Explorar

Anunciar en Engormix

El Biocarbón

Publicado: 3 de marzo de 2016
Resumen
El biocarbón, es carbón de origen vegetal producido por combustión de materia orgánica en condiciones de baja oxigenación, llamada pirólisis (Sohi et al. 2009) El Biocarbón es el producto rico en carbono que se produce cuando la biomasa (tales como la madera, el estiércol o los residuos de cultivos) se calienta en un recipiente cerrado con ...
Temas relacionados:
Autores:
Fredy Ayala
Referentes que Recomendaron :
Jesus G. Marban
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Jesus G. Marban
Comercial Fundatekch SAS
19 de julio de 2024
Actualmente estoy desarrollando un proyecto de BioCarbon ya que anteriormente estuve en el desarrollo e implementación de Cal agrícola , para la aplicación de mejoradores de suelo,
Dentro de este proyecto participan varios profesionistas de diferentes disciplinas , es así como se puede desarrollar un programa de trabajo,
selección de materia prima, proceso de transformación y la logística de distribución y su rastreabilidad es esencial en este proceso.
se esta trabajando en México con este proyecto
Recomendar
Responder
Ricardo Borda Pulido
21 de julio de 2024
Buenas noches Jesús G. Marban

Trabajamos 13 años con esos productos, molienda de minerales, Cal, Dolomita, Roca Fosfórica, Bentonita, y Biológicos como gallinaza, Caprinaza etc.

hay un tema interesante, la POLLINAZA se usa como cama la cascarilla de arroz, que es un elemento muerto con respecto a la alimentación, de los bovinos, entonces, se deja secar en sacos hasta un 14%, pasa por un molino DESATADOR, que disgrega tolos los terrones y granula los estiércoles, y pasa por un cernedor rotativo, para separar el granulado de las cáscaras de arroz, plumas, piedras y cuerpos gruesos.

Los granulados, debidamente aspirados sin polvo ni pluma, van a compostaje y la cascarilla, se quema controladamente para obtener calor de secado para la pollina-za y se deja en CENIZA NEGRA, esto da carbono orgánico del 67 mas 35% de los minerales que ya han pasado por la planta, Excelente abono.

Las calizas, deben molerse a uN tamaño de pasa MALLA 100 MESCH.


Cordial saludo


Ing. Ricardo Borda Pulido
rborda2006@gmail.com
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América