Explorar

Anunciar en Engormix

Nutrición y control de malezas en soja

Estrategias integradas para la nutrición y el control de malezas en soja

Publicado: 27 de diciembre de 2009
Resumen
En el cultivo de soja, la respuesta a la fertilización foliar ha sido evaluada en dos momentos principales. Uno de ellos es a finales del periodo vegetativo (V5 a V7), con el objetivo de mejorar el crecimiento de la planta antes de iniciar el período crítico, una vez alcanzados niveles aceptables de cobertura que permitan interceptar la solución asperjada. Este estado ...
Temas relacionados:
Autores:
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Ignacio Tuda
28 de diciembre de 2009
Muy buen trabajo, hace tiempo que se viene hablando de aplicaciones foliares en soja en estos 2 estadios. Laas respuestas en rendimiento son indiscutibles, ahora habria que ver si las respuestas productivas son acompañadas con respuesats economicas, o sea ver si los casi 300 kg/ha que se obtiene con este manejo tiene un retorno economico para el productorya que si solamente el la respuesta alcanza a pagar el tratamiento me quedo con el glifo y el activador nomas. Atte Ing Juan Ig. Tuda
Recomendar
Responder
Eliecer Arias
Eliecer Arias
28 de diciembre de 2009
quisiera conocer argentina y ver la pocibilidad de sembrar lulo, tomate de arbol,uchuva y conocer de cultivos como los cereales de los cuales argentina es muy fuerte
Recomendar
Responder
Franetovich Ariel
30 de diciembre de 2009
Gustavo: Sulfato de Amonio (Complex) se asemeja al foliar que vos usaste en el ensayo? O es otro tipo de fertilizante?
Recomendar
Responder
Adrian Antonio Abbud
Agrosuma (Argentina)
8 de enero de 2010

Muy bueno el artìculo. Quisiera agregar un comentario acerca del costo de la fertilizacion foliar. Contestando una de las consultas echa en este panel, el costo del fertilizante, es de 30 a 35 ks de soja por ha. si hacemos 2 aplicaciones tendrìamos 60 a 70 ks de soja por ha. Si la taza de retorno es en promedio 350 ks por ha, es realmente muy positiva la inclusion de la fert.foliar en soja.

Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América