Control de rebrotes de tallos de rama negra (Conyza sp) cortados por el paso de la cosechadora. Éxito?
Publicado:29 de junio de 2013
Por:Leonel Soda
Muchos hablan del difícil control de rebrotes de tallos cortados por la cosechadora. Mi experiencia dice lo contrario (foto adjuntada). ¿Ustedes que experiencia tuvieron?
Yo opino que con una buena dosis de Glifosato+Cerillo+Coadyuvante siliconado podemos controlarlo o bien Glifosato+2,4D+Metsulfuron+Coadyuvante siliconado.
En un lote rastrojo de soja cosechado este año con gran presencia de Rama Negra donde se va a sembrar soja nuevamente, hice un barbecho químico con 3,5 lts de Glifosato+ 1 l 2,4-D (100%) por hectárea. Hubo un buen control de Rama Negra pero también escapes importantes. Ante esta situación y muy a mi pesar, decidí disquear el lote. Hoy ya está sembrado.
2 DE R FULL + 1 KG HERBIPLUS + 1Lt ACEITE + 1 LT PIVOT : si el lote va a soja ... la rama negra no tiene alternativa de no ser controlada ( ESTA MEZCLA TAMBIÉN ESTA FUNCIONANDO MUY BIEN EN CONTROL DE "CLORIS" ) //// si el lote va a maiz reemplazamos al pivot x 3 lts. de ATRAZINA y se podria reemplazar al aceite con DICAMBA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
20 de noviembre de 2013
¿Se dan cuenta de la variabilidad de los resultados?. ¡Se dan cuenta de las mezclas que están aplicando y qué lo que funcionó realmente en la mezcla? ¿Es esto racional o el mensaje es que hay que salir de paso a toda costa y no importa que pase mañana?. ¿En su opinión es así como deben usarse herramientas tan delicadas como son los herbicidas?. Cada uno (maestrito) con su propia vivencia. ¿Son conscientes de que trabajan con elementos vivos? (esto es básicamente biología!!!!!). Ahora bien si lo que el Sr. Soda (que es un sabio o un afortunado) es capaz de reiterar esa proeza durante 5 o 10 años seguidos, estaríamos en presencia ya no de una receta exitosa que todos deberíamos imitar, sino de casi una ley científica. Finalmente ¿Fue realmente una proeza haber llegado a cosecha con rama negra viva o bien fue el resultado de una tremenda torpeza?.
Juan Carlos claramente que es el resultado de una tremenda torpeza llegar con rama negra a cosecha.
Cuestión de suerte los resultados de control obtenidos. Sabemos muy bien que el herbicida o mezcla de herbicidas no son la solución mágica, hay muchos factores que definen el resultado final. En este caso los rebrotes sobre tallos cortados por la cosechadora estaban en activo crecimiento, las condiciones ambientales óptimas y la tecnología de aplicación ajustada según recomendaciones del ingeniero.
Tres Pasos que me han dado resultado.
1- GLIFO (alta dosis no < a 3 lt) + 2,4 D (no < de 0,8 lt del 100%)+ ACEITE (se pueden agregar 30 gr de clorimurón que no es caro y se sospecha que suma).
2-A los 10 días PARAQUAT.
3-Buenas apllicaciones.
Esto es para apagar el incendio, hay soluciones a tiempo mucho más económicas y efectivas.
Creo por nuestra experiencia en Uruguay que hay muchas herramientas para control de esta maleza,algunas mas económicas y otras no tantas que si es seguro es que no se puede jugar o experimentar con cócteles sin pensar en el futuro cercano del lote a tratar,hay muchas alternativas validas exitosas que no perjudican los futuros cultivos.
Hola Estimados colegas..
Creo que hay varias alternativas para controlar rama negra de rebrote.
Una, como ya nombraron mas arriba es el doble golpe, según mi experiencia muy efectico,(rebrote y/o plantas mayores a 15 cm de altura).
Otra alternativa es aplicar: 4 lts de GLIFOSATO + 2 lts SULFATO DE AMONIO + 100grs de CLORIMURON ó 40 grs de SPIDER..
Otra alternativa, muy buena, es agregar FINESSE como SULFONILUREA, 15-20 grs.
antes del 30 de junio, posupuesto, o si se hace tarde sembrar una variedad STS..
Coincido con el Ingeniero Papa en que no hay que llegar a esa situación, pero muchas veces a pesar de tener todas las precauciones posibles como hacer monitoreos de malezas en los lotes, barbechos largos y cortos, utilización de productos preventivos y persistentes, rotacion de moléculas con distintos modos de acción, rotación de cultivos y muchas otras cosas que hemos aprendido y repasado en capacitaciones que nos han brindado colegas especialistas en el área; no podemos negar que en algunos lotes se nos han escapado malezas resistentes por otras cuestiones que no pudimos manejar como por ejemplo disponibilidad del equipo aplicador o condiciones ambientales que no permitían hacer las cosas en tiempo y forma, por eso no me parece tan mal que compartamos experiencias de lo que hicimos en esos casos. Ahora bien, tengamos en cuenta que el éxito obtenido no solo está basado en el cóctel de productos realizado.
Pregunta para Leonel: La foto que mostras es de una planta de rama negra que corto la cosechadora luego de haber florecido dentro de un lote de soja y con una aplicación en otoño?
Tuviste el caso de rama negra cortada por la cosechadora, en estado vegetativo, dentro de un cultivo como por ejemplo arveja que luego va a soja de segunda?
Slds
Rama Negra! Que tema! Resistente? o con cierto grado de tolerancia? Esta claro que todo pasa por una buena aplicación en condiciones ambientales favorables. Soy ferviente defensor de dosis de agroquímicos bajas. También de caudales bajos (Gotas chicas) lo cual nos impone obligatoriamente trabajar con buenas condiciones (o comernos varios juicios). Cockteles hay diez mil! a Mi me dio resultado tal. A Mi me dio resultado tal otro etc, etc. Acabo de "bombardear" una Rama Negra con.... Mejor ni les cuento! me prevengo de las denuncias por maltratar el medio ambiente. MUCHACHOS!!! Es simple Todo el problema esta en la "FORMA,OPORTUNIDD Y LAS CONDICIONES"!!!! de la pulverización. Ahora en un año como este con muchos vientos día tras día, que hago? Mato al que me brinda el servicio de pulverización? o ante los problemas que se van presentando trato de resolverlos? A veces exageradamente, por que "YO" productor que alquilo tierra no me puedo permitir que se me escape una sola planta de R.N. Realidad cruel, que siempre termina mandando. Ah, la R.N. les puedo asegurar que antes de sembrar se mata!!! No les digo de cuantas y cuales formas por preservar mis oídos. Uds dieron infinidad de pistas. Perdon y gracias
La rama negra cortada por la cosechadora desapareció tras cuatro aplicaciones de glifosato a baja dosis en mayo, junio agosto y septiembre. Pero no así la rama negra de semilla, que se mantuvo siempre chica pero no murió. Entre el 16 y el 19 de octubre le apliqué 1,5 litros de 2,4d y la controló bien. Estaba chica, pero había resistido las 4 caricias de glifosato.
Mi conclusión es que la rama negra cortada por la cosechadora es más fácil de matar que la de semilla.
La próxima campaña le mando 7 g de metsulfurón en mayo y un litro de atrazina en junio. Glifosato si hace falta.
No quería aplicar residuales -y no lo hice este año- pero me parece que con la rama negra va a ser necesario.
Agrego al mensaje anterior, que en realidad, a la segunda aplicación de glifosato la rama negra cortada por la cosechadora ya había muerto. La de semilla aguantó.
Me quedaron unas pequeñas fallas en el tratamiento de 2,4d ¡Hay que ver lo linda y tupida que estaba ahí la rama negra! Pero le di a morir glifo con el Herbi 4 y ya está mustia sin el verdor que tenía antes.
Las bajas dosis de glifosato genérico fueron de 1,1; 1,33; 1,28 y 1,4 l/Ha + sulfato de amonio 1% del caldo.
EL MEJOR CONTROL DE RAMA NEGRA,(COMO YA HAN CITADO VARIOS COLEGAS MAS ARRIBA), ES ESTAR ENCIMA DE LOS LOTES PERIODICAMENTE, DESDE TERMINADA LA COSECHA, EVALUANDO CADA LOTE SEGUN EL STAND DE LA MALEZA..
DESDE ESE MOMENTO NO TENDREMOS PROBLEMAS SEVEROS Y OBVIAMENTE TRATANDO DE ROTAR PRODUCTOS SEGUN LOS MODOS DE ACCION..
Considerando la tenencia de la tierra muchas veces se encuentran ete tipo de problemas. En sistemas de campo propio los controles en los ultimos años han sido buenos. Los mayores problemas se dan en campos alquilados, donde no hay rotacion.
Para la consulta puntual considero que esperaria un rebrote para luego aplicar un doble golpe (siempre y cuando la situacion sea generalizada, es decir halla repago a la tecnologia aplicada)
Coincido con su comentario Ing,el asesoramiento profesional es imprescindible cuando no están los conceptos claros y no se conocen las herramientas mas efectivas sin problemas a futuro.