Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de semillas

Página de Engormix.com sobre vigor en semillas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre vigor en semillas.
Presentación de la Ing. Natali Lazzaro sobre "Determinación de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en muestras de sojas en las campañas 2017, 2018 y 2019" en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas (Noviembre 2020, Argentina)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
María Mercedes Scandiani
ALAP - Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
ALAP - Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Conocé todo sobre el congreso virtual de Semillas desde Argentina! Fechas 3 y 4 de noviembre de 2020...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 11
Los inscriptos en ambos días superaron los 3100, con participación de 25 países. Se realizó el cierre del evento virtual que reunió a los mejores especialistas y referentes del sector. Durante el último día se desarrollaron los paneles de Análisis de semilla de calidad, y Producción de semillas de calidad y la aplicación de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"La Determinación varietal de semillas por medio de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial" es el título de la presentación del Lic.  Fernando Martinez de Hoz en el  Primer Congreso Argentino de Semillas que se desarrollará de modo virtual los días  3 y 4 de noviembre de 2020. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 1er Congreso Argentino de Semillas ya está en la agenda del sector. 3 y 4 de noviembre, online y gratuito. En esta entrega Joaquín Serrano, presidente de INASE; Gabriela Levitus, directora ejecutiva de ArgenBio, y Alfredo Paseyro de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) toman la voz y adelantan su participación en el Congreso. Del evento virtual organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 1er Congreso Argentino de Semillas ya está en la agenda del sector. 3 y 4 de noviembre, online y gratuito. En esta entrega Joaquín Serrano, presidente de INASE; Gabriela Levitus, directora ejecutiva de ArgenBio, y Alfredo Paseyro de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) toman la voz y adelantan su participación en el Congreso. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una semilla contiene el poder y potencial de multiplicarse.  En sí mismo, no es muy vistosa, pero cuando es plantada, esa pequeña semilla tiene el poder suficiente para enraizarse profundamente en la tierra. Una persona puede necesitar alguna herramienta para cavar en la tierra, pero la semilla...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
En un año de múltiples desafíos en el que los encuentros y reuniones presenciales tuvieron que ser readaptadas, se confirmó hoy mediante el lanzamiento oficial la realización del  1er Congreso Argentino de Semillas , el cual tendrá su desarrollo  virtual y gratuito  a través de una plataforma online que permitirá el acceso sin fronteras. La conferencia brindada por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mancosem y Carlos Boero Romano son dos empresas cordobesas que se dedican a la multiplicación de semillas de soja para Nidera. Para el desarrollo de esta actividad manejan dos ejes centrales: el seguimiento de un estricto protocolo y la renovación constante de variedades. “Hoy, con el Covid-19 está muy de moda la palabra protocolo, pero hace años que nosotros convivimos con ese concepto”, exclama Sergio Rubiolo, gerente general de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carina Gallo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La pérdida de calidad en los lotes de simientes de soja por presencia de semillas con diferentes tonalidades de color verdes, se ha presentado en reiterados años. En esta campaña 2019/20 nuevamente apareció este problema y se deberán tomar una serie de decisiones sobre el destino de esos lotes.  ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Carina Gallo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Llegó el momento de la cosecha de soja campaña 2019-2020 y en algunas localidades comenzaron a aparecer lotes de semillas con bajos contenidos de humedad. Ante esta situación, es importante tener en cuenta algunos aspectos sobre esta problemática para tomar decisiones acertadas en cuanto el destino y el manejo post cosecha de lotes de semillas secas.  Cuando nos referimos a semillas secas, estamos hablando de lotes de simientes con valores de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Investigadores del INTA y Embrapa –Brasil– buscan determinar qué efecto tiene la radiación solar interceptada sobre el peso y la calidad industrial y nutracéutica de los granos. Con estos resultados, podrían diseñarse prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y obtener productos con una calidad específica. Con una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos Rossi
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN La soja (Glycine max) es uno de los principales cultivos a nivel nacional e internacional. Para garantizar la competitividad del cultivo es imperioso incrementar su productividad y esto solo es posible a través de un uso más eficiente de los factores de producción. Dentro de ellos la calidad de la semilla es un factor clave porque condiciona la implantación y el éxito del cultivo. Para caracterizar la calidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Silvia Pereyra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Se aproxima la siembra de los cultivos de invierno y es un buen momento para recordar la importancia del uso de semillas sanas o con mínima carga de patógenos. Antes de la cosecha, diversos patógenos pueden infectar las semillas de trigo y cebada y permanecen junto a su huésped hasta la próxima siembra, cuando comenzarán un nuevo ciclo de infección (Cuadro 1). Con la germinación de las semillas, el crecimiento del patógeno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Edgardo Pedro Motto
Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM)
Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM)
Cuando sembramos un lote de soja con destino a semilla, debemos considerar una serie de factores que incluyen desde la planificación de la variedad a utilizar, el grupo de madurez, la elección del lote, la interacción variedad–calidad del ambiente, fecha de siembra, densidad de siembra y distribución espacial uniforme, entre otros puntos. Paralelamente, es de suma relevancia, monitorear el cultivo sistemáticamente desde etapas fenológicas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Rosana Herrero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La característica principal de la presente campaña sojera fue la extremada sequía con altas temperaturas y estrés calórico que afectó al cultivo en la etapa más importante que es la de formación, desarrollo y llenado de grano. Fue el verano más seco en 50 años afectando la productividad y la calidad de los granos. Los problemas en esta campaña continuaron ya que las sojas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriel Mina
Rizobacter SA
El panorama sanitario del cultivo de soja en la Argentina ha cambiado, pasando de ser un cultivo prácticamente libre de enfermedades a la situación actual, donde se consideran a las mismas como responsables de severas reducciones en el rendimiento y la calidad, con el consecuente impacto negativo en la producción y rentabilidad del cultivo. El desarrollo de las enfermedades de soja en la Argentina se ve...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 0
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Introducción Durante la segunda quincena del mes de abril y los primeros días de mayo de 2018 se presentaron, en la zona núcleo sojera, frecuentes lluvias que han deteriorado la calidad de la semilla de soja cosechada.  La calidad sanitaria de las de las semillas de soja está directamente relacionada con la posterior germinación de la semilla, la emergencia, el vigor y el desarrollo de las plántulas, lo que implica un rol...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Craviotto, Roque
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la Pampa húmeda este año 2018, a poco de comenzar la cosecha, de los primeros cultivares de soja que ya han alcanzado su estadio R8 nos podemos percatar que vamos a encontrarnos con un problema de calidad que lo podríamos definir como “viejo” pero siempre latente: la presencia de semillas verdes. Esta problemática no es nueva, como así tampoco es nuevo su diagnóstico ni sus causas, pero la realidad nos indica que deberemos estar muy...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Organizado por la Secretaría de Extensión, Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA) se desarrollará en la ciudad de Pergamino (Buenos Aires, Argentina) el Taller sobre "Patología de la semilla de Soja". El objetivo del taller a realizarse el dia 14 de julio de 08.30 a 18.30 en la Estación Experimental de INTA Pergamino (Edificio Maíz, Ruta 32, km 4,5) es comparar métodos de evaluación para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0