Explorar

Anunciar en Engormix

Selectividad de caña de azúcar en bovinos

Publicado: 10 de noviembre de 2017
Resumen
Introducción Una alternativa para suplementar a los bovinos en pastoreo durante los periodos de escasez de forraje en las épocas ríticas (sequía y nortes) en Tabasco, ha sido ofrecer caña de azúcar como alimento. Aunque se puede racionar la caña de azúcar en función de la disponibilidad de pasto (Molina, 1990); es ...
Temas relacionados:
Autores:
Emilio Manuel Aranda Ibañez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Recomendar
Comentar
Compartir
Marco Figueroa
13 de noviembre de 2017
Excelente artículo , mi pregunta por qué no se incluyó fuente de S en el enriquecimiento de la la Caña , considerarían Ud(s) q se incrementarían los consumos de Caña hasta tal vez un 50% de consumo total de MS. Saludos .
Recomendar
Responder
Carlos Quirarte Lizaola
13 de noviembre de 2017
Estimado Marco, No es mi propósito suplir la respuesta que daría Emilio a su pregunta, pero quiero comentar algo de mi experiencia en el Sureste de México, concretamente en la Región de Escarcega Campeche, con el uso de Caña de azúcar en vacas F1, ( Pardo Suizo X Indubrasil) y otras cruzas comerciales en las cuales siempre predominaba Suizo en producción de leche convencional, esto es, sin suplementacion o complementación con concentrados. La dieta alimenticia complementaria por no decir total consistía en proveer caña de azúcar picada, planta completa, esto es tallo y follaje más pulido de arroz en proporción aproximada de 50 kg y 3 kg, respectivamente, en la tarde al momento de cortar ( apartar ) los terneros para que durmieran separados. Se ordeñaba por la mañana no mas allá de las 7 de la mañana, en este horario al momento de la ordeña solo se le proporcionaba aproximadamente un tercio o menos de lo que se proveía en la tarde, el resto del día "pastoreaban" y lo escribo entre comillas por que mas que pastorear ramoneaban, pues la pradera era de muy mala calidad ( mal manejada, pastoreo excesivo, básicamente dominaba pasto nativo. Al punto que quiero llegar es comentar a Usted que con mucha seguridad podemos suplementar o incluir buenas cantidades de caña de azúcar fresca picada 60% o más como fuente de fibra amen de los demás nutrientes, sin ocasionar trastornos digestivos, el estado físico y desarrollo de los terneros fue aceptable, aclaro que no se midió desarrollo corporal ni esos parámetros ( grasa en leche, perímetro torácico, etc ) que la ciencia exige para soportar un dato científicamente comprobado. En cuatro años solamente observé un caso de timpanismo en una vaca primipara, y tres casos de parto doble, esto es gemelos (gemelas) y uno mas de Freemartinismo ( así se escribe ?) En la zona del país donde actualmente estoy, los "ganaderos" con explotaciones de no más de 15 a 20 cabezas, alimentan su ganado prácticamente con un 70% o mas de punta de caña de azúcar deshidratada molida complementada con el resto de esquilmos de maíz y poco grano.
Recomendar
Responder
Emilio Manuel Aranda Ibañez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
25 de enero de 2018
Estimado Marcos, en el experimento se suplemento con minerales, urea y sulfato de amonio , aqui queda incluido el azufre ( la proporción N:S es de 10:1): en este trabajo la variable es el consumo de caña y el consumo de pasto saludos Emilio M. Aranda
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.