Donde BR corresponde al porcentaje de vástagos emergidos sobre el total emergido entre julio a enero. X representa las unidades térmicas acumuladas donde x =n ∑ (Ti - 15) donde Ti representa la temperatura media del aire entre 1/7 al 31/1.
Las unidades térmicas se calculan desde la última labor o la fecha de última helada.
Rz= 0.491 – 1.513 BR + 1.664* BR 2
En ensayos conducidos por diferentes investigadores en diferentes ambientes se concluyo que la biomasa mínima de rizomas se alcanzaba con el 46% de vástagos emergidos, la que correspondía a 315 º GDA. Aplicaciones de herbicidas entre 250-350º GDA fueron suficientemente efectivas para justificar la valides del modelo.
Para el caso del maíz, donde hay una coexistencia del cultivo con el momento de mínima biomasa, se utiliza como parámetro la frecuencia relativa de hojas de maíz, que es la relación de la cantidad de hojas de maíz/cantidad de hojas de maíz + hojas de sorgo. La utilidad de este parámetro radica en que el momento de mínima biomasa se ubica temporalmente posterior al V6 momento en el que maíz pierde la tolerancia a sulfonilureas.
Un análisis más profundo del control de sorgo, implica primariamente conocer tasa de crecimiento de la maleza en ausencia de control, y hacer las consideraciones económicas pertinentes y considerar la estrategia de control a largo plazo.
Teniendo en cuenta un análisis de los costos medios y en ausencia de controles, la población de sorgo crece de la siguiente manera:
F = frecuencia de sorgo.
e = base de los logaritmos naturales.
a = valor máximo al que tiende la función.
b = coeficiente que determina el valor de F cuanto T = 0 y c es punto de inflexión.
c = tasa de crecimiento.
A partir del análisis de los datos, la periodicidad para realizar el control de sorgo tanto en maíz como en soja seria 4 años.
Modelo de Chamico:
Datura ferox, cuyo nombre vulgar es chamico, es una maleza de preponderancia, en sistemas convencionales de labranza, en lotes destinados a soja, maíz y girasol. Dentro de las particularidades de esta maleza, es la presencia de alcaloides en su semilla y la ausencia de un sistema de dispersión de simientes eficiente.
El chamico tiene como única estrategia la reproducción por semillas. Estas semillas presentan dormición, y solo una pequeña fracción germina, generando bancos persistentes.
El ciclo de vida de la maleza es paralelo, con el cultivo que con el que compite, por lo que las semillas estarán maduras al momento de cosecha del cultivo.
Es la dispersión generada por la cosechadora un proceso crítico para la supervivencia de la maleza porque:
• La dispersión natural es pobre porque la semillas son pesadas y la capsula no tiene ningún mecanismo de expulsión.
• La producción de semillas y la biomasa procesos altamente densodependientes.
Solo el 1-2% del total de las semillas producidas caen naturalmente al suelo, el resto queda retenida en la capsula a la espera de la cosecha. Si se comparan los dos sistemas de cosecha, soja y maíz, es la cosechadora de soja la que le brinda las mejores condiciones de dispersión.
Investigadores de la FAUBA, desarrollaron un modelo de simulación que considera diferentes tasas demográficas a lo largo del ciclo de vida de la maleza creciendo en competencia con el cultivo de soja.
El modelos no solo considera el número de individuos por escala temporal sino también en el espacio. Al comparar, cosechadora versus dispersión natural, al cabo de 5 años en dispersión natural, se estabiliza la población de chamico por efecto de la densodependencia y de la competencia intraespecifica.
En cambio, con la intervención de la cosechadora, la población crece año a año. Para un herbicida con un 95% de eficacia (K=0.95) y una tasa de dispersión de 0.2 (20% de las semillas devueltas al campo por la cosechadora) la tasa de producción de semillas, continua teniendo valores muy altos.
Con tasas de germinación bajas (0.2) y altas perdidas de semillas del banco I=0.5.
Con la eliminación del 99% de las plantas, aun así, la población de chamico, mantiene tasas de crecimiento positivas. Esto demuestra la incompatibilidad de los objetivos a corto y largo plazo.
Son cruciales para un manejo exitoso de esta maleza:
• Evitar cosechadoras que devuelvan las semillas al lote.
• Cultivos alternativos, más competitivos para la maleza como maíz y girasol.
Modelo de Gramón:
Es una maleza perenne ampliamente distribuida por todo el mundo, y una de las principales malezas para los cultivos primavero-estivales. Ocasiona pérdidas de 55% para maíz, 44% para soja y 35% para girasol.
Se reproduce tanto en forma sexual (semillas) como asexual (rizomas y estolones). La producción de semillas viables es muy baja, pero resulta crucial para la colonización de zonas libres de esta maleza. La reproducción asexual es la más común y efectiva.
En zonas templadas, el gramón tiene una dinámica cíclica similar a la del sorgo. Gramón es sensible a las heladas, todas las estructuras aéreas mueren, pero rizomas y estolones enterrados resisten y permanecen inactivos en invierno.
La eficiencia en la transferencia de fotoasimilados del sistema subterráneo a vástago no supera el 35%.
Con la emergencia de los vástagos en una primera mitad de su ciclo destina un 10% del total de los fotoasimilados para recomponer viejas estructuras de reserva subterráneas y la generación de nuevos rizomas de crecimiento ortotrópicos negativos.
El 90% restante es particionada para la formación de estolones y colonización de nuevas áreas.
Esta maleza presenta altas tasas de crecimiento (9 gr/días) por cada 10 gramos de biomasa de gramón y crece a razón de 6 cm/día.
Al final de verano, se produce un cambio en el patrón de partición de fotoasimilados donde un 35% de los mismos son destinados a rizomas, producto de un cambio importante en la radiación y la temperatura.
Momentos críticos para la supervivencia de la maleza:
Sobre la base de los aspectos estudiados sobre la demografía poblacional del gramón y de los factores que la regula, se ha establecido dos momentos críticos de control, uno temprano y otros tardío.
Periodo de control temprano: queda determinado por las características ecofisiológicas de la maleza, asociados a la instalación inicial de los vástagos y el lento crecimiento inicial. Este periodo es de corta duración, pero de máxima eficacia, y si bien es variable, se considera un periodo que se prolonga desde 134º a 310º GD a partir del comienzo de emergencia. Para maíz y girasol, no supero el 40% de vástagos emergidos sobre el total de vástagos.
El principal factor que regula el proceso de brotación de vástagos es la temperatura. Otros aspectos que pueden afectar la duración son, disponibilidad hídrica, tamaño de las estructuras vegetativas y pueden ser considerados para predecir la brotación y el establecimiento de gramón a campo.
La temperatura base considerada para gramón es de 8º notablemente inferior que para sorgo, por lo que el establecimiento de gramón es anterior.
El modelo utilizado es el siguiente:
ERV (%) = 100 (1-1.13 (-0.002 UTA))
ERV nos da el porcentaje de vástagos brotados sobre el máximo posible.
Periodo crítico tardío: se asocia al momento en el que cambia la partición de fotoasimilados, destinados a la formación de nuevas estructuras de reserva (rizomas).
La ubicación de este periodo es más difusa, y la efectividad es dependiente de la biomasa acumulada en el periodo de crecimiento. Si la biomasa acumulada es grande, se dificulta el mojado y la eficacia del tratamiento seleccionado.
Estrategias integradas para el control de gramón:
Debido al patrón de crecimiento de gramón, el patrón actual de enmalezamiento y su dinámica temporal, deben evaluarse considerando dos parámetros:
• La cantidad presente en las áreas ocupadas (biomasa).
• La superficie efectivamente ocupada por la maleza (frecuencia).
Cuando se consideran los periodos críticos para el control de la maleza, se debe tener en cuenta, la acumulación de biomasa y el crecimiento espacial del gramón. Se han reportado casos, en los que considerando los periodos críticos, se ha logrado reducir la biomasa, pero no se logro reducir el área invadida. A consecuencia de ello se produce:
• Rápido restablecimiento de la situación de enmalezamiento inicial.
• Menor impacto al intentar reducir las pérdidas de rendimiento del cultivo, debido a la distribución en el espacio de los focos vegetativos.
La producción de biomasa de gramón, es muy sensible a la reducción de radiación. Se han reportado perdidas de biomasa, con caídas en la radiación de 18% al 85% según la situación de sombreo, pero el crecimiento longitudinal de los estolones solo se vio afectado, con reducción del 85% de la radiación. Esto demuestra la capacidad de compensación que presenta la maleza, para mantener su capacidad de colonización aun en condiciones ambientales negativas. Una táctica de control efectiva es la reducción del espaciamiento de entresurcos en soja y un arreglo espacial homogéneo en la distribución de plantas.
Tanto para soja, girasol y maíz, es fundamental la correcta selección del herbicida y el mejor arreglo espacial de cultivo.
Modelo de Rama Negra:
Rama negra, Conyza bonariensis, es una especie, que ha cobrado importancia en lotes en siembra directa en los últimos años. Pertenece a la familia Asteráceas, es una maleza cosmopolita, con alta capacidad de hibridación, y cuyos reportes de resistencia a glifosato a nivel mundial, ha generado alarma, en especial debido a fallas en el control químico en barbecho.
Es una maleza otoño invernal, pero con un porcentaje residual de germinaciones (25% del total) en primavera, las cohortes tempranas presentan bajas tasas de crecimiento, pero a medida que se acercan a primavera las tasas se incrementan notoriamente.
Las cohortes de germinación tardías, se inducen rápidamente a floración, la cual se produce a mediados de primavera.
En nuestro país, se identificaron dos especies, Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis, las cuales presentan sutiles diferencias, en la forma del cotiledón y el tipo de hoja, las tasas de crecimiento son muy parecidas y no son resistentes a glifosato, pero si presentan, importantes escapes cuando las rosetas superan los 10 cm de diámetro o ingresa a estados reproductivos.
Los tratamientos realizados durante esa etapa, mantienen los más altos niveles de efectividad y permite la diversificación de herbicidas y principios activos.
El modelo, simula el crecimiento de la maleza, en función de la temperatura. Basado en la existencia de una correlación positiva entre la acumulación de biomasa, numero de hojas aparecidas y tamaño de la roseta.
Las hojas, se diferencian a intervalos constantes medidos en grados días, conocido como platocrono, y estas hojas aparecen a intervalos constantes de tiempo térmico, denominado filocrono. Si se conoce, cual es el valor de filocrono para la aparición de cada hoja, se puede estimar, la velocidad de crecimiento de la maleza y el tiempo que le demanda llegar a los 10 centímetros de diámetro de corona para optimizar el tratamiento herbicida.
Cálculos realizados en invernadero permitieron establecer un filocrono es de 78º. Es decir, que se requieren 78º acumulados para le emisión de una nueva hoja.
La producción de biomasa de gramón, es muy sensible a la reducción de radiación. Se han reportado perdidas de biomasa, con caídas en la radiación de 18% al 85% según la situación de sombreo, pero el crecimiento longitudinal de los estolones solo se vio afectado, con reducción del 85% de la radiación. Esto demuestra la capacidad de compensación que presenta la maleza, para mantener su capacidad de colonización aun en condiciones ambientales negativas. Una táctica de control efectiva es la reducción del espaciamiento de entresurcos en soja y un arreglo espacial homogéneo en la distribución de plantas.
Tanto para soja, girasol y maíz, es fundamental la correcta selección del herbicida y el mejor arreglo espacial de cultivo.
Modelo de Rama Negra:
Rama negra, Conyza bonariensis, es una especie, que ha cobrado importancia en lotes en siembra directa en los últimos años. Pertenece a la familia Asteráceas, es una maleza cosmopolita, con alta capacidad de hibridación, y cuyos reportes de resistencia a glifosato a nivel mundial, ha generado alarma, en especial debido a fallas en el control químico en barbecho.
Es una maleza otoño invernal, pero con un porcentaje residual de germinaciones (25% del total) en primavera, las cohortes tempranas presentan bajas tasas de crecimiento, pero a medida que se acercan a primavera las tasas se incrementan notoriamente.
Las cohortes de germinación tardías, se inducen rápidamente a floración, la cual se produce a mediados de primavera.
En nuestro país, se identificaron dos especies, Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis, las cuales presentan sutiles diferencias, en la forma del cotiledón y el tipo de hoja, las tasas de crecimiento son muy parecidas y no son resistentes a glifosato, pero si presentan, importantes escapes cuando las rosetas superan los 10 cm de diámetro o ingresa a estados reproductivos.
Los tratamientos realizados durante esa etapa, mantienen los más altos niveles de efectividad y permite la diversificación de herbicidas y principios activos.
El modelo, simula el crecimiento de la maleza, en función de la temperatura. Basado en la existencia de una correlación positiva entre la acumulación de biomasa, numero de hojas aparecidas y tamaño de la roseta.
Las hojas, se diferencian a intervalos constantes medidos en grados días, conocido como platocrono, y estas hojas aparecen a intervalos constantes de tiempo térmico, denominado filocrono. Si se conoce, cual es el valor de filocrono para la aparición de cada hoja, se puede estimar, la velocidad de crecimiento de la maleza y el tiempo que le demanda llegar a los 10 centímetros de diámetro de corona para optimizar el tratamiento herbicida.
Cálculos realizados en invernadero permitieron establecer un filocrono es de 78º. Es decir, que se requieren 78º acumulados para le emisión de una nueva hoja.
En las primeras etapas de crecimiento, rama negra genera hojas en función de los grados días acumulados por encima de la temperatura base considerada para la maleza de 4.2ºC según la siguiente fórmula:
Y = 0.01292*X + 3.101 r2=0.86
Según el modelo, en localidad de Chacabuco, para cohortes tempranas, y germinaciones cercanas al 20 de marzo, los tratamientos anteriores al 10 de junio mantienen los más altos niveles de efectividad ya que la roseta se encuentra por debajo de los 10 centímetros de diámetro.
El modelo, ha permitido optimizar el momento de aplicación de tratamientos en barbecho tempranos. Siendo de utilidad para malezas anuales que presentan cohortes bien definidas.