22 de enero de 2016
Estimados colisteros al Forum, en cuanto a las posibles soluciones, estoy convencido que SI ES POSIBLE aportar soluciones por muy pequeñas que sean.
Soy Ing. Mecánico de profesión e investigador, después de 36 años de trabajo y una FE aunada a una pasión por realizar un sueño con los ojos abiertos en hacer algo efectivo que coadyuve a la mitigacion del cambio climático, he logrado constituir una empresa, COAENERGY S.A. para producir energía eléctrica a partir de los tallos y pajilla del cultivo arroz. La primera etapa del proyecto es la generación de 20 MW mediante la ingeniería modular. El socio estratégico es Eology y Wates Latinoamerica, con cede en EE.UU y Europa, la inversión inicial es de $ 100 MM de dolares americanos, con una proyección a 10 años con una ivnersion de $500 MM. Sin duda es una bella y sana ambición hecha realidad. Estoy en fase la Elaboración de la ingeniería básica, confío que en Julio próximo se inicie la construcción de la
primera planta en Piura, Norte de Perú y en paralelo las plantas en Cajamarca y San Martín, Nor Oriente y selva amazónica.
Soy Director General de la Asociación Peruana de Productores de Arroz - APEAR, cultivamos 500,000 Has, trabajan cerca de 140,00 familias de pequeños agricultores en 18 de 24 Regiones del Perú.
Puedo afirmar que si se PUEDE hacer algo efectivo en bien común de la humanidad.
Según los expertos la agricultura es responsable del 85% de la contaminación, tengo mis dudas, si dejamos de hacer agricultura, dejamos de existir. Bueno eso es lo quieren los dueños del mundo esto compuesto por menos del 1% de la humanidad.
Cambien estoy iniciando un proyecto para 500 familias pobres en el área peri urbana de Lima, capital del Perú, el proyecto se llama Sistema No Convencional mediante el uso de ATRAPANIEBLAS, almacenaje, tratamiento (potabilizacion), producción de metano con biodigfestores, para uso en las cocina y de agua para consumo humano directo , tratamiento de las aguas servidas y su reuso en la re-forestación con arboles leñosos de amplia fronda para aumentar la cosecha de agua de niebla.
También estamos en pruebas de un sistema de humidificacion y deshumidificacion (desaladora de aguas de mar) para consumo humano directo, es un plana piloto, cap., 10 m3 día, con energía fotovoltaica, la segunda etapa con una planta de alta capacidad, 5 m3/seg produciremos energía eléctrica con la sal separada del agua dulce, con este sistema se supera ala ósmosis inversa tradicional
en inversión, costos de mantenimiento, el costo por m3 se reduce dramáticamente, haciéndolo viable, socialmente masiva, económicamente integradora, amigable con la naturaleza, lo mas importante que el bien común en el suso de un bien universal, etc, etc. CHAU A ALARMANTE publicidad que la humanidad se morirá de sed, Yo y mi Equipo,decimos que no llegara esa maldición que los dueños del mundo pronostican y desean hacerlo, ya empezaron. Los mares y los Océanos tiene la mayor cantidad de agua para irrigar varias tierras, sin contar con los glaciares
Gracias.
Tanis León Cruzado