Explorar

Anunciar en Engormix

Como acabar con el olla de mono en los potreros

Publicado: 24 de febrero de 2019
Por: Carlos Arturo herrera Aguirre
Alguien sabe como erradicar el.olla de mono o coco mono de los potreros?
Temas relacionados:
Autores:
Carlos Arturo herrera Aguirre
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Ray Lascano
26 de febrero de 2019
Compañero Carlos Arturo y otros del grupo, el olla de mono, coco mono û olleto es un árbol de muy buena madera muy fina y extremadamente dura, es un arbol privilegiado de fácil crecimiento y de tierras fértil,.... Más bien no pienses en erradicarlo y dejas potreros con sitios donde el crecimiento de èl se vuelva como un bosque de recuperación o de reforestacion.... El tiempo te dará la razón, te ayuda para silvo pastoreo esta especie no compite con las gramíneas (hierbas o pastos para la ganadería)
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
26 de febrero de 2019
Ray Lascano donde consigo sémola de olla de mono
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
26 de febrero de 2019
Oscar Loza Gualdron done puedo conseguir semilla de olla de mono me interesa para el silvo pastoril
Recomendar
Responder
Carlos Arturo herrera Aguirre
26 de febrero de 2019
Ray Lascano Buenos días Ray, probaré lo que me comentas, gracias por todo..
Recomendar
Responder
Amaury Puello
26 de febrero de 2019
Oscar Loza Gualdron donde te las envio sin costo, en mi finca hay todo el que quieras y se da maravillosamente con los pastos y lo come mucho el ganado
Recomendar
Responder
Fanny Gutierrez Solano
26 de febrero de 2019
Amaury Puello que parte está tu finca?
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
26 de febrero de 2019
Amaury Puello gracias km7 vía bucamanga Giron ha san Antonio casa 10
Recomendar
Responder
jadit anaya ortega
27 de febrero de 2019
Hay varia especies; la mejor es la que da ollas grandes...pero es un árbol que debe iniciar su crecimiento en sotobosque para que de fuste con valor comercial,,,puedes hacer un sotobosque artificial con estacas de mata ratón (Gliricidia sepium) y así brindar un entorno propicio al Olleto.
Recomendar
Responder
Fanny Gutierrez Solano
27 de febrero de 2019
jadit anaya ortega muy buen método, adicional a ello oxigena la tierra, el matarraton es especial para oxigenar.
Recomendar
Responder
Fulvio Buitrago Torres
27 de febrero de 2019
Sr. Amaury, le expreso mi interés de recibir semillas, mis datos son Fulvio Buitrago Torres, celular y what app 304 381 7477, en Cúcuta, correo electrónico fulviobuitrago@hotmail.com por favor si puede contactarme o me da sus datos para contactarle y para ponerme de acuerdo y enviar a recoger las semillas, gracias.
Recomendar
Responder
Drigelio Morales
27 de febrero de 2019
Ray Lascano Solo le va a competir a las gramíneas por agua, luz y nutrientes. Seria importante conocer su requerimiento hídrico porque podría convertirse en una bomba extractora de agua, esto es importante si se conoce el régimen climático del lugar. Asimismo conocer su morfología vegetal para determinar la densidad por Ha y también sus propiedades nutricionales como suplemento alimenticio a la ganaderia.tales como aporte proteico. palatabilidad, digestibilidad, etc.
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
5 de julio de 2020
Oscar Loza Gualdron Ammaury yo quisiera semilla de olla. De mono Ud me podría vender gracias
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
5 de julio de 2020
Amaury Puello Ud me podría vender semilla de olla de mono gracias y adonde puedo ir por ellas
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
6 de julio de 2020
Amaury Puello Hola Ud me puede conseguir semilla de olla de mono gracias
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
6 de julio de 2020
Amaury Puello donde puedo conseguir semilla de ola de mono
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
12 de julio de 2020
Como consigo semill de olla de mono
Recomendar
Responder
Jaime Bravo Correa
26 de febrero de 2019
Cordial saludo compañeros. El oyeto es en ciertas zonas limitante ya que se encuentra alta cantidad. Este en condiciones naturales es llamado como madera de coco o coco oyeto. Es una madera muy fina cuando esta hecha (gruesa) y de el se sacan varetas y postes para corral muy finos. Es de crecimiento muy lento. se pueden dejar como puntas de monte en los potreros pero donde hay mucho o no se quieren dejar crecer la forma de acabarlos es con toconeo. No los fumiguen porque se pierde el trabajo y el matamaleza. Para hacer el toconeo primero se despeja la parte de la raíz de la tierra que la cubre con un barretón hasta que se encuentre la base del tronco. generalmente esta de 20 a 50 centímetros por debajo del suelo. Se mocha con el barretón, se despeja los restos que se desprendieron y luego se aplica matamaleza en forma local a las raíces que quedan y que es por donde se presenta el rebrote de esta planta. La dosis de herbicida es del 2.5 al 3% de un producto como el picloran u otro que sea de alta concentración. Los productos 2,4,D amina no lo matan. Espero les sirva la información.
Recomendar
Responder
Amaury Puello
26 de febrero de 2019
Jaime Bravo Correa Arrancarlos sin utilizar herbicidas es lo mejor, apuntemosle a la producción limpia
Recomendar
Responder
Gustavo Alzate
5 de julio de 2020
Jaime Bravo Correa Buenos días si el árbol fue cortado hace mucho tiempo y es muy ancho como seria el proceso para el toconeo y que producto usar, es para sembrar arroz. galzateg@yahoo.com Muchas gracias
Recomendar
Responder
Ray Lascano
26 de febrero de 2019
El compañero tiene razón con la manera de exterminio del árbol pero sería mejor o más pensar en el bien de la especie, como dice el compañero el arbusto tiene una raíz muy profunda y trabaja como descompactador del suelo si este está muy duro o poco arbolizado la zona, me parece mejor pensar en un uso o manejo más para el futuro silvo pastoril de su finca o potreros, es un árbol qque crece fácil y parece "MALEZA" pero es un bueneza o una fortuna tenerlo en sus praderas
Recomendar
Responder
Fulvio Buitrago Torres
26 de febrero de 2019
El ganado se lo come? podría servir como cerca viva? en que tipo de clima o altura sobre nivel del mar se da? Gracias.
Recomendar
Responder
Nicolas De Jesus Pulido Perez
26 de febrero de 2019
Mi opinión sobre el Olla de Mono en Potreros: Favor dejarlo como cercas vivas o silvo pastoril.
Recomendar
Responder
Juan Corena
26 de febrero de 2019
Amaury Puello, como estas te agradecería me enviaras algunas semillas del olla de mono, Mi dirección es : SAHAGÚN -CORDOBA Calle 3 No. 14-27 BARRIO RANCHERÍA, mi Cel : 310 331 0470 Mail; jcorena15@gmail.com Mil gracias de antemano Juan Corena Montalvo
Recomendar
Responder
Armando Solano Villa
1 de marzo de 2019
Sorprendido por lo informado sobre el Olla Mono. En la Costa Atlàntico es abundante pero dessconocìa las ventjas que se indicaan en este foro.Aquì en Repelòn- Atlàntico lo llamamos Ollo Mono y lo consideramos como una maleza invasiva y de mala calidad la medera, y como dice uno de los foristas, es muy difìcil su erradicaciòn. Espero nos cambien de opiniòn.
Recomendar
Responder
Oscar Loza Gualdron
5 de julio de 2020
Yo lo que quier es conseguir semilla de olla de mono quien me pudiera vender gracias
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América