economocos establecidos para el cafeto en cada area o lugar.