El Ingeniero Agrónomo, la Maquinaria Agrícola y la Agronomía
Publicado:18 de abril de 2019
Resumen
Estas reflexiones pretenden incentivar el interés por la maquinaria agrícola desde una visión sistémica-agronómica para que el profesional de la agronomía ocupe espacios que, de no hacerlo, necesariamente lo harán otras especialidades.
Hace más de 35 años, comenzaba mi actividad en una fábrica de maquinaria agrícola; ...
Ingeniero Maroni gracias por su publicación. En la provincia de Misiones estamos tratando de motivar los servicios de maquinaria y nuestros suelos son muy especiales por su origen, la topografía y el clima son los 3 factores que juegan un rol determinante en la degradación del suelo. Es por eso que la mecanización no es sólo pasar un tractor y los conocimientos son clave. Me gustaría tener contactos de profesionales que puedan capacitar a los tractoristas para que logremos un adecuada y sustentable preparación de suelo.
Saludos cordiales
Mariano Fernandez Magliola . Estimado: gracias por su comentario. Ya hace tiempo que dejé mi actividad y estoy desconectado del momento actual. Recuerdo con aprecio a un ex alumno y colaborador de nuestra cátedra interesado en la maquinaria y excelente capacitador con mucha experiencia práctica de campo. Es el Ing. Lisandro Repetto a quien puede contactar por medio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (aún trabaja allí). Desafortunadamente no estoy en la zona para tratar de conectarlo. Le sugiero intente por la www de la Facultad. Cordialmente, Jorge
Excelente nota, lo felicito Ingeniero por sus precisiones sobre el campo de la mecánica agrícola y maquinaria y el rol del Ingeniero Agrónomo. Especialmente importante para que llegue a conocimiento de estudiantes y docentes de Agronomía. Es una campo de profesión que no se debe perder o quedar diluido en los planes de estudio, por su interrelación y contribución al perfil y objetivos de la Carrera. En la Facultad de Agronomía de la UNLP, donde me formé y egresé, al menos en esa oportunidad y sé que por muchos años, se le dio mucha importancia y cursábamos la materia en el Instituto de Maquinaria Agrícola de Santa Catalina. Agradezco la formación que me dieron en esta disciplina tan valiosa para los ingenieros agrónomos.
Liliana Gray . Gracias!!. Debo aclarar que soy solo agrónomo y por esas cosas del destino llegue a ser profesor en la UNR durante casi 40 años. Dado que simultáneamente trabajaba en un fábrica de maquinaria agrícola, comprendi la necesidad de que los agrónomos se involucren en el tema. Cordialmente, jorge
Agr. Jorge Maroni Fue un gusto y respecto a que eres agrónomo, las universidades requieren para ser docente título o idoneidad, y evidentemente que la has tenido. Un saludo cordial.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
20 de abril de 2019
Estimado Jorge Maroni; no mas oportuno su articulo de oponion, del cual comparto plenamente lo expresado. Percibo que hay "tierra fertil" para generar una reingenieria curricular y academica en la formacion del Ing. Agr.. Hace unos años, modificamos la denominación "Maquinarias Agrícolas" por "Mecanizacion Agrícola" con un enfoque de la maquinaria al servicio de los cultivos. Fue positivo, pero no es suficiente. Ahora, nos encontramos trabajando en desdoblamiento de la materia. Hay mucho por discutir.!
He leido varios articulos y trabajos suyos, lo felicito.
Juan E. Regazzoni
Prof Tit. Cat. Mecanización Agrícola
F.C.A. - U.N.Ju
Juan Ernesto Regazzoni . Estimado: muchas gracias por su comentario. Efectivamente, "Mecanización" es más adecuado al objetivo de la materia. En un momento fui más osado (sin suerte!) e imaginaba un dictado básico para luego integrar el dictado de temas específicos en diferentes cátedras. Por ejemplo integrar máquinas para la siembra con la cátedra de cultivos y desarrollar juntos el tema, incluyendo discusiones entre las especialidades; equipos de labranzas con manejo de suelos (o como se denomine en cada lugar); pulverizadoras con terapéutica vegetal, etc. En fin, para analizar, pero algo así permitiría que los estudiantes comprendan mucho mejor la relevancia del proceso de uso de los equipos. Quizás no escucharíamos más aquello de ..."yo jamás me dedicaré a la maquinaria"!!! . En fin, Queda para los más jóvenes que deberán innovar en este mundo tan cambiante. Gracias nuevamente por su interés. Cordialmente, JM.